¿Es recomendable el uso de aditivos para el motor?

No todos los aditivos son malos, ni todos son “milagrosos”, lo mejor es colocar el que vaya mejor con el motor de tu vehículo.
- Razones por las que tu auto puede acabar con el motor gripado
- A cuántas RPM hacer los cambios para aprovechar tu motor
- ¿Qué es el solenoide del motor de arranque y cómo saber si está fallando?
Hay ciertos aditivos que pueden beneficiar el funcionamiento del motor
Aunque para muchos conductores el cuidado del vehículo es una tarea de primer orden, para otros el mantenimiento del coche es un universo lleno de misterios desentrañables,
Seguramente a ti, como a nosotros y a muchos automovilistas más les ha sucedido que llegan a una gasolinera y el encargado de despachar te ofrece colocarle “x” aditivo al motor y de inmediato te comienza a hacer un enlistado de todas las “maravillas” que puede hacer en el interior de la máquina. Pero, ¿es conveniente usarlos?
En la mayoría de los casos, los aditivos realizan tres tareas fundamentales: mejoran la lubricación y limpieza interna del motor cuando se combinan con el aceite, limpian el sistema de inyección de combustible y limpian el sistema de refrigeración.
Los aditivos para inyectores mejoran el funcionamiento
Pese a estas propiedades benéficas, existe un gran número de detractores de los aditivos, para quienes estos productos son inútiles y actúan como lo haría un placebo en un paciente enfermo.
Hay dos tipos de aditivos para el sistema de lubricación: Con base PTFE (Teflón) o MoS2 (Bisulfuro de Molibdeno). Los primeros crean una capa entre el aceite y las piezas de fricción para mejorar la lubricación. Sin embargo, se sabe que el uso desmedido de este tipo de productos puede provocar que se tapen los conductos por donde pasa el aceite, lo que puede acarrear que con el tiempo se pierda la capacidad de lubricación con la consiguiente avería del motor.
Por su parte, los aditivos del tipo MoS2 son ampliamente usados en la industria gracias a su característica de lubricación en frío, lo que permite crear una capa que se adhiere a las piezas de fricción sin necesidad de tener el motor encendido. Para muchos este es el mejor aditivo que puedes colocar en la máquina de tu auto, aunque no falta quien afirma que los beneficios son casi nulos.
Hay dos tipos de aditivos para el sistema de lubricación: PTFE y MoS2
Muchos conductores afirman que los aditivos también sirven para “limpiar el interior del motor”. En este caso hay que recalcar que el propio aceite que descansa en el interior de la máquina cuenta con propiedades limpiadoras, luego entonces, no sería necesaria la adición de otro producto, ya que éste podría alterar las propiedades del aceite y dañar las piezas de fricción en lugar de limpiarlas.
En lo que respecta a los aditivos limpiadores de sistemas de inyección, existe una situación similar. Dependiendo el tipo de motor y el sistema de alimentación estos aditivos ayudan a disolver los restos de carbón y cenizas, lo que se traduce en un mejor funcionamiento. El punto en contra es que no se recomienda usar estos productos en sistemas de inyección a alta presión (TDI, HDI, etc.), ya que su calibración es muy distinta a la de los motores a gasolina, lo que podría acarrear averías graves.
Al final de la pirámide se encuentran los aditivos para la limpieza de los sistemas de refrigeración. Su uso se recomienda en motores con un kilometraje muy alto o bien en motores que hayan estado detenidos por mucho tiempo, ya que estos aditivos cuentan con algunos elementos químicos que pueden disolver el óxido y la suciedad acumuladas, lo que mejorará notablemente la capacidad de refrigeración del motor y de todos los sistemas relacionados.
En conclusión, no hay aditivos malos, ni tampoco aditivos milagrosos. Nuestro consejo es que antes de colocar cualquier aditivo en el motor, primero te informes con un mecánico de confianza o aún mejor, que lo dejes en manos de la agencia la próxima vez que lleves tu auto a servicio.
>>> Te puede interesar: Aceite para motor de alto kilometraje. ¿Vale la pena el costo adicional?

- ¿Qué es el volante motor y por qué es tan importante?
- Fallas en los cilindros del motor ¿cómo detectarlas?
- Características de un motor a diésel que debes saber

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
