Equilibrado de ruedas: ¿Para qué y cómo hacerlo?

Además de la alineación y balanceo de los neumáticos, es importante que realices un equilibrado para más seguridad y confort de manejo.
- Renovación de neumáticos: Mitos y realidades
- Cosas que se debe tener en cuenta al inflar los neumáticos
El equilibrado de neumáticos no sólo te dará más seguridad si no que hará los viajes mucho más tranquilos porque no sufrirás por vibraciones
Como buen conductor responsable, de seguro sabes la importancia de mantener los neumáticos de tu auto en buen estado; siempre a la presión que indica el manual de usuario, sin un desgaste excesivo, alineados y balanceados.
A estos servicios debes añadir que estén siempre equilibrados. ¿Sabes a qué nos referimos? A continuación en Automexico.com te lo explicamos.
1. ¿Qué es el equilibrado de ruedas?
Comencemos con definir que es el equilibrio: en palabras elegantes es cuando el centro de gravedad es idéntico al eje de rotación; es decir, cuando la masa de la rueda y el neumático se distribuyen de manera uniforme alrededor del eje.
En pocas palabras, es cuando el peso de la rueda se distribuye de manera uniforme, haciendo que ésta gire sin mayor problema o vibración alguna. Un ejemplo para entenderlo es la centrífuga de ropa. Si las prendas están acomodadas, el procedimiento es silencioso y se lleva a cabo sin mayor problema pero cuando una sola prenda está fuera de su lugar, la centrífuga vibra hasta parecer que tenemos un helicóptero en casa e inclusive en algunos modelos, el proceso se detiene.
Lo mismo pasa con tu auto, cuando las ruedas están desequilibradas, notarás vibraciones que harán incómoda la conducción.
Y esta es precisamente, la finalidad del equilibrado de ruedas: reducir las vibraciones para hacer el manejo seguro, con control y alargando la vida útil de neumáticos y otros elementos del vehículo.
Es importante realizar un equilibrado cada que se cambien los neumáticos o tengas algún desperfecto
2. ¿Cómo se realiza?
El equilibrado de ruedas es un proceso sencillo, pero debe ser realizado por un experto.
De acuerdo con Continental, hay dos tipos de equilibrado: estático y dinámico.
El primero se realiza cuando se trata de un desequilibrio ligero. El mecánico colocará la rueda en un soporte vertical para medir el equilibrio y como en un sube y baja, el lado más pesado se acercará al suelo. A partir de ahí, se colocarán contrapesos hasta lograr un equilibrio.
En cuanto al equilibrado dinámico, funciona con dispositivos digitales en los cuales se coloca la rueda y los hace girar hasta que los sensores identifiquen cualquier imperfección. Una vez ubicada, se aplican pequeños contrapesos para distribuir la masa.
3. ¿Cómo saber si es necesario un equilibrado de ruedas?
La forma más fácil de detectar que las ruedas están desequilibradas es si sientes vibraciones en el volante, en la salpicadera o en los asientos traseros; dependiendo de la zona, son las ruedas afectadas.
Generalmente estas vibraciones se producen cuando conducimos a velocidades de entre 90 y 120 km/h.
Sin embargo, antes de llegar al momento de las vibraciones, es recomendable hacer el equilibrado cada que se cambian las ruedas, cuando se rotan o con cada procedimiento que involucre el desmontaje de los neumáticos, por ejemplo después de una revisión o un choque pues al impactarnos contra una barda se puede perder algún contrapeso. De igual forma si tu auto cae en un bache profundo, no está de más revisarlo.
Algunos fabricantes de neumáticos, como Continental, recomiendan hacer un equilibrado cada 5 mil o 10 mil kilómetros o bien después de 1 o 2 años, lo que ocurra primero.
Otras señales que indican que podría haber un desequilibrio es un desgaste irregular del diseño o también si notas un aumento en el consumo de combustible o problemas con la suspensión.
Es importante, como cualquier procedimiento, que lo realices con personal capacitado y sobre todo ante el primer signo de alerta, sobre todo si planeas salir a carretera.
Esto no sólo aumentará la seguridad, si no que te dará un manejo más suave y cómodo, además de que alargarás la vida útil de los neumáticos y elementos como la transmisión, amortiguadores y hasta la dirección.
>>> ¿Tu auto suele enfrentarse con varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te damos todo lo que debes para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!
- ¿Qué son las llantas Run-Flat? Todo lo que debes saber
- Lo que quieren decir los números y letras en las llantas
- ¿Llantas nuevas curiosamente baratas? ¡No las compres!

Macuil, J. Mantenimiento
¿Qué es una mangueta y cuál es su función?
La mangueta es una de las piezas claves para que la rueda de un vehículo pueda moverse, además es necesaria para que la suspensión funcione de forma correcta.

Mendoza, S. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre el motor de arranque
Entre los componentes eléctricos que merecen tu total atención se encuentra el motor de arranque, el cual entra en acción cada vez que pones en marcha tu auto.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué es un alternador automotriz y cuáles son sus tipos
El alternador es un componente fundamental en el sistema eléctrico de nuestro auto. Por ello es que en Automexico.com te contamos qué es un alternador automotriz y cuáles son sus tipos.

Azuara, D. Mantenimiento
Qué es el servofreno y cómo funciona
El servofreno es un componente muy importante a la hora de querer detener nuestro vehículo, y en Automexico.com te diremos por qué.

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo funciona un ventilador automotriz y cuales son sus tipos
Aquí en Automexico.com encontrarás toda información necesaria acerca de uno de los componentes más importante de tu automóvil, el ventilador automotriz.

Macuil, J. Mantenimiento
Qué es la válvula EGR, para qué sirve y cómo funciona
La válvula EGR está hecha para regular los contaminantes que emiten los autos con motor de combustión interna, conoce más sobre esta pieza en la siguiente nota.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
