Todo lo que debes saber sobre embrague hidráulico

Esto es lo que debes conocer sobre el funcionamiento del embrague hidráulico, un sistema clave para el correcto desempeño de tu vehículo.
- Caja de cambios de doble embrague, qué es y cómo funciona
- Consejos para cuidar la transmisión de doble embrague
- Señales de que algo no anda bien con el cilindro maestro de embrague
Todo lo que debes saber sobre embrague hidráulico
- 1. Partes del embrague hidráulico
- 2. Accionamiento hidráulico del embrague
- 3. Cómo purgar embrague hidráulico
- 4. Fallas del embrague hidráulico
El funcionamiento de un vehículo depende de un montón de piezas y sistemas. Entre ellos, uno de los más importantes es el embrague, también conocido como clutch en algunos países. Si bien es uno de los sistemas más referidos dentro del mundo automotriz, no todas las personas saben cómo funciona y por qué es tan importante dentro de la mecánica básica del vehículo.
Lo primero que debes saber es que el embrague es un sistema cuyo objetivo es transmitir el torque desde el motor hasta las ruedas. Para lograr su cometido, se encarga de unir el giro del motor a la transmisión del automóvil, lo que permite que las ruedas motrices se muevan en cuanto hay una marcha establecida.
Asimismo, existen diferentes tipos, entre los que se encuentran el embrague hidráulico, el monodisco, el bidisco y el multidisco. Por otro lado, existen otras clasificaciones por tipo de refrigeración (seco y húmedo) y por tipo de presión (De muelles, diafragma y centrífugo). Por último, hay otra categorización que toma como base el tipo de accionamiento, entre los que se encuentran el embrague de fricción mecánica, el hidráulico y el eléctrico asistido.
En esta ocasión, nos vamos a enfocar en el embrague hidráulico, el cual ofrece varias ventajas en comparación con el de fricción debido a que mitiga el desgaste de los componentes y es más silencioso.
Partes del embrague hidráulico
El embrague hidráulico ofrece mayores beneficios en comparación con los de ficción mecánica
El embrague hidráulico se encarga del acoplamiento y desacoplamiento del eje del cigüeñal del motor con la transmisión, a fin de que se puedan introducir las velocidades. Para lograr su cometido, necesita de varias piezas y componentes. A continuación, te presentamos las partes del embrague hidráulico que se encargan de mantener esta conexión:
- Volante
- Cigüeñal
- Turbina o rotor conducido
- Álabes
- Bomba
- Deflector
- Árbol primario de la caja
>>> Busca autos usados a buen precio en Automexico.com
Accionamiento hidráulico del embrague
Este sistema se vale de un aceite o fluido para la transmisión de la energía
La principal característica de este sistema es el accionamiento hidráulico del embrague, el cual se vale de un fluido para su entrada en operación. Aquí hay una diferencia importante con relación a los de fricción mecánica, los cuales se accionan a través de un cable que va conectado al pedal izquierdo.
En este caso, el funcionamiento del embrague hidráulico se basa en la transmisión de la energía a través de un aceite. Dicho fluido se encarga de enviar toda la fuerza recibida por el árbol de entrada al árbol de salida. La circulación del líquido a través de todo el circuito es posible debido al trabajo de una bomba interna.
En una descripción más técnica, el aceite es propulsado por la bomba cuando el motor está girando, lo que termina llevándolo hasta la turbina. Esta última está acoplada al eje primario de la caja de velocidades. El fluido choca con las paletas curvas de esta máquina de fluido, también conocidas como álabes, lo que produce la fuerza suficiente para hacerla girar.
En caso de que el motor esté a ralentí, la fuerza que llega a la turbina no es tan contundente, por lo que no existe giro. Entonces, ¿qué pasa con el aceite? El líquido resbala por la estructura de la turbina hasta regresar de nueva cuenta al centro de la bomba, completando así un ciclo.
Conforme aumentan las revoluciones del motor, se tiene la fuerza suficiente para provocar el giro de la turbina. Asimismo, el resbalamiento entre bomba y turbina es casi nulo cuando el bloque desarrolla su torque máximo. Es importante mencionar que el resbalamiento entre ambas disminuye de manera progresiva conforme la fuerza cinética va superando la resistencia. De esta manera, el movimiento del coche ocurre de manera progresiva aunque se trate de una aceleración contundente desde el alto total.
Cómo purgar embrague hidráulico
Purgar el embrague hidráulico es fundamental para evitar alguna falla severa
Es importante saber cómo purgar embrague hidráulico para evitar cualquier posible avería. Se trata de un trabajo de mantenimiento fundamental para todos los coches que tengan este tipo de sistema. Como podemos anticipar, el objetivo de este proceso es eliminar el aire al interior para asegurar un óptimo funcionamiento.
Lo primero que debes realizar es verificar el nivel del líquido de frenos, pisar el pedal del embrague hasta el fondo y retirar la estructura guardapolvo. Posteriormente, se acopla el tubo flexible del depósito colector para el líquido de frenos con la válvula de purga. Es fundamental tomar precauciones de seguridad debido a que el líquido de frenos puede ocasionar lesiones si entra en contacto con la piel.
Durante el tiempo que esté abierta la válvula de purga, tendremos que mantener abajo el pedal del embrague. Posteriormente, se cierra la válvula y se libera el pedal de forma suave. La purga del embrague hidráulico estará completa una vez que repitamos el proceso y no haya ninguna expulsión de aire. Asimismo, debemos rellenar el depósito del líquido de frenos conforme vaya registrando pérdida.
Por último, procederemos a colocar la pieza guardapolvo y procederemos a comprobar el correcto funcionamiento.
Fallas del embrague hidráulico
Las fugas suelen ser un problema en este tipo de embrague
Entre las fallas del embrague hidráulico más comunes, en comparación con los de fricción mecánica, se encuentran las fugas. En caso de enfrentarnos a esta problemática, debemos realizar una reparación inmediata, a fin de que no se presente una avería más grave. Conforme el sistema vaya perdiendo líquido, habrá señales claras de que no está funcionando de la manera correcta.
La buena noticia es que detectar fugas no es tan complicado, siempre y cuando, tengamos acceso visual a los diferentes componentes. De esta forma, podemos empezar con una inspección en los cilindros maestro y esclavo.
Al igual que sucede con otras piezas y componentes del coche, los cilindros podrían presentar fallas debido al desgaste por el paso del tiempo. De acuerdo con varios estudios y reportes, el cilindro esclavo del embrague es el primero en mostrar señales de avería.
Entre los indicios que advierten que algo anda mal está un nivel de líquido por debajo de la marca, así como un pedal de embrague demasiado suave o fácil de presionar. No desestimes tus sensaciones durante la conducción. Asimismo, es posible que el punto de ficción o acoplamiento en el pedal cambie de manera repentina.
>>> Te puede interesar: La bomba del clutch: todo lo que quieres saber de este componente

- Pasos para cambiar disco de embrague
- ¿Cuándo cambiar el embrague del auto?
- Te explicamos cómo funciona una transmisión automática

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
