¿Cuáles son los elementos de un volante?

27/02/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
¿Cuáles son los elementos de un volante?

El volante ha evolucionado tanto como cada vehículo y hoy en día integra elementos de un volante y funciones más allá de la sola dirección.

>>> También te puede interesar: Esta es la razón por la que debes limpiar el volante con frecuencia

Elementos de un volante

El volante ha evolucionado con el tiempo y dejó de ser un mero elemento para dirigir el vehículo

El volante es uno de los elementos esenciales del auto, es lo que nos da control para dirigir el vehículo y por tanto, requiere de ciertos conocimientos y experiencia para maniobrarlo adecuadamente.

Forma parte del sistema de dirección y con el paso del tiempo ha evolucionado. En los primeros vehículos, la conducción dependía de enormes manivelas y palancas en forma de curva que tenían pero fue en 1894 cuando Alfred  Vacheron integró el primer volante redondo en un auto Panhard para la carrera París-Rouen.

Según los expertos de Automexico, desde ese momento, los fabricantes se percataron de la facilidad para maniobrar el vehículo y trabajaron para mejorarlo hasta dar paso a los volantes que conocemos hoy en día y que se componen de los siguientes elementos:

  1. Aro: Es el elemento circular mediante el cual, el conductor controla la trayectoria de las ruedas. Con el paso de los años se ha hecho más grueso y pequeño, se incluyen revestimientos acolchados para permitir un mejor agarre y confort y puede estar cubierto de piel o plástico, en la mayoría de las veces.

  2. Columna: A partir de los años 70, la columna se divide en varias partes, lo que permite la regulación de altura y profundidad y se encarga de unir el volante con la caja de dirección que es la que envía el movimiento a las ruedas..

  3. Bocina: Se introdujo en los años 30 y es la encargada de alertar sobre la presencia del auto a otros peatones o vehículos. Debido a que se ubica en la parte central del volante, su uso es fácil

  4. Palancas: Las primeras palancas llegaron en los modelos de los años 50 cuando se integraron los avances electrónicos y permitían encender las luces, activar las luces direccionales y después se añadió la activación de la función de limpiaparabrisas.

  5. Control de velocidad: Esta función también se añadió a mediados del siglo pasado. La primera versión trabajaba mediante un botón que activaba una velocidad constante sin necesidad de mantener oprimido el acelerador.

  6. Logo: En los años 60 el tamaño del volante se hizo más pequeño y deportivo y comenzó a incluirse el logo o el nombre de la marca en el centro.

  7. Bolsa de aire: Este elemento apareció por primera vez en los años 80. El volante integra una bolsa de aire que se activa al momento de un impacto, con el fin de evitar que el conductor se impacte contra el volante, provocando graves  lesiones o también corre el riesgo de quedar prensado.

  8. Controles de mando: En los años 90 empezaron a aparecer volantes con diferentes botones encargados de funciones de comunicación y entretenimiento; desde modular el volumen del sistema de audio hasta cambiar de estación de radio, canción, controlar la velocidad, la temperatura del auto y en últimas fechas se puede controlar también la entrada y salida de llamadas a celular mediante la conexión Bluetooth.

¿Cuáles son los elementos de un volante?

Actualmente el volante integra también elementos como bolsa de aire, controles de audio y de velocidad

Estos elementos generalmente los encontramos en los autos de producción. Sin embargo no son los únicos volantes. No podemos olvidar los complejos diseños de los autos de competencia que además de controlar la dirección del auto, funcionan como una computadora.

Son de forma más bien rectangular y cuentan con decenas de botones que controlan los cambios de velocidad, gestión de motor o carga de batería.

Lo que es un hecho es que la evolución del volante continúa y en los conceptos más recientes, el volante como lo conocemos ha cambiado y el control del auto se obtiene mediante aplicaciones o sistemas de inteligencia artificial.

Tal vez te interesa:

>>> 10 maneras de combatir la ira al volante

>>> ¿Por qué truena la dirección al girar el volante?

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J.Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D.Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J.Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D.Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más