Aceite sintético vs mineral: diferencias y aplicaciones

Cuando se trata de elegir el aceite ideal para nuestro auto, tenemos dos opciones claras de compuestos: mineral y sintético. En Automexico te decimos cuál es el mejor para cada caso, así como la diferencia entre aceite sintetico y mineral.
Aceite sintético vs mineral: diferencias y aplicaciones
- 1. 1. Diferencia entre aceite sintético y mineral
- 2. 2. Ventajas, desventajas y aplicaciones del aceite sintético
- 3. 3. Ventajas, desventajas y aplicaciones del aceite mineral
- 4. 4. Conclusiones
Descubre las diferencias entre los tipos de aceite
Elegir el aceite adecuado siempre es lo deseable. La mayoría de los autos actuales tienen motores pequeños que requieren aceites multigrado más ligeros. En otra ocasión ya te comentamos cuál es la diferencia entre un aceite multigrado y un monogrado, y pudiste saber que el primero de ellos es el más adecuado para vehículos modernos, mientras que el segundo es el básico para vehículos de cierta edad.
En esta ocasión el tema no es si un aceite es multigrado o monogrado, o la viscosidad de estos lubricantes, sino el compuesto, y es que hay muchos mitos y verdades alrededor de los aceites sintéticos y minerales.
Como seguramente habrás notado cuando compras el aceite para realizar el cambio de lubricante del motor de tu coche, el aceite sintético es considerablemente más caro que el mineral, aunque en la etiqueta se especifica el mismo grado de viscosidad. De ahí nace uno de los mitos más esparcidos sobre los lubricantes: que el aceite sintético es más caro porque es para vehículos más nuevos y costosos, y que no existe justificación real para su precio. Nada más lejos de la realidad.
1. Diferencia entre aceite sintético y mineral
Para entender la diferencia de precio (la más obvia) entre los aceites sintéticos y los lubricantes minerales, hay que remontarnos al origen de cada uno. Los aceites minerales son derivados del petróleo que se obtienen mediante la destilación del crudo. Este aceite, por su naturaleza, puede conservar sus propiedades de viscosidad, resistencia a altas temperaturas y capacidad lubricante durante todo el periodo establecido, que suele ser bastante menor al del aceite sintético.
Un aceite mineral se obtiene del petróleo
Por otro lado el aceite sintético ofrece propiedades similares al aceite mineral, pero no es obtenido de una fuente natural. Es decir, este tipo de aceites son diseñados y fabricados para objetivos más específicos dentro de un laboratorio. Al ser un aceite sintético, ya te puedes imaginar que su fabricación se basa en la síntesis de otros compuestos como oleofinas.
Entonces queda claro que la diferencia de precio entre un aceite y otro no radica en la aplicación de cada uno, sino en el proceso de fabricación y obtención para el aceite sintético y mineral, respectivamente. El aceite sintético es más costoso porque lleva detrás un proceso de desarrollo dedicado y meticuloso, pero esto conlleva ciertas ventajas que mencionaremos a continuación.
2. Ventajas, desventajas y aplicaciones del aceite sintético
El aceite sintético es un gran lubricante para autos. Cuenta con propiedades similares a las del aceite mineral, pero con un tiempo de vida útil más extendido. Mientras que un aceite mineral puede durar en buen estado hasta 6 mil kilómetros de recorrido del motor, un aceite sintético, bajo condiciones ideales, puede llegar hasta los 15 mil.
El aceite sintético es más “limpio”
Asimismo, el aceite sintético también es un lubricante más “limpio”. Al ser fabricado con condiciones específicas y escenarios controlados en un laboratorio, hay menos partículas “sueltas” en él. Esto se traduce en una menor formación de depósitos en el cárter, una mayor protección a las piezas del motor, y un mejor rendimiento en general.
Por otra parte, su duración es menos consistente que en el caso de los aceites minerales, por lo cual, la conducción en condiciones altamente exigentes puede degradar más rápidamente su calidad, haciendo que sea necesario un cambio de aceite anticipado. Por ejemplo, si el aceite tenía una vida útil de 15 mil kilómetros pero el conductor “es de pie pesado” o maneja muchos tramos cortos frecuentemente con el motor frío, esta cifra podría reducirse hasta los 10 mil kilómetros, teniendo que cambiar con anticipación el lubricante. Por ello, este aceite está recomendado principalmente para autos particulares.
3. Ventajas, desventajas y aplicaciones del aceite mineral
El aceite mineral, por otra parte, es un buen lubricante para autos de servicio público como taxis. Esto se debe a que su propensión a la degradación dentro de su tiempo de vida útil es bastante menor. Por ejemplo, un aceite sintético con una vida útil de 6 mil kilómetros, aún en condiciones de trabajo pesado, mantendrá sus propiedades hasta alrededor de los 5 mil kilómetros.
El aceite mineral se aconseja para autos más antiguos
Además de esto, tiene un precio más bajo, con lo cual se facilita realizar varios cambios de aceite en periodos más frecuentes en lugar de menos cambios de aceite pero más costosos, como sucede con los lubricantes sintéticos.
Estos aceites también son los más aconsejables para autos de más de una década de antigüedad y con motores más grandes. Los aceites minerales suelen venir indicados en los manuales de estos coches.
4. Conclusiones
Si tu auto es particular, de modelo reciente, sólo lo manejas tú, y eres muy responsable con su mantenimiento y buen uso, no hay nada mejor que un aceite sintético, que protegerá muy bien al motor por un mínimo de 10 mil kilómetros y un máximo de 15 mil.
Si tienes un taxi, quizá te convenga más el aceite mineral
Por otra parte, si tu auto es compartido, o presta servicios de transporte público, a nivel económico te convendrá más usar un aceite mineral. Aunque la protección al motor será ligeramente menor, gastarás menos dinero en cambios de aceite.
>>> Te puede interesar: ¿Cuánto dinero gastas el mantenimiento de un auto?

- Aceite de alto kilometraje: 5 casos donde no deberías usarlo
- Filtros de aceite: función, características y diferentes tipos
- Cómo elegir el mejor aceite para un auto diésel

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
