Así debes desinfectar tu moto y bici para evitar el contagio de coronavirus

Los viajes en dos ruedas han ganado popularidad durante la pandemia por su practicidad y la distancia social que ofrecen pero es importante limpiar adecuadamente la moto y bici para evitar realmente el riesgo de contagio de coronavirus.
- Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por la pandemia del coronavirus
- Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en tiempos de coronavirus
- Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico
Así debes desinfectar tu moto y bici para evitar el contagio de coronavirus
- 1. 1. Medidas de limpieza y desinfección para motocicletas
- 2. 2. ¿Cómo limpiar tu bicicleta para evitar el coronavirus?
- 3. 3. No te olvides del casco
- 4. 4. ¿Qué hacer con los vehículos de renta?
- 5. 5. Recomendaciones generales para los trayectos
En tiempos de coronavirus los viajes en motocicleta han aumentado y pueden reducir los contagios siempre y cuando lleves a cabo medidas básicas de higiene
Mucho se ha hablado de las medidas de limpieza y desinfección para nuestro auto durante el confinamiento por el coronavirus. Sabemos cómo mantenerlo en buen estado para reducir el riesgo de contagio y que esté en las mejores condiciones para cuando volvamos a usarlo.
Pero, ¿qué hay de las motocicletas y bicicletas? Ambos transportes se han convertido en las opciones más prácticas en estos meses por su practicidad y rapidez para hacer los trayectos además de que permiten un distanciamiento social, sin mencionar que es la herramienta de trabajo de muchas personas como es el caso de los repartidores.
Sin embargo, es importante seguir ciertas medidas de higiene para evitar contagios del coronavirus y en Automexico.com te contamos más al respecto.
1. Medidas de limpieza y desinfección para motocicletas
Para limpiar tu motocicleta sólo necesitas agua, jabón, tiempo y ganas
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Massachusetts, el manubrio de una motocicleta es cuatro veces más sucio que un baño público y puede albergar hasta 700 diferentes tipos de bacterias por lo que es el elemento en el que más atención debes poner a la hora de la limpieza.
En este caso, es importante también desinfectar la manilla de freno y embrague, el pedal de freno, el asiento y maletero que son las áreas en las que hay más contacto.
Aunque no lo creas es bastante sencillo y sólo necesitas agua, jabón o bien una solución con 70% de alcohol que puede usarse en la mayor parte de la moto.
Yamaha por ejemplo, recomienda mezclar 70 ml de alcohol al 96% y diluir en agua destilada o agua hervida y fría hasta completar 100 ml.
Antes de rociar el líquido, prueba en un área pequeña para medir cualquier daño potencial y utiliza siempre un paño de microfibra.
Limpia con cuidado todos los componentes mencionados y de preferencia usa guantes y una mascarilla para evitar que las gotas caigan en tu rostro.
Evita el uso de cloro, lejía, agua oxigenada o productos con amoniaco pues podrían dañar severa e incluso permanentemente algunos componentes de tu moto.
2. ¿Cómo limpiar tu bicicleta para evitar el coronavirus?
En el caso de las bicicletas, concéntrate en áreas de más contacto como manubrio, asiento y cuadro
En el caso de las bicicleta el proceso es muy similar, poniendo atención especial en cualquier punto de contacto como el asiento, manubrio y resto del cuadro que pudo tocar la gente para mover la bicicleta en la calle o estacionamiento. No te olvides tampoco del candado y la cadena.
De igual forma, sólo necesitas agua, jabón o alguna solución desinfectante. Puedes usar detergente, jabón para lavar platos o productos de limpieza especiales para bicicletas pero evita la lejía y durante la desinfección utiliza guantes y mascarilla.
3. No te olvides del casco
Una vez que dejaste impecable tu bici o moto, sigue con el casco, que es el elemento de seguridad más importante pero también un elemento de fácil contaminación.
Lo ideal es lavarlo a profundidad al menos una vez al año pero a mayor uso, mayor limpieza ya que se almacena la humedad de la cabeza y puede guardar malos olores.
La mayoría de cascos permiten sacar el forro acolchado, mismo que debes limpiar con agua y jabón neutro. Después, déjalo secar al aire libre pero no al rayo del sol.
Para el exterior, usa jabón neutro o soluciones que venden en tiendas especializadas. Incluso para la visera basta con agua y jabón.
4. ¿Qué hacer con los vehículos de renta?
Si utilizas servicios de bicicleta o motocicleta compartidos, limpia las áreas de más contacto del vehículo antes y después de usarlo
En el caso de que utilices motos o bicicletas de renta como los que existen en muchas ciudades, es fundamental que antes y después de subirte en una, limpies el manubrio, asiento, portabultos y áreas de mayor contacto.
Puedes hacerlo con una toalla desinfectante o rociando una mezcla de alcohol y agua que puedes llevar en un recipiente pequeño. No te olvides de limpiar también las áreas de las biciestaciones que hayas tocado y antes de subirte al vehículo, ponte gel antibacterial.
De preferencia utiliza guantes para ciclista o motociclista, mismos que puedes lavar en cuanto llegues a tu casa. Evita el uso de guantes de látex pues el virus puede permanecer en ellos hasta por ocho horas lo que puede ser contraproducente y ni hablar del desperdicio. Además, recuerda que están reservados para el personal médico.
5. Recomendaciones generales para los trayectos
Ya que estés en ruta, recuerda las medidas básicas de seguridad e higiene para evitar el contagio del coronavirus como:
- Mantener la distancia social. Si viajas en una ciclopista mantente a 20 metros de cada ciclista y si necesitas rebasar haz el cambio con al menos dos metros de distancia.
- Utiliza un cubrebocas o algún tipo de barrera para evitar que las partículas contaminadas entren a tu boca o nariz, sobre todo en áreas con mucha concentración de personas.
- Evita tocarte la cara durante el viaje. Si necesitas hacerlo por el sudor o comezón, utiliza un pañuelo desechable.
- Una vez que llegues a tu destino, lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos o utiliza gel antibacterial.
- En cuanto llegues a casa, desinfecta el casco, gafas, mochila y otros elementos que quedan al descubierto.
>>>Te puede interesar: Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

- ¿Qué son los ozonizadores y funcionan para eliminar el coronavirus del auto?
- ¿Eres repartidor? Esto es lo que debes hacer para evitar contagios de coronavirus
- ¿Cuántos días puede permanecer el coronavirus en un auto?

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
