¿Cuándo cambiar las llantas de mi auto?

16/05/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
¿Cuándo cambiar las llantas de mi auto?

Sabemos que es una tarea obligatoria pero no siempre tenemos claro por qué y cuándo debo cambiar llantas.

¿Cuándo cambiar las llantas de mi auto?

¿Cuándo debo cambiar las llantas de mi auto?

El desgaste de los neumáticos depende del tiempo pero también de tus hábitos de manejo y tipos de camino que frecuentas

Entre las tareas de mantenimiento que debemos darle a nuestro auto está la de cambiar los neumáticos, esto no sólo para un mejor funcionamiento sino también por cuestiones de seguridad.

Pero ¿qué tan a menudo debemos hacerlo? o ¿en qué momento? En Automexico.com te damos algunos consejos para que sepas cómo revisarlas y determinar cuándo es hora de ir por nuevas llantas.

1. ¿Cómo revisarlas?

Según información de Bridgestone, con una moneda de un peso puedes hacer una inspección rápida a tus neumáticos.

Lo único que debes hacer es colocarla en una de las ranuras del dibujo. Si puedes ver el filo plateado de la moneda, significa que tienen un desgaste pero si el dibujo aún llega al águila entonces aún están en buen estado.

Otra manera de medir el desgaste es con el símbolo TWI (Indicador de desgaste en español) que está en un costado de las llantas y cruza a manera de línea por todo el neumático y determina el nivel mínimo al que debe llegar. Si están en ese nivel, es hora cambiarlas.

Otras señales de que los neumáticos deben ser reemplazados además del desgaste de la banda de rodamiento son daños en el costado, algún orificio en la banda de rodamiento mayor a 6 mm de diámetro o alguna deformación en el borde de la rueda.

2. ¿Cuánto tiempo de vida tiene cada neumático?

cuando cambiar llantas

Revisa constantemente el nivel de desgaste de la banda de rodamiento y que no tenga deformaciones

Debes saber que no hay un periodo exacto para cambiar los neumáticos pues todo depende del kilometraje, tus hábitos de manejo, las condiciones del camino y el mantenimiento que les das.

Lo recomendable es que después de cinco años de uso, hagas una inspección completa una vez al año y quizá lo máximo que puedan durar son 10 años. Después de este tiempo de su fecha de fabricación es necesario cambiarlas como precaución, aún si parecen estar en buen estado. Esto también aplica para la llanta de refacción.

3. ¿Cómo extender su tiempo de vida útil?

cuando cambiar llantas

Usa siempre el tamaño de llantas que indica el manual de usuario, no mezcles neumáticos y fíjate que sean compatibles con el rin

Los factores que más dañan los neumáticos son la antigüedad, los baches, bordes en el camino, objetos punzantes como clavos o láminas y hasta reductores de velocidad. De igual forma las temperaturas extremas, la luz solar intensa y ozono, los productos químicos como aceite regados en el asfalto y hasta la lluvia influyen en un desgaste más rápido de los neumáticos.

Aunque estos factores no se pueden controlar, hay acciones que puedes llevar a cabo para extender el tiempo de vida útil de las llantas, por ejemplo: conducir a una velocidad adecuada, evitar arrancones y el uso de freno de mano y evitar conducir en caminos en mal estado.

También es importante que no mezcles tipos y tamaños de llanta, que compres neumáticos que no cumplan con las medidas de velocidad y carga que indica el fabricante, poner una llanta y rin incompatibles, volver a inflar una llanta ponchada y usar una llanta de refacción de un tamaño distinto a más de 50 km/h.

Es importante también revisar la presión y estado del neumático una vez al mes o antes de un viaje largo en carretera y que ante cualquier cambio o vibración que detectemos como un recorrido irregular o irregularidad lleves el auto a una revisión.

Ahora te recomendamos checar el vídeo de Automexico.com en que te decimos cómo cambiar las llantas de un auto. ¡Esperamos que te hayamos servido muchísimo!

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más