Cuál es el mejor aceite para transmisión automática

Los aceites para transmisión automática son un elemento muy complejo pues cada marca tiene un tipo de aceite con el que funciona mejor.
- Cómo elegir el mejor aceite para un auto diésel
- Aceite sintético vs mineral: diferencias y aplicaciones
- Aceite de alto kilometraje: 5 casos donde no deberías usarlo
El aceite para transmisión automática es un elemento muy específico
El aceite para transmisión automática es uno de los más complejos que pueden existir en el mercado debido a que además de tener la función de lubricar, también debe tener una función de fricción puesto que en la transmisión automática trabajan bandas que requieren esa fricción para el acoplamiento y los cambios de cada velocidad.
Es por ello que dependiendo de la marca de tu vehículo, hay un aceite que puede funcionar mejor para cubrir las necesidades de la transmisión. Es por esa razón que es muy importante que revises el manual del propietario o te acerques al fabricante para preguntar por el aceite que sea la mejor opción.
Entre los más utilizados están el Dexron VI que se fabrica desde el 2005 y es el más utilizado en las transmisiones automáticas de General Motors. Las mejoras que ha tenido este aceite a lo largo de su historia están concentradas en los aditivos detergentes, la temperatura en la que se llevan a cabo sus procesos químicos y que evita las burbujas de aire.
El Mercon V es un aceite fabricado para vehículo Ford y para algunas de sus filiales como Lincoln. Este fluido es capaz de dar soporte a las transmisiones automáticas más modernas de la marca y entre sus grandes ventajas están su índice de resistencia a la vibración y su capacidad de ofrecer buenos resultados tanto en altas como en bajas temperaturas.
De acuerdo a la marca es el aceite que debes utilizar
El Transmax es un tipo de aceite que puede usarse en vehículos de marcas como Honda, Toyota o Nissan debido a sus diferencias de coeficiente de fricción y capacidad de bombeo.
Los aceites descritos líneas arriba son las versiones más recientes y que funcionan con las transmisiones automáticas más modernas de las marcas mencionadas, pero existen variantes de estos fluidos que pueden servir a la perfección para modelos más antiguos.
Lo importante en todo esto, es revisar muy bien el manual o asesorarse con las personas adecuadas para adquirir el aceite indicado para tu vehículo, pues además de que podrías estar comprando un aceite que no cumpla con los requerimientos de la transmisión de tu auto, lo que podría generar problemas mecánicos, el precio de aceite para transmisión automática es más elevado que otros aceites y realizar una mala compra nos lleva a un desperdicio de dinero.
>>> Te puede interesar: Fallas de una transmisión manual, ¿cuáles son?
- Filtros de aceite: función, características y diferentes tipos
- ¿Qué es una bomba de aceite y cuáles son sus fallas frecuentes?
- ¿Por qué debes mantener el nivel correcto de aceite en tu auto?

Castro, M. Mantenimiento
Qué es la válvula PCV y para qué sirve
La válvula PCV es una de las partes más importantes que se encuentran en los autos, purificando los gases que se podrían formar en el funcionamiento del motor.

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.

Mendoza, S. Mantenimiento
¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de transmisión automática, desde su funcionamiento hasta las señales de falla y el proceso de reemplazo.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
