¿Cuántos días puede permanecer el coronavirus en un auto?

Estudios científicos han determinado el tiempo de vida que tiene el coronavirus al entrar en contacto con los materiales que componen un auto, aquí los detalles.
- Ofertas especiales de Automexico.com en la pandemia del coronavirus
- Proyecto Apolo, la medida de Ford para combatir al coronavirus en Estados Unidos
- El coronavirus ayuda a reducir la contaminación en Europa
El volante es una de la piezas donde hay que poner énfasis al momento de limpiar
1. Un auto puede convertirse en foco de infección de coronavirus por cinco días
La aparición del coronavirus nos ha orillado a tomar medidas higiénicas especiales: lavarse las manos correctamente, desinfectar objetos, evitar el contacto físico con otras personas, sobre todo si presentan síntomas del coronavirus, son algunas de las recomendaciones que los especialistas han emitido durante estos días.
En lo que refiere a los autos, las autoridades sugieren no usarlo al menos que sea necesario y limitarse a uno o máximo dos pasajeros por viaje, tomando en cuenta que el segundo pasajero debe viajar en los asientos traseros. A pesar de estas medidas precautorias, los autos no están exentos de transportar el coronavirus.
Existen dos casos que pueden exponer a tu auto; el primero es que uno de los pasajeros esté contagiado de coronavirus y lo propague al interior del vehículo. El segundo caso implica que el auto esté expuesto al virus mientras se encuentra en la calle, para ello una persona con coronavirus debe tener contacto con el vehículo. De esta forma tu auto puede convertirse en un foco de infección, al menos por uno días.
Después de usar el auto hay que limpiarlo para evitar que el coronavirus se quede en la estructura
De acuerdo con el estudio publicado por el New England Journal of Medicine y realizado por los organismos de salud de CDC, UCLA y la Universidad de Princeton determinaron que el tiempo de vida del coronavirus en un auto. El estudio señala que el virus puede sobrevivir tres días en plásticos.
En superficies de aluminio el coronavirus puede vivir de dos a ocho horas, tomando en cuenta que el material esté expuesto a 21 grados centígrados. En cristales, maderas y metales el patógeno puede estar presente hasta cinco días. Las estimaciones hechas por los investigadores pueden variar dependiendo las condiciones climáticas, la estancia del virus puede alargarse si no está expuesta a cambios climáticos.
Afortunadamente la investigación arrojó que la carga viral del coronavirus se ve disminuida cuando pasa tiempo sobre los objetos arriba mencionados, por lo que el riesgo de contagio es menor. A pesar de ello, es recomendable tomar medidas sanitarias.
2. Limpiar constantemente tu auto es la mejor medida preventiva
En Automexico.com ya te hemos hablado del proceso de limpieza de tu auto durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Limpiar el auto cada vez que lo uses es indispensable. Cuando lo hagas debes poner especial énfasis en el volante, palanca, cinturones de seguridad y vidrios. Para realizar la limpieza se recomienda hacer una solución donde apliques un poco de cloro o desinfectante y agua.
Utiliza materiales de desinfección y evita el contacto directo
Cuando realices el proceso de limpieza debes tener ponerte guantes y evitar el contacto directo con el auto hasta que esté completamente limpio. Al finalizar el proceso hay que tirar los guantes y lavarse las manos. Recuerda que el uso del auto debe reducirse en medida de lo posible durante la presencia del coronavirus, utilízalo solamente para ir por alimentos o ir al médico y mantenlo limpio para evitar que tu auto sea un foco de infección que pueda poner en peligro a ti a tu familia.
>>> Te puede interesar: Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por la pandemia del coronavirus
- Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico
- La mejor limpieza en seco para los asientos de tu auto
- Top productos para lavar autos

Castro, M. Mantenimiento
Qué es la válvula PCV y para qué sirve
La válvula PCV es una de las partes más importantes que se encuentran en los autos, purificando los gases que se podrían formar en el funcionamiento del motor.

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.

Mendoza, S. Mantenimiento
¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de transmisión automática, desde su funcionamiento hasta las señales de falla y el proceso de reemplazo.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
