Cómo quitar el alquitrán de tu auto

08/01/2021   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
Cómo quitar el alquitrán de tu auto

Si pasaste por un camino recién pavimentado y tu vehículo se ensució con alquitrán o chapopote, te decimos cómo eliminar las manchas sin dañar la pintura.

Cómo quitar el alquitrán de tu auto

En algún momento de nuestra experiencia como conductores nos hemos encontrado con trabajos de reparación de pavimento, lo cual está perfecto pues en un camino en mal estado generalmente aparecen baches y socavones que pueden afectar diversos elementos de nuestro auto como las llantas, la suspensión y hasta la dirección.

Sin embargo, circular por zonas recién asfaltadas también puede traer algunos problemas a tu vehículo ya que el alquitrán o chapopote salpica y se queda impregnado en el auto.

Para evitar que estas manchan dañen tu vehículo, en Automexico.com te damos algunos consejos para retirarlas.

Cómo quitar el alquitrán de tu auto
Durante los trabajos de repavimentación es común que el alquitrán o chapopote salpique y ensucie tu auto

El chapopote, una mancha difícil

Para empezar, debes saber que el asfalto es un material viscoso y pegajoso de color gris oscuro que se mezcla con arena o grava para pavimentar los caminos pero debido a su consistencia, al pasar sobre esta superficie se producen salpicaduras que dejan manchas difíciles de quitar.

Generalmente, las zonas más afectadas son las salpicaderas, la parte inferior del auto y los arcos de las ruedas pero en ocasiones si hay mucha grava suelta puede incluso dañar las calaveras o el parabrisas si rebota con mucha fuerza.

¿Cómo remover las manchas?

-Actúa lo más rápido posible: Para evitar que se incruste el alquitrán en tu auto, lo más recomendable es quitar la mancha lo antes posible. 

No significa que tengas que bajarte del vehículo en cuanto pases por una zona que están asfaltando pero tampoco dejes pasar semanas para limpiar el auto pues el chapopote se secará y será muy difícil quitar por completo los residuos e incluso se puede dañar la pintura.

Cómo quitar el alquitrán de tu auto
Para evitar que el asfalto quede pegado en tu auto, es recomendable limpiarlo lo antes posible

-Limpia suavemente: Para quitar el alquitrán, evita usar esponjas, fibras u objetos abrasivos, ya que esto sólo dañará la pintura del auto.

Lo primero, es remover toda la suciedad de la zona como polvo y lodo. Sólo basta un poco de agua y jabón.

Para remover el alquitrán o chapopote puedes usar algún producto de limpieza de cocina como una solución quita grasa o algún producto para la limpieza de hornos.

Aplica el producto en la zona afectada y déjalo actuar por alrededor de 30 segundos. Después, sólo pasa un trapo de algodón o microfibra para retirar el producto, siempre con movimientos en una sola dirección, no en círculos ni tallando de un lado a otro pues esto sólo dañará la pintura y esparcirá el alquitrán.

Con esto verás que la mancha desaparece. De lo contrario, repite la operación pero no dejes la sustancia más de 30 segundos pues la pintura se puede dañar.

Cómo quitar el alquitrán de tu auto
Una vez que hayas quitado las manchas, lava tu auto con agua y jabón para eliminar residuos de alquitrán y el producto que hayas usado

Otra opción es comprar un producto especializado para estas manchas. De acuerdo a diferentes foros y expertos, aunque hay muchas opciones en el mercado, lo mejor será elegir aquellas que no tengan cloro y sean derivadas de cítricos; de esta forma cuidarás la pintura del auto y también tu salud.

Aunque las instrucciones en estos productos varían, en general lo único que tienes que hacer es rociar el líquido, dejar actuar y quitar la mancha con un trapo limpio.

Una tercera recomendación es hacer una pasta con bicarbonato de sodio, aplicarla con un trapo húmedo, frotar la zona y quitar el alquitrán o también puedes optar por usar aceite de linaza que es útil para este tipo de manchas y además es suave, fácil de remover y no daña la pintura de tu auto.

Algunos más recomiendan quitar la mancha con diésel o gasolina blanca pero lo mejor es que evites esto pues se puede dañar la pintura del vehículo.

Cómo quitar el alquitrán de tu auto
Es recomendable pulir y encerar el auto pues así se crea una especie de repelente

En caso de que el chapopote se haya quedado en las ruedas, puedes eliminarlo con un poco de desinfectante a base de pino. Lo único que debes hacer es aplicarlo directamente con un atomizador, tallar las llantas con un cepillo y enjuagar.

Una vez que hayas retirado todo el alquitrán, lava bien tu auto, con agua y jabón, sobre todo la zona afectada para eliminar los residuos y aplica cera; de esta forma crearás una especie de película repelente para piedras y asfalto.

Consejos para circular en zonas recién pavimentadas

Es poco probable esquivar las zonas de repavimentación pero si con antelación sabes que se harán este tipo de trabajos, lo mejor es cambiar de ruta y no exponer tu vehículo.

Si pasas sobre estos caminos, lo más recomendable es bajar la velocidad para evitar en la medida de lo posible, el rebote de la grava y que ésta impacte en tu auto o se quede pegada.

Además, aumenta la distancia respecto al vehículo de enfrente ya que así evitas que el chapopote que salpique vaya a parar a tu auto.

>>>Te puede interesar:  ¿Cómo quitar las manchas de agua en los vidrios del auto?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más