18 medidas de seguridad que debes tomar al reparar tu auto

Siempre que vayas a reparar o darle mantenimiento a tu auto es importante que consideres estos consejos.
- ¿Tiene tu auto el mantenimiento preventivo que realmente necesita?
- Cambios y mantenimiento que debes hacerle a tu auto según su kilometraje
18 medidas de seguridad que debes tomar al reparar tu auto
Reparar tu auto siempre será una actividad que conlleve un poco de riesgo, pues los componentes eléctricos, los elementos inflamables y las altas temperaturas, pueden significar peligro, por lo que tenemos que ser precavidos a la hora de aventurarnos en las entrañas del vehículo.
En general, siempre te recomendaremos llevar tu auto con un mecánico especializado cuando se trate de un servicio o reparación mayor, pero si estás a punto de ver un tutorial de YouTube y aventurarte a realizar algún servicio menor a tu vehículo, aquí Automexico te dejamos algunos tips de seguridad para que lo hagas lo más seguro posible.
1. Lo más importante es siempre tener a la mano un extintor, pues recuerda que en el motor de tu auto hay una gran cantidad de líquidos inflamables, entre aceite, gasolina y otros aditivos que podrían encenderse a la menor provocación, ten mucho cuidado.
2. Nunca realices ningún trabajo o reparación en tu auto si estás fatigado o enfermo, pues esto merma tus reflejos, además de que los medicamentos podrían tener efectos secundarios que te provoquen mareos o somnolencia y aumentar los riesgos.
Siempre trabaja en un área ventilada
3. Siempre trabaja en un área ventilada y no enciendas el motor si estás en un lugar cerrado, pues los gases nocivos se acumulan y podrían provocarte asfixia e incluso la muerte.
4. Si vas a trabajar con tu motor encendido no uses corbata, audífonos, o cualquier otro objeto que quede colgando, pues si la banda de tu auto se engancha podrías provocar un accidente muy grave que ponga en riesgo tu vida o provocarte daños irreparables. Se precavido.
5. Ten mucho cuidado con las salidas de escape, mangueras, tuberías o sistema de enfriamiento y nunca trabajes con ellas a menos de que estás seguro de que están frías, pues podrías salir herido con quemaduras severas. Si tienes mucha prisa por realizar un trabajo en tu motor, utiliza guantes, ropa gruesa que te protejan del calor de la máquina.
6. Ten cuidado con el ventilador de tu auto y si es eléctrico desconecta siempre la tierra, pues por medio del termostato este podría activarse aún con el motor apagado y provocarte daños físicos.
Extrema precauciones cuando repares tu auto
7. Desconecta el cable de tierra de tu batería si vas a trabajar en el sistema de combustible o con el sistema eléctrico.
8. Si vas a trabajar en tu auto recuerda quitarte anillos, cadenas y cualquier otra pieza metálica que pueda entrar en contacto con el sistema eléctrico, pues podrías recibir una descarga y resultar gravemente herido.
9. No trabajes debajo de tu auto si no estás sobre piso firme y mucho menos si no cuentas con torres o rampas para asegurarlo. Jamás apoyes tu auto sobre bloques de concreto, pues además de poner en riesgo la estructura del vehículo, pones en riesgo tu vida.
10. Cuando trabajes debajo de tu auto, cerciórate de colocar la palanca en reversa si es manual y en parking si es automático y si te es posible, desconecta el cable del distribuidor para que nadie pueda encenderlo.
Trabaja en una zona bien iluminada y de ser necesario utiliza lámparas
11. Si vas a vaciar gasolina o aceite, deposítalo en contenedores herméticos y que sean para ese uso específico. Nunca uses contenedores en donde almacenes agua o alimentos, pues al entrar en contacto con los líquidos de tu auto quedarán envenenados y podrían causarte graves daños, aunque los laves.
12. Trabaja en una zona bien iluminada y de ser necesario utiliza lámparas y luces extras para asegurarte de que tu campo de visión no está limitado. En caso de utilizar focos de casa, asegúrate de tenerlos en una jaula de seguridad, pues en caso de reventarse, las chispas de su interior podrían incendiar los gases del auto. Para trabajos en zonas muy cerradas de tu auto utiliza una lámpara de mano pequeña
13. Si vas a utilizar sierra, taladro, pulidora o cosas parecidas, protege tus ojos con lentes de seguridad y también hazlo cuando lo hagas con la batería, pues el ácido sulfúrico o las rebabas que salgan del metal cortado podrían dejarte ciego permanentemente.
14. Siempre mantén limpio tu lugar de trabajo y tus herramientas.
Siempre mantén limpio tu lugar de trabajo y tus herramientas.
15. Ubica y ten a la mano siempre la herramienta adecuada. Recuerda que tener herramientas innecesarias y objetos obstruyendo tu paso podría entorpecer tu trabajo y causar un accidente.
16. El movimiento que hagas con las herramientas (que no sean punzocortantes) siempre debe ser hacia tu cuerpo, para evitar que resbales y te causes daño, o que dañes la pintura o los componentes de tu querido vehículo.
17. No pongas herramientas en tus bolsillos jamás, pues podrías encajártelas en el cuerpo, en especial los desarmadores. Organiza tu herramienta en una superficie cercana y mantenla ahí siempre.
18. Aunque es el método más utilizado, es muy peligroso que al terminar de trabajar en el auto laves tus manos con gasolina, pues esta tiene componentes tóxicos que podrían entrar a tu cuerpo por pequeñas cortadas o heridas que tengas en las manos. Siempre inclínate por el uso de gel antibacterial, toallas húmedas para mecánico o algún producto similar.
Con estos consejos, te aseguramos que la próxima vez que le des una “manita de gato” a tu auto, estarás trabajando de manera mucho más segura y sin riesgos, para cuidarte a ti, a tu auto y a los que los rodean.
>>> Te puede interesar: ¿Qué es lo que hay que revisar de un servicio de mantenimiento de agencia?

- 4 señales de que tu auto necesita un mantenimiento automotriz preventivo de inmediato
- Mantenimiento general del automovil: Rutina que debes tener con tu coche cada mañana antes de salir de tu casa

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
