Cómo guardar baterías para auto que no se van a usar por largo tiempo

Saber almacenar de forma segura las baterías para auto que no se utilizan evitará su deterioro o que queden totalmente inservibles. Sigue los siguientes consejos de mantenimiento de bateria de auto en Automexico.com.
Cómo guardar baterías para auto que no se van a usar por largo tiempo
- 1. 1. Limpieza y búsqueda de daños
- 2. 2. Poner el electrolito al nivel
- 3. 3. Recargar antes de almacenar
- 4. 4. El mejor lugar de almacenamiento
Las baterias para auto se deterioran de forma importante si no están en uso
El secreto para que un vehículo se mantenga en buen estado es el mantenimiento frecuente. Sin embargo, es posible que nos enfrentemos a la necesidad de dejar parado el coche por un tiempo considerable, ya sea por un viaje de trabajo, familiar o por otra razón. Cuando regresemos a casa, nos encontraremos con que el auto no enciende. No es un secreto que el primer componente en resentir los parones prolongados es la batería del auto.
Normalmente, las baterías para auto pueden durar hasta 4 años; sin embargo, tener el vehículo detenido o sin actividad durante largo tiempo acelerará su deterioro y recortará la vida útil de forma importante. Existen algunos trucos para mitigar el desgaste, tales como poner a trabajar el vehículo por un breve período en determinados días. Sin embargo, algunas veces esto resulta imposible porque no hay nadie que pueda echarlo a andar mientras nos encontramos fuera.
Si nos enfrentamos a esta situación, Automexico te recomendamos desconectar la batería del auto. Algunos optan por dejarla en su lugar original, sin embargo, guardarla en condiciones propicias es todavía más efectivo. Si bien no se puede evitar el desgaste y la pérdida de energía, esto ocurrirá de manera más lenta si seguimos los siguientes consejos de mantenimiento de baterías para auto.
Antes que nada, debemos entender que las baterías para auto se descargan de forma natural cuando están almacenadas. Cuando su nivel cae debajo del 100% de carga, comienza un proceso al que se le conoce como sulfatación. Esto quiere decir que se forman cristales de sulfato en los poros, invadiendo las placas dentro del componente.
El peor escenario ocurre cuando la batería está descargada y continúa bajo almacenamiento. Debido a que el electrolito se encuentra debajo de su nivel adecuado, la sulfatación de plomo se vuelve a cristalizar y se convierte en sulfato de plomo duro. Una vez que esto ocurre, no hay marcha atrás, ya que no puede volver a transformarse incluso con un proceso de recarga. Cabe mencionar que el deterioro se acelera si se encuentra en sitios de mucho calor.
Conviene desmontar las baterias para auto si no se va a utilizar por largo tiempo
1. Limpieza y búsqueda de daños
Una vez que desconectemos la batería del auto, tenemos que llevar a cabo una revisión meticulosa para encontrar cualquier posible daño. Se trata de una exploración externa para hallar afectaciones en la caja. Si vemos corrosión, es importante retirarla antes de guardarla, además de que también tendremos que limpiar los postes de contacto.
2. Poner el electrolito al nivel
El proceso de sulfatación comenzará cuando el electrolito no se encuentre a su nivel correcto. Por ello, revisaremos su estado antes de almacenarla. En caso de ser necesario, añadiremos agua al pequeño depósito para desacelerar la descarga. ¡Ojo! Solo habrá que asegurarnos de dejarlo al nivel, ya que excedernos también resulta contraproducente.
3. Recargar antes de almacenar
Si nuestra batería estuvo conectada en un auto que lleva algunos días sin uso, existe la posibilidad de que se encuentre ligeramente descargada. Una vez que la desconectemos, procederemos a ponerla a tope y ecualizarla. Este último proceso se refiere a una sobrecarga controlada, la cual es necesaria para prevenir problemas de sulfatación y para entregarle un desempeño más estable.
Cuando se lleva a cabo una ecualización de la batería del auto, se revienta el cristal de sulfato en las placas. De esta manera, dicha sustancia se mezcla de nueva cuenta con el ácido sulfúrico. Es una técnica que permite que todas las zonas de la batería trabajen con el mismo nivel de carga, mejorando el funcionamiento y extendiendo su durabilidad.
Para llevar a cabo la ecualización de la batería, conviene realizarla con un cargador especial de alta calidad que nos brinde la opción automática. Algunos expertos recomiendan ecualizarla una vez al mes, mientras que otros sugieren hacerlo una vez cada 6 meses.
La sulfatación es uno de los procesos que afecta a las baterias para auto
4. El mejor lugar de almacenamiento
Si ya hemos realizado todo lo anterior, no caigamos en el error de guardar la baterías para auto en una habitación sin las condiciones propicias. Tampoco conviene dejarla debajo del cofre, sino buscar un sitio fresco y seco. Aunque es verdad que un clima frío retrasará el proceso de sulfatación, tampoco es bueno excederse y dejarla en habitaciones expuestas a temperaturas invernales.
Si el dinero no es un problema, podríamos comprar un cargador de voltaje regulado compatible con nuestra batería, a fin de realizar una carga flotante. Algunos dispositivos se encargan de cargar hasta el nivel máximo cuando detectan la más mínima caída de voltaje. Antes de adquirir uno de estos aparatos, debemos verificar que podamos utilizarlos con nuestra batería, ya que el resultado podría ser desastroso.
>>> ¿Tu auto suele enfrentarse con varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te damos todo lo que debes para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!

- Cómo guardar baterías para auto que no se van a usar por largo tiempo
- Cómo saber si es tiempo de reemplazar la batería
- Hidrógeno vs. baterías eléctricas. ¿Qué es mejor?

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
