Te explicamos cómo funciona una transmisión automática
Principalmente existen dos tipos de cajas de velocidades en los automóviles: las automáticas y las manuales. A continuación te decimos al detalle cómo funciona una transmisión automática.
- Todo lo que debes saber sobre el control vehicular 2021
- Qué son los bujes de horquillas, para qué sirven y sus fallas comunes
- Aceite de alto kilometraje: 5 casos donde no deberías usarlo
La experiencia de manejo con una caja de velocidades automática es más simple
La diferencia más relevante, en lo técnico, es que un sistema de transmisión manual bloqueará varios engranajes para que el conductor sea el que origine los movimientos adecuados, pero con un sistema automático de transmisión el mismo conjunto de engranajes es el que se encargará de producir todos los movimientos para que funcione el sistema entero; es por ello que no se necesita que el conductor haga el cambio de marcha, lo que a su vez hace la experiencia de manejo más sencilla.
Para que la magia ocurra, la caja automática debe tener algunos componentes clave para una eficiente actividad. El sistema hidráulico es uno de ellos y utiliza un líquido de transmisión especial para poder controlar el tren de engranajes que a su vez es un sistema compuesto por los engranajes de avance y retroceso del coche.
Otro elemento medular de la transmisión automática es el convertidor de par hidrodinámico, elemento que sirve básicamente como embrague, permitiendo que una marcha se detenga mientras el motor sigue activo. El modulador y el gobernador de transmisión son los encargados de determinar la velocidad de desplazamiento, del acelerador y de la señal para los cambios de marcha.
El sistema hidráulico utiliza un líquido de transmisión especial para controlar el tren de engranajes
En definitiva la experiencia de manejo es más simple, y la mayoría suele preferir una transmisión automática por ello, pero debes saber que este complejo sistema requiere de un mantenimiento especial que en algunos casos podría ser más costoso que el de su par manual. Un conductor cuya transmisión sea automática debe tener cuidado especial de que no existan fugas o los manchones que suelen aparecer debajo del vehículo, especialmente si tienen una coloración rojiza. Esta situación podría señalar que está derramando fluido de transmisión y si es así debes ir a visitar al mecánico lo más rápido posible para evitar daños mayores.
Con una caja automática deberás estar al pendiente de los ruidos o vibraciones inusuales en el momento que el motor cambia de marcha. Si notas una situación así, que denotaría estrés repentino del sistema, debes visitar al mecánico.
No olvides que el líquido de transmisión debe ser cambiado religiosamente de acuerdo a las especificaciones del fabricante, lo que en términos generales podría estar por el orden de cada 40 mil kilómetros.
Las transmisiones automáticas facilitan el proceso de conducción, pero debes asegurarte de que tienes un adecuado sistema de mantenimiento para que tu seguridad y la de los tuyos esté garantizada.
En la actualidad existe una polémica sobre la conveniencia o no de las transmisiones automáticas por encima de las manuales. El sector que defiende el uso de los sistemas manuales de transmisión insisten en que las automáticas consumen más recursos y a veces se producen los cambios en momentos inoportunos; pero los defensores de las transmisiones automáticas alegan que si se dan cambios de marchas fuera de lugar (por ejemplo en el momento en que se necesite adelantar un vehículo) es por el desconocimiento del conductor sobre el funcionamiento de los regímenes de cambios.
Lo cierto es que en comparación, una caja de velocidades automáticas sí es más propensa a averías y por lo general las reparaciones son más costosas que las de una caja manual. Sin embargo, la facilidad de conducción podría valer esto y mucho más a la hora de conducir.
Ya sabes como funciona una transmision automatica, ahora te recomendamos:
>>> ¿Cuál prefieres? Diferencias entre coches de transmisión manual y transmisión automática

- Ventilador del radiador: 4 razones comunes por las que puede dejar de funcionar
- Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
