Pasos para encender un auto que estuvo parado mucho tiempo

11/06/2019   |   Leer en 4 minutos  |   Mendoza, S.
Pasos para encender un auto que estuvo parado mucho tiempo

Un vehículo que no se pone en marcha durante un tiempo considerable puede sufrir averías o tener problemas para el arranque, por lo que conviene tomar en cuenta esta serie de pasos.

Si el auto estuvo parado mucho tiempo, es necesario realizar una comprobación a fondo de algunos elementos básicos

Encender el auto después de varios meses parado puede plantear algunos problemas

Si por alguna razón tenemos que salir de viaje por un tiempo considerable, lo recomendable sería pedirle a alguna persona de confianza que arranque nuestro vehículo al menos una vez por semana y lo deje trabajando algunos minutos. Sin embargo, hay ocasiones en que esto resulta imposible y nos vemos forzados a dejarlo sin trabajar durante el tiempo que permanezcamos fuera.

A nuestro regreso, tendremos que tomar algunas precauciones antes de encender el auto para no llevarnos una desagradable sorpresa.

Si nos enfrentamos a este escenario, lo más recomendable es no arrancar el motor sin realizar una serie de comprobaciones previas, a fin de que no vayamos a tener una avería o agudizar un problema en la mecánica del bloque.

Según nuestros expertos de Automexico, el primer paso consiste en la tradicional revisión de niveles de los líquidos, desde el refrigerante hasta el aceite de motor. Por supuesto, no nos podemos olvidar del líquido de frenos y el aceite de la transmisión. Esto servirá para verificar si hubo disminución de líquido por alguna fuga o si solo necesitamos rellenar un poco los contenedores para ponerlo a punto.

Otra recomendación es revisar el estado en el que se encuentran las correas o cadenas de la unidad porque el tiempo pudo haberles pasado factura. Nadie quiere andar con una correa de distribución deteriorada con riesgo a reventarse, una situación que puede derivar en un accidente fatal o, en el mejor de los casos, en una reparación costosa.

Antes de arracar el auto hay que revistar los niveles de los líquidos

Un paso crucial es revisar el nivel de los diferentes líquidos

Si el coche estuvo parado por varios meses o un año es altamente probable que tengamos que reemplazar la batería y hasta colocar nuevos cables. Asimismo, se recomienda drenar el tanque de gasolina y limpiar las líneas de combustible.

Una revisión fundamental tiene que ver con el sistema de combustión, una tarea para lo que tendremos que remover las bujías. El objetivo es comprobar que se encuentran en buen estado y el nivel de desgaste, a fin de reemplazarlas si la situación lo requiere. Evidentemente, también habrá que evaluar la presión de los neumáticos.

Una vez llegado el momento de encender el motor debemos tomar en cuenta algunas consideraciones. Aunque no es una norma, muchos usuarios sufren complicaciones para arrancar sus autos si han estado parados por un tiempo considerable. A fin de evitar que se produzca un daño, lo conveniente es realizarlo de manera progresiva y sin forzar el arranque.

En el supuesto de que el motor tarde en encender, debemos realizar numerosos intentos que no vayan más allá de los 5 segundos cada uno. En caso de excedernos o de no hacerlo de forma progresiva, podríamos provocar alguna avería.

Cuando hayamos logrado encender el motor es importante mantenerlo al ralentí entre 5 y 10 minutos, esto con la finalidad de que se activen todos los sistemas del coche y se lleve a cabo el correcto engrasado de los componentes. Pasado este tiempo podremos avanzar para comprobar que los demás sistemas funcionan de manera correcta.

>>> Te puede interesar: Razones por las que tu auto puede acabar con el motor gripado

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más