Cómo cuidar tu vehículo si se va a quedar parado durante un tiempo

Ya sea por la falta de trámites, un error en el vehículo o de plano, no lo piensas utilizar, sigue estos consejos para cuidar tu auto aunque no lo utilices y lo tengas estacionado.
Cómo cuidar tu vehículo si se va a quedar parado durante un tiempo
Si nuestro auto se va a quedar mucho tiempo estacionado hay que tener cuidados
Vivir en una gran ciudad es caótico y por ello, muchas personas también dejan de lado a sus unidades y optan por otras opciones de transporte. O también, por la falta de ir a verificar su vehículo, emplacarlo o si se encuentra con algunas fallas, los conductores no lo utilizan.
Si tu vehículo se va a quedar parado por algunos días, ten en cuenta estos consejos, para que no te encuentres con sorpresas y de forma constante lo vayas cuidando, aunque se mantenga estacionado. Por otra parte, la seguridad también es un factor a considerar, para que aunque esté estacionado cerca, pongas atención.
También, tienes que considerar otros aspectos, como el lugar en donde va a estar estacionado, las casas o lugares que hay alrededor e incluso el clima, ya que si llueve de forma constante o hace demasiado calor, el vehículo se puede deteriorar de forma considerable si no lo cuidas. ¡Checa los siguientes consejos de Automexico!
1. El lugar donde va a estar estacionado
Lo ideal es que se quede en un garaje, aunque si es en calle debes tener más cuidados
Esto es algo muy importante, debido a que en la calle, unidad o zona en donde nos encontremos, dejaremos nuestro auto aparcado. Procura dejarlo en una zona visible o relativamente cercana, en donde también haya seguridad y este alumbrado para que no sea sujeto de robo de autopartes.
Ya que no lo piensas utilizar por varios días o semanas, procura salir para ver cómo está de forma periódica, de preferencia, una o varias veces al día. Si de plano se te complica, avísale a un vecino o vigilante (si es que hay) que también le eche un ojo. No te olvides de ponerle la alarma previamente y que no tengas pertenencias valiosas en el peor de los casos.
Si la calle o la zona lo permite, procura moverlo (si es que no está averiado) de lugar durante los días que no lo vayas a ocupar, esto para que no sea un foco de atención ante los criminales y parezca que el auto está en constante movimiento. Si el clima es de mucha lluvia, también puedes optar por cubrirlo para mayor protección.
Tampoco te confíes si lo vas a dejar dentro de tu garaje, ya que aunque esté dentro de tu hogar, también hay que verificar algunas cosas como la acumulación de polvo, motor, etc.
>>> Te recomendamos: Cómo elegir el mejor lugar de estacionamiento
2. Revísalo de forma constante
Si no lo revisas, te encontrarás con hojas, tierra y hasta basura
En ocasiones, si lo dejamos en una zona relativamente segura, nos podremos confiar y dejar de ver nuestro automóvil y monitorizarlo. Te recomendamos que no hagas esto, ya que si pasan unos cuantos días lo más probable es que te encuentres con un vehículo más sucio y en el peor de los casos, con un problema en el funcionamiento.
Para revisarlo, te recomendamos que al menos sea cada dos días, esto para que veas cómo se encuentra tu unidad. Si no lo vas a mover, dale una lavada para que se vea limpio y quites la suciedad como la tierra u otros elementos. No te olvides de checar cómo se encuentran las llantas, si tiene suficiente gasolina y si el motor se encuentra en buenas condiciones.
No te olvides de tener los papeles en regla y en orden, verifica que dentro de la guantera estén las cosas esenciales, como tarjeta de circulación, comprobantes de verificación y póliza de seguro. Todo esto para que sepas dónde se encuentra la documentación cuando sea requerida.
Préndelo y ve si todo en el apartado mecánico funciona excelente. También verifica si los sistemas eléctricos funcionan y cuando estés ahí, recuerda pasarle un trapo ya que algunas zonas como los asientos, tablero, pantallas y botones del sistema de infotenimiento pueden tener algo de polvo. Aprovecha la situación para ver si no hay animales (si tienes vegetación cerca) o tienes restos de basura y comida para retirarlos.
3. Otras recomendaciones de mantenimiento
Procura tenerlo con los papeles en regla
Si tu vehículo está varado por motivos económicos, de tiempo o por falta de papeles, lo que más te recomendamos es que arregles la situación lo más pronto posible, ya que no se sabe si necesitarás de tu auto para alguna emergencia que se presente. También, si lo tienes parado por mucho tiempo y de plano no lo utilizas, se honesto e intenta venderlo.
No dejes sin utilizar demasiado tiempo el vehículo, ya que este puede presentar mayor deterioro, es normal no usarlo durante algunas semanas, pero si es cuestión de meses, vas a tener que implementar otro tipo de cuidados e incluso, considerar un cobertor para tapar tu auto de las condiciones externas.
>>>Te puede interesar: Pasos para encender un auto que estuvo parado mucho tiempo

- Cómo conducir en el estacionamiento de los centros comerciales
- Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde estacionarte
- Esto puede pasarle a tu coche si te estacionas en lugares prohibidos

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
