Chicotes automotrices: qué son y qué funciones cumplen

Hasta hace algunos años, los chicotes automotrices eran ampliamente usados en prácticamente todos los modelos. Hoy son menos vistos pero continúan siendo relevantes. En Automexico te decimos qué son y cuáles son sus funciones.
Chicotes automotrices: qué son y qué funciones cumplen
- 1. 1. ¿Qué es un chicote?
- 2. 2. ¿Qué tipos de chicotes hay?
- 3. 3. ¿Por qué es importante que estén en buen estado?
- 4. 4. ¿Cómo saber cuando un chicote comienza a fallar?
- 5. 5. ¿Por qué fallan?
Los chicotes automotrices son importantes
Cuando hablamos de autopartes, generalmente pensamos en todo lo relacionado al motor y la suspensión del auto, así como en partes de la dirección, neumáticos y elementos decorativos o funcionales de la carrocería. Sin embargo, muchos olvidan que ocultos a la vista hay muchos más elementos que también cumplen importantes funciones.
Entre esos elementos podemos encontrar principalmente a los cables y zonas huecas para el paso de ellos. Entre los diferentes tipos de cables se encuentran los eléctricos, conocidos por la mayoría, y los mecánicos, conocidos comúnmente como chicotes. A continuación, en Automexico.com te contamos todo lo que debes saber sobre los chicotes automotrices.
1. ¿Qué es un chicote?
Un chicote es un cable metálico, generalmente de acero, que no funciona mediante electricidad sino mediante movimiento. Es decir, este cable no lleva energía de ningún tipo a través del metal, sino que se encuentra acoplado en ambos extremos a otros elementos del auto, por ejemplo de un pedal a un componente del motor o de una palanca a una compuerta, para activarlos mecánicamente cuando el conductor así lo requiera.
El chicote se encuentra rodeado por un recubrimiento plástico o de tela que lo protege de factores externos como la humedad, que fácilmente podría oxidarlo provocando su deterioro rápido, oxidación, y posteriormente, la fractura de las fibras metálicas que lo componen. Además de este recubrimiento, los chicotes automotrices suelen tener tuercas en uno o ambos extremos para ajustar su tensión y longitud al requerimiento particular del auto.
2. ¿Qué tipos de chicotes hay?
Los chicotes automotrices se dividen de acuerdo a la función que cumplen. En muchos modelos actuales ya sólo existen tres chicotes automotrices: para el pedal del embrague, para la palanca del freno de mano, y para la apertura de la compuerta del depósito de gasolina desde el interior.
Anteriormente, el uso de los chicotes era muy común también en el pedal de acelerador, para la apertura de la cajuela desde el lugar del conductor o en algunos modelos para componentes de la transmisión.
A día de hoy, muchos de estos chicotes fueron reemplazados por controladores electrónicos que activan sistemas hidráulicos o electromecánicos a distancia, con lo cual se simplifica el funcionamiento de los sistemas y se elimina el riesgo de una fractura del chicote que inhabilite las autopartes implicadas.
3. ¿Por qué es importante que estén en buen estado?
Como te mencionamos en el apartado anterior, del buen estado de los chicotes automotrices depende el correcto funcionamiento de las partes que activen. Por ejemplo, si el chicote del freno de estacionamiento está en mal estado, corres el riesgo de que se fracture mientras tu auto está aparcado en una pendiente, pudiendo provocar un grave accidente.
Su buen estado es clave
Si, por otra parte, el chicote dañado es el del pedal del embrague, podrías dejar de tener un correcto control sobre este sistema, y eventualmente, si el chicote se rompe, perder la capacidad de cambiar entre marchas, ya sea en sentido ascendente o descendente, provocando que debas detenerte y tengas que pedir una grúa que te remolque hasta un taller cercano.
4. ¿Cómo saber cuando un chicote comienza a fallar?
Cuando están en buen estado, los chicotes automotrices deben permitir un funcionamiento sencillo de las partes a las que se encuentran enlazados. Entonces, uno de los síntomas comunes de la falla de los chicotes es la necesidad de ejercer una mayor cantidad de fuerza para que se activen los componentes. Por ejemplo, si el pedal del embrague de tu coche está más duro de lo habitual, podría deberse a un chicote dañado.
Asimismo, si debes jalar con más fuerza la palanca que libera la tapa del depósito de combustible, podría ser por un chicote dañado. Lo mismo en el caso de la palanca del freno de mano. Otro síntoma común de los chicotes automotrices en mal estado es un rechinido similar al de una puerta de madera vieja cuando usas los componentes que integran chicotes en su funcionamiento.
5. ¿Por qué fallan?
Al igual que otras partes de tu coche, los chicotes automotrices también sufren desgaste a lo largo de los años y kilómetros que recorras con tu auto. El recubrimiento plástico o de tela que tienen generalmente puede resecarse o romperse después de cierto tiempo, permitiendo la entrada de humedad, que al hacer contacto con el metal provoca oxidación y posteriormente una fractura.
Asimismo, en los extremos del chicote hay elementos de hierro que lo sujetan al pedal o palanca por un lado y al componente que activan por el otro. Estas pequeñas piezas no suelen ser de la mejor calidad, y el material es menos resistente, por lo que es bastante común que sean éstas y no el propio chicote las que terminen rompiéndose después de cierta cantidad de tiempo.
>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es un chicote automotriz?
Un chicote es un cable metálico que no funciona mediante electricidad sino mediante movimiento. El chicote automotriz se encuentra acoplado en ambos extremos a otros elementos del auto.
¿Cuántos chicotes tiene un carro?
Hay tres chicotes automotrices: para la palanca de freno de mano, el pedal del embrague y la apertura de la compuerta del depósito de gasolina desde el interior.
¿Cuándo cambiar el chicote del clutch?
En general, el chicote del clutch se cambia en los últimos 3 años o los 60,000 de kilómetros. Debes prestar atención especial al chicote del clutch antes de fallar.
¿Qué función tiene el chicote automotriz?
El chicote automotriz tiene la función de activar dispositivos en el auto que están lejos de nosotros. Por ejemplo, aperturar la compuerta del depósito de gasolina, etc.
- Qué es el radio de giro de un auto
- Monitor de punto ciego, qué es y cómo funciona
- Control de tracción, qué es y cómo funciona

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
