Los distintos tipos de cera para tu coche

Para mantener el coche en perfecto estado, hay que encerarlo cada cierto tiempo. Hoy te presentamos los distintos tipos de cera para autos que puedes emplear para esto.
- Encerar los cristales ¿Sí o no? ¿Por qué?
- ¿Cómo y cuándo debes encerar tu auto?
- Las ventajas de pulir tu auto
Conoce los diferentes tipos de cera para tu auto
Encerar el auto es una de las prácticas más cansadas dentro de las labores de mantenimiento cotidiano, pero al mismo tiempo es una de las más importantes y gratificantes porque, seamos honestos: ¿a quién no le gusta ver su auto reluciente y con gran capacidad reflectiva en la pintura?
Además de esto, la cera para autos también sirve para hacer que las labores de lavado de carrocería sean considerablemente más sencillas, ya que la cera actúa como una capa repelente de polvo, agua y otras impurezas que podrían incrustarse en la carrocería del coche de no estar encerado.
Pensando en esto, en Automexico.com preparamos este artículo donde te contamos cuáles son los diferentes tipos de cera que puedes emplear para tu coche, separándolos tanto por componentes como por consistencia. Descúbrelos a continuación.
1. Los tipos de cera separados por sus compuestos
1.1. Ceras de componentes naturales
Este tipo de cera para autos están compuestas de ingredientes de origen vegetal y animal. Entre los más comunes se encuentran la carnauba, la trementina y la cera de abejas. Son las ceras más recomendables para autos de color negro, aunque esto no significa que no puedan usarse en automóviles de cualquier color, ya que protegen por igual las tonalidades pero no las harán destacar más ni les darán nueva vitalidad si ya se encuentran opacadas por el paso del tiempo. Su desgaste se da entre los 2 y 4 meses, así que ese es el tiempo de duración de una aplicación. Se recomienda aplicar una nueva capa en el auto limpio cada tres meses.
Una cera en pasta con componentes de origen natural
1.2. Ceras sintéticas
A diferencia de las anteriores, este tipo de cera para autos están hechas de componentes sintéticos. Se trata de polímeros que se integran en la pintura de un auto mediante un solvente muy ligero, motivo por el cual también puedes encontrar presentaciones con colores particulares. En este caso, la aplicación de una capa de cera puede tener una duración de hasta 12 meses. Son más habituales para vehículos de gama alta.
2. Los tipos de cera para autos por su consistencia
Una cera en spray
2.1. Ceras en spray
La popularidad de este tipo de ceras ha crecido muchísimo en los años recientes, y es que en un mundo que vive a un ritmo más alto, es necesario encontrar implementos que nos hagan ahorrar tiempo. Este tipo de ceras se aplican de forma muy sencilla gracias a venir en spray, y se pueden aplicar en autos húmedos, por lo cual es fácil dar una capa de cera después de lavar el coche.
2.2. Ceras líquidas
Para algunos este es el mejor tipo de cera para autos, ya que mezcla algo de la facilidad de aplicación de la cera en spray con la durabilidad y cobertura de una cera en pasta. En Automexico no juzgamos si es la mejor o no, pero sí te diremos que es la más sencilla de aplicar si no tienes mucha experiencia con una cera en pasta. Aquí también se encuentran las ceras teñidas o colorizadas. Este tipo de ceras también incluyen un componente solvente para mezclar el tinte con el de tu auto, logrando en muchas ocasiones revitalizar el color que ya se había perdido.
Una cera líquida
2.3. Ceras en pasta
Estas son las más tradicionales, sin lugar a dudas, y son las que mejor cobertura ofrecen cuando la persona que las aplica sabe cómo hacerlo. Aplicar una cera para autos en pasta no es precisamente rápido, pero es lo mejor si quieres garantizar una óptima cobertura de tu auto y los mejores resultados a nivel visual.
>>>Te puede interesar: ¡Pasta de dientes! El truco para que los faros de tu auto estén impecables
- Cómo restaurar las zonas de pintura dañadas por el sol
- ¿Cómo quitar la pintura de graffiti de tu auto?
- Productos caseros que pueden dañar la pintura de tu auto

Azuara, D. Mantenimiento
Qué es el servofreno y cómo funciona
El servofreno es un componente muy importante a la hora de querer detener nuestro vehículo, y en Automexico.com te diremos por qué.

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo funciona un ventilador automotriz y cuales son sus tipos
Aquí en Automexico.com encontrarás toda información necesaria acerca de uno de los componentes más importante de tu automóvil, el ventilador automotriz.

Macuil, J. Mantenimiento
Qué es la válvula EGR, para qué sirve y cómo funciona
La válvula EGR está hecha para regular los contaminantes que emiten los autos con motor de combustión interna, conoce más sobre esta pieza en la siguiente nota.

Castro, M. Mantenimiento
Conoce todos los tipos de caja de velocidades que hay
La caja de velocidades es una de las características de nuestro auto que ha tenido grandes cambios y también se ha mantenido fiel a su origen, conoce todo acerca de estas tecnologías.

Mendoza, S. Mantenimiento
Bielas de motor: qué son sus partes, funcionamiento, tipos y fallas
Las bielas de motor son piezas fundamentales para el funcionamiento de todos los vehículos de combustión interna, por lo que es importante conocer su estructura, funcionamiento y posibles fallas.

Macuil, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los rines de acero
Los rines de acero son una de las opciones que podemos utilizar en las ruedas de un auto, antes de usarlos considera los siguientes aspectos sobre esta pieza.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
