Todo lo que debes saber sobre la carga rápida para autos eléctricos

26/11/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Mendoza, S.
Todo lo que debes saber sobre la carga rápida para autos eléctricos

Los automovilistas deben estar preparados para la transición hacia la movilidad eléctrica, por lo que vale la pena conocer cómo funciona la carga rápida para autos eléctricos.

Todo lo que debes saber sobre la carga rápida para autos eléctricos

En Europa o China, la gente está más familiarizada con los coches eléctricos, mientras que en mercados como el mexicano todavía existe confusión y dudas. Esto es algo normal si tomamos en cuenta que el salto a este tipo de propulsión avanza con mayor lentitud en la región. Durante mucho tiempo, hemos estado rellenando los depósitos de nuestros autos con gasolina o diésel, por lo que enchufarlos a un punto de carga puede resultar desconcertante.

En los próximos años, los fabricantes de autos reforzarán su apuesta con modelos híbridos, híbridos enchufables o enteramente eléctricos. Por este motivo, tenemos que saber cómo funcionan tanto los propios vehículos, como la infraestructura para atender a los modelos cero emisiones. Al igual que el parque vehicular impulsado por motores eléctricos, las electrolineras o estaciones de carga deberán crecer en número. En esta ocasión, te presentamos las bases de la carga rápida para autos eléctricos.

Tipos de carga rápida

En primer lugar, la carga de un coche eléctrico no difiere demasiado del proceso en el que se recargan otra clase de aparatos. El principio es conectarlo a la corriente eléctrica hasta que su batería recupere la energía perdida. Sin embargo, existen diferentes factores que considerar. Además del conector físico, el más importante tiene que ver con la potencia y la intensidad. Así es como encontramos la carga súper lenta, lenta, semirrápida, rápida y ultrarrápida.

De esta manera, podemos identificar 3 tipos de carga rápida, los cuales tienen notables diferencias.

La carga puede ser súper lenta, lenta, semirrápida, rápida y ultrarrápida

Existen 3 tipos de carga rápida (semirrápida, rápida y ultrarrápida)

Carga semirrápida

Normalmente, se suele encontrar en los espacios públicos, tales como estacionamientos de los centros comerciales o las propias empresas. La potencia que suministran estos puntos de carga ronda entre los 11 kW y 22 kW y, forzosamente, se necesita una instalación especial debido a que manejan una potencia elevada. No es común que se emplee para instalaciones en viviendas, sumado a que los expertos recomiendan no utilizarla con frecuencia si queremos extender la vida del motor y la batería.

Carga rápida

Técnicamente, cuando se habla de carga rápida para autos eléctricos, el concepto hace referencia a este tipo. La potencia oscila entre los 43 kW y 50 kW, por lo que reduce de forma drástica el tiempo de recarga. En general, un coche compatible con este sistema debe recuperar la totalidad de energía en aproximadamente media hora. Por supuesto, esto puede variar dependiendo de varios factores.

Las estaciones de carga rápida o electrolineras suelen recurrir a este tipo de cargadores. Al igual que los anteriores, se recomienda su uso para cuando tengamos muy poco tiempo disponible y en casos de urgencia. Como veremos más adelante, existen algunas desventajas que podrían resultar más costosas a largo plazo, además de que por naturaleza este tipo de servicio es más caro.

La infraestructura para autos eléctricos deberá crecer de forma sustancial en los próximos años

En espacios públicos urbanos se encuentran con mayor frecuencia los puntos de carga Wallbox y semirrápidos

Carga ultrarrápida

Este tipo de carga rápida para autos eléctricos se encuentra en las estaciones de abastecimiento en carreteras. La idea es que atiendan a las personas que requieren reducir todavía más los tiempos para continuar con su trayecto de varias horas. De esta forma, nos encontramos con cargadores que manejan potencias de 80 kW, 150 kW o superiores.

Por poner un ejemplo, el Porsche Taycan, el primer vehículo 100% eléctrico de los alemanes, puede pasar del 20% al 80% de energía con 7 horas conectado a un cargador de 22 kW (Semirrápida). En tanto, el deportivo reduce de manera drástica el tiempo de espera a tan solo 1 hora si acudimos a un punto de recarga de 50 kW (rápida). Finalmente, pararnos a abastecer en una electrolinera de 150 kW (ultrarrápida), implicaría terminar la faena en 20 minutos. Los tiempos pueden cambiar dependiendo del estado de la batería, las variaciones de la tasa de carga y hasta las condiciones ambientales.

Las desventajas de la carga rápida

Aunque la carga rápida para autos eléctricos resulta atractiva por reducir el tiempo de espera, sigue siendo la opción menos recomendada para el uso diario. La principal desventaja es que provoca un deterioro importante sobre las baterías, por lo que no es recomendable recurrir con frecuencia ni a la carga semirrápida, rápida o ultrarrápida. No olvidemos que utilizan corriente continua, a diferencia de los sistemas de carga lenta que emplean corriente alterna.

En este sentido, los especialistas sugieren usar la recarga lenta óptima de manera habitual y solo optar por alguna de las anteriores en casos concretos. Además de ofrecer un mejor costo, también incorpora sistemas de protección tanto para la instalación eléctrica como para el propio vehículo. En tensión monofásica, la potencia asciende a 7.4 kW, pero en trifásica se eleva hasta 22 kW. Si bien podemos tener uno de estos puntos de abastecimiento en casa, también se encuentran en lugares públicos, siendo conocidos popularmente como Wallbox.

Los especialistas no recomiendan el uso habitual de la carga rápida

La carga rápida no se recomienda de manera habitual, sino únicamente para situaciones específicas

>>> Te puede interesar: Cómo instalar un cargador para auto eléctrico en casa

Automexico En Google News

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Ortega, J. Mantenimiento

Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto

Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Azuara, D. Mantenimiento

Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen

Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

Ortega, J. Mantenimiento

Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven

El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

Macuil, J. Mantenimiento

Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor

El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Azuara, D. Mantenimiento

Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas

Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Morante, L. Mantenimiento

Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.

Ver más