Cambios y mantenimiento que debes hacerle a tu auto según su kilometraje
El mantenimiento y el reemplazo de autopartes en intervalos regulares juegan un rol importante para la perdurabilidad y la estabilidad del auto, así como ayudan a eliminar todas las preocupaciones durante la conducción. El siguiente artículo te enumera algunas categorías que requieren mantenimiento periódico en función del kilometraje del auto. Sin embargo, no te olvidas de que esto varía según el fabricante y es mejor consultar el manual de tu auto para obtener información más específica.
Cambios y mantenimiento que debes hacerle a tu auto según su kilometraje
A los 5000 km:
Normalmente, se lleva el coche a revisión periódica cada 5000 km recorridos. Las tareas por cumplir incluyen cambio de aceite y limpieza de filtro de aire del motor y filtro del aire acondicionado. No es obligatorio siempre seguir esta rutina, salvo que tu auto frecuentemente circule bajo condiciones poco favorables. Pero es recomendable el cambio de aceite tras los primeros 5000 km para evitar que las partículas de metal posiblemente mezcladas en ese líquido causen problemas a tu querido auto, luego puedes realizarlo cada 10,000 km. Debes también pedir a los mecánicos que revisen los niveles del líquido de frenos, el aceite de caja de cambios, el líquido refrigerante, el líquido limpiaparabrisas… y agreguen más a tu auto si hace falta.
Cambia el aceite y limpia el filtro de aire del motor y filtro del aire acondicionado periódicamente tras 5000 km recorridos
>>> Haz clic: Conoce cómo cambiar el aceite de tu coche y no fracasar en el intento
A los 15,000 km:
Esta segunda vez que cambies el aceite del motor, debes sustituir también su filtro. Encargado de colar sedimentos, este componente garantiza que el motor siempre esté lubricado con aceite limpio y funcione perfectamente. Te aconsejamos que lo sustituya al mismo tiempo que se cambia el aceite, es decir, después de cada 10,000 km. Además, para este hito debes rotar los neumáticos si es necesario, y vuelve a hacerlo cada vez que tu vehículo recorra 10,000 km.
Reemplaza el filtro de aceite del motor cada 10,000 km
A los 30,000 km:
Tras cada 30,000 km, los filtros del motor y del aire acondicionado se encontrarán sucios y atascados, lo que perjudicará no solo la operación del motor sino también tu salud. Por eso, es necesario reemplazarlos cada 30,000 km recorridos en pos de una mejor eficacia del motor y del sistema de climatización, y a la vez para protegerte de problemas respiratorios.
Se deben sustituir los filtros del motor y del sistema de climatización cada 30,000 km
A los 40,000 km:
Cada vez que tu coche cumpla 40,000 km, tienes que hacerle recambios de filtro de combustible, aceite de caja de cambios, aceite de diferencial, líquido de la dirección, correas, líquido refrigerante, líquido de frenos y líquido de embrague.
Reemplazar el aceite de caja de cambios y el aceite de diferencial es de tanta importancia como cambiar el aceite del motor. Con esto, la caja de cambios y los diferenciales estarán bien lubricados y funcionarán con suavidad, asegurando así una perfecta operación del tren motriz.
Extrae el líquido de frenos antiguo e introduce el nuevo después de cada 40,000 km
Luego de un período de uso, el filtro de combustible se ensuciará, de ahí que debes sustituirlo para evitar que los sedimentos e impurezas acumulados en esta pieza bloqueen la vía del combustible al motor. En concreto, se aconseja reemplazar dicho componente cada 40,000 km.
Tras mucho tiempo de utilización, el líquido de frenos y el de embrague enfrentan una alta posibilidad de absorber humedad ambiental, de tal modo que pierden su efectividad y fallan en suavizar la operación del sistema de frenado. Es necesario cambiar el líquido de frenos y el de la dirección hidráulica cada 40,000 km cumplidos en aras de una buena calidad de estos fluidos y la presión hidráulica, así como de un mejor desempeño del sistema de frenado y embrague.
Cambiando el líquido de la dirección cada 40,000 km mantendrás su función como lubricante para la dirección asistida, así ayudará a este sistema a trabajar suavemente, y como resultado, podrás girar el volante sin ningún esfuerzo.
El cambio periódico del líquido de la dirección asistida brinda un buen desempeño de este sistema
La correa de transmisión no es una excepción. Con el paso del tiempo, se degastará y sufrirá grietas, lo que trae como consecuencia una menor fuerza de fricción, mayor riesgo de deslizarse al rotar y un modesto rendimiento de transmisión del motor. Según recomiendan nuestros expertos, la sustitución de la correa de transmisión cada 40,000 km garantiza que el sistema de propulsión siempre funciona con estabilidad y alta eficacia.
La correa de transmisión también requiere recambio periódico cada 40,000 km para seguir operando con efectividad
>>> Te recomendamos: Reconoce el momento de cambio de banda de distribución de tu auto
A los 100,000 km:
El líquido refrigerante, al llevar un largo período en uso, ya no tiene una calidad adecuada, causando la sedimentación y afectando negativamente el sistema de refrigeración del auto. Así que debes limpiar el contenedor de este fluido y sustituir todo el líquido en él cada 100,000 km recorridos a fin de maximizar la efectividad de dicho sistema y evitar el sobrecalentamiento del motor. Este kilometraje además marca la necesidad de reemplazar componentes como bujía, pastillas de freno,...si hace falta.
Se debe cambiar el líquido refrigerante cada 100,000 km para no afectar el sistema de refrigeración y evitar el sobrecalentamiento del motor
>>> Recomendados para ti: Te decimos todo lo que necesitas saber sobre el líquido refrigerante para autos


Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
