Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente

Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
- Cómo guardar baterías para auto que no se van a usar por largo tiempo
- Cómo afecta el calor a una batería y qué señales hay que identificar
- Líquido para baterías: cómo saber si tu auto lo requiere y qué es
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
- 1. Procedimiento para pasar corriente a otro vehículo
- 2. Qué precio tienen los cables para pasar corriente
- 3. Cuáles son los mejores cables para pasar corriente
- 4. ¿Dónde puedo comprar cables para pasar corriente?
Una de las averías más comunes que puede tener un auto es quedarse sin batería, ya sea porque terminó su vida útil o por algún descuido del conductor al dejar las luces prendidas toda la noche, por ejemplo.
Sin embargo es un problema de fácil solución siempre y cuando cuentes con unos cables pasacorriente y en Automexico te contamos más sobre esta útil herramienta.
Los cables para pasar corriente son una de las herramientas básicas que todo conductor debe tener
1. Procedimiento para pasar corriente a otro vehículo
Lo primero que debes saber es cómo funcionan los cables para pasar corriente. En una breve explicación, lo que hacen es formar un puente eléctrico que envía la energía necesaria de una batería a otra.
Debes tener dos cables, uno positivo que es de color rojo y uno negativo de color negro y seguir los siguientes pasos:
Alinea los dos vehículos, ya sea lado a lado o frente a frente para que las baterías estén lo más cerca posible pero sin tocarse.
Para pasar corriente, asegúrate que los dos autos estén cerca pero no pegados
Abre los cofres y coloca el cable positivo en el polo positivo del vehículo sin corriente y después, coloca la otra punta en el polo positivo del auto con carga. Acto seguido, agarra el cable negro y ubica una de sus puntas en el polo negativo de la batería que está cargada, mientras que la otra punta va sobre alguna parte metálica del vehículo sin corriente, de preferencia que no esté pintada.
No coloques la punta sobre la batería porque en caso de haber un derrame de hidrógeno que suele suceder en las baterías dañadas, puede provocar una explosión.
Coloca la caja de cambios en neutral, activa el freno de mano y asegúrate de que las luces, el sistema de sonido y demás funciones estén apagadas.
El siguiente punto es encender el motor del auto con carga por algunos minutos para que trabaje y se cargue correctamente la batería y luego enciende el vehículo sin corriente.
Debes ser muy cuidadoso al momento de poner los cables para evitar fallas en el sistema eléctrico
Dale marcha aproximadamente cinco segundos y déjalo descansar otros 20; repite la acción unas tres o cuatro veces y ya que haya cargado, enciende las luces o alguna función eléctrica para reducir el impacto del cambio de carga y que no se dañe el sistema eléctrico o la computadora del auto al retirar los cables.
Si después de varios intentos el auto no arranca, el problema quizá no sea la batería y corresponda a otro elemento, retira los cables y mejor llama una grúa.
Si la carga funcionó es hora de retirar los cables, lo cual debes hacer en el orden inverso de como los conectaste.
Aunque se trata de un proceso muy sencillo, debes seguir algunas medidas de seguridad puesto que estás trabajando con electricidad.
Asegúrate de que los cables pasa corriente estén en buenas condiciones y no sean muy delgados porque éste puede calentarse al momento de querer arrancar el vehículo y generar un corto circuito.
Es recomendable usar guantes para protegerte en caso de una chispa
Revisa que las baterías sean del mismo voltaje y que los cables estén colocados correctamente pues si los pones al revés, los autos pueden sufrir daños en algún componente eléctrico.
Es recomendable que los autos estén uno frente al otro para que los cables alcancen de una batería a otra sin tensión exagerada pero asegúrate que los vehículos no se toquen ya que podría haber un corto circuito.
No se te ocurra fumar mientras cargas la batería y tampoco realices este procedimiento si está lloviendo. En caso de que el clima esté muy frío, revisa que el líquido de la batería no esté congelado.
Es importante que las baterías de ambos autos sean del mismo voltaje
Por último, una vez que hayas llegado a tu destino con el auto cargado, mantenlo encendido durante algunos minutos pero con las luces apagadas para que la batería se cargue lo suficiente para que puedas arrancar el auto al día siguiente.
2. Qué precio tienen los cables para pasar corriente
Comprar unos cables pasacorriente no requiere gran inversión pues son muy accesibles y puedes encontrar algunos desde $150 aunque hay algunos modelos que rebasan los $5,000, todo depende del calibre de los cables, la longitud, los Amperes y hasta la presentación.
Junto con los cables, es recomendable comprar unos guantes pues te servirán de protección al momento de cargar la batería.
3. Cuáles son los mejores cables para pasar corriente
De acuerdo con algunos sitios populares como Amazon o Mercado Libre, entre los cables para pasar corriente mejor evaluados están un modelo marca Truper de 3 metros que cuesta $259, o bien unos marca Bohr de uso rudo de 6.1 metros de largo y que sirven para autos, SUV y camionetas; el precio es de $429.
Los cables Bohr de uso rudo son de los más vendidos y tienen un precio accesible
Otro modelo muy vendido es marca AstroAl Cables que son ideales para autos o camiones e incluyen una bolsa transportadora y guantes, por $499.
Si tu presupuesto es más alto, puedes comprar el Kitgo Kit que cuesta $1,020 e incluye los cables pasa corriente, unos guantes y otras herramientas o bien el Kit Ytitamotor que viene con cables de tres metros, triángulo de emergencia, cuerdas, chaleco con reflejante, guantes, palas plegables y otras herramientas aunque el precio es de $2,917.
4. ¿Dónde puedo comprar cables para pasar corriente?
Hoy en día es muy fácil comprar cables para pasar corriente y los puedes encontrar en los supermercados, en tiendas departamentales, en tiendas especializadas en refacciones y herramientas o en línea.
>>>Te puede interesar: Arrancador de emergencia: qué es por qué deberías tener uno

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde puedo comprar cables para pasar corriente?
Hoy en día es muy fácil comprar cables para pasar corriente y los puedes encontrar en los supermercados, en tiendas departamentales, en tiendas especializadas en refacciones y herramientas o en línea.
¿Cuáles son los mejores cables pasa corriente?
Entre los mejor evaluados están los cables marca Bohr de uso rudo y Truper de calibre 6
¿Cuánto valen unos cables pasa corriente?
Se pueden encontrar desde $110 y rebasar los $5,000.
¿Cómo van los cables pasa corriente?
Coloca una punta del cable rojo en el polo positivo de la batería del auto con carga y la otra punta en el polo positivo del auto descargado. Después coloca el polo negativo en la batería del auto donador y la otra punta debe ir en alguna parte metálica del auto, no en el otro polo.
- Qué es un alternador automotriz y cuáles son sus tipos
- Qué es un motor eléctrico y para qué sirve
- Reprogramación: qué es y cuáles son sus pros y contras

Ortega, J.Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D.Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J.Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D.Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Justo LuuMantenimiento
Tipos de sensores y sus características, aplicaciones
A continuación podrás encontrar toda la información relacionada con los sensores, uno de los dispositivos más importantes.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
