Te explicamos qué es la cabeza del motor y cómo saber cuando falla

Una de las partes más importantes de un propulsor es la cabeza del motor. Es bastante probable que no estés familiarizado con el término, pero es importante que cheques este artículo, porque es un elemento fundamental.
- ¿Se debe o no lavar el motor del automóvil?
- Los autos con motor diésel que puedes comprar en México
- El motor 3 cilindros es una buena opción y aquí hay 5 buenos ejemplos
Te explicamos qué es la cabeza del motor y cómo saber cuando falla
- 1. 1. ¿Qué es la cabeza del motor?
- 2. 2. Cómo saber cuando la cabeza del motor está fallando
- 3. 3. ¿Qué hago?
Si no quieres que la cabeza de tu motor acabe así, entérate de todo aquí
Cuando hablamos de los componentes del motor, hay algunos más relevantes que otros, y cuyas fallas pueden ser más o menos graves y costosas. Una de las piezas más importantes es la cabeza del motor, también conocida como culata, o tapa de cilindros.
Quizá no hayas escuchado muchas veces el término, pero es de suma importancia que te familiarices con él para que sepas las funciones de este importante componente, así como los síntomas que revelan una posible falla en él. Lee el siguiente artículo de Automexico para más detalles.
1. ¿Qué es la cabeza del motor?
Como ya te explicamos, la cabeza del motor es un componente de suma importancia para el correcto funcionamiento del propulsor. Este componente es la parte superior de un motor de combustión interna, ya sea de diésel o gasolina, y es el que permite que la cámara de combustión se encuentre cerrada en todas sus cavidades.
En la cabeza del motor se encuentran perforados diversos orificios. El funcionamiento correcto del vehículo depende muchísimo de que todas las piezas encajen a la perfección en las cavidades de la cabeza del motor.
A través de la cabeza del motor pasan las bujías, y por este motivo se encuentra también una perforación para cada una de éstas, que cuenta con una rosca donde las bujías deben atornillarse para el correcto funcionamiento del sistema.
La cabeza del motor cuenta con diversas perforaciones
En la cabeza del motor también se encuentran las válvulas de admisión y escape del sistema de combustión del coche en cuestión. Gracias a estas válvulas, tu automóvil puede realizar la mezcla correcta de combustible y oxígeno en la cámara de combustión y posteriormente expulsar los gases resultantes hacia el sistema de escape.
La cabeza del motor también suele llevar montado el árbol de levas, que es el eje encargado de proporcionar el ritmo de trabajo de cada uno de los pistones del motor para garantizar la marcha óptima del mismo, evitando problemas de detonación anticipada o retrasada.
Este importante elemento suele estar fabricado de hierro fundido o de aluminio, y en algunos casos de una aleación. Dependiendo del vehículo, el material elegido varía para garantizar mayor resistencia, menor peso, o una combinación de ambas cosas. Para el funcionamiento de todo el sistema es importante tener un buen acople entre la cabeza y el bloque del motor, para lo cual se coloca una junta especial entre ambas partes.
2. Cómo saber cuando la cabeza del motor está fallando
Los problemas de la cabeza de un motor comienzan cuando la junta metálica que se encuentra entre la cabeza y el bloque principal se ha desgastado a tal punto que ya no puede garantizar que el sistema de refrigeración y el de lubricación funcionen adecuadamente, por lo cual comienzan a filtrarse aceite y anticongelante hacia lugares donde no deberían hallarse.
Si tu auto expide humo de esta forma, acude urgentemente con un mecánico
A fin de tener bien claras las señales de fallas en la cabeza del motor, y explicándolas de forma sencilla, a continuación te presentamos los síntomas de que podrías enfrentar un grave problema en este componente:
-
Humo blanco con vapor en el escape
Si por el tubo de escape de tu coche sale humo blanco y vapor, es un síntoma inequívoco de que tanto aceite como anticongelante están llegando a la cámara de combustión y se encuentran quemándose junto con la gasolina durante el funcionamiento del motor. Esto revela una falla en la junta de la cabeza del motor.
-
Mezcla de aceite y anticongelante
Una forma sencilla de saber si tu coche está mezclando aceite y anticongelante es mirar el aceite a través de la bayoneta: si el aceite luce como chocolate con leche, es claro que tiene anticongelante. Esto es parecido a lo que verás en el depósito del anticongelante.
-
Roturas en las mangueras del sistema de refrigeración
Si a tu coche se le rompió alguna de las mangueras del sistema de refrigeración, es bastante probable que se haya acumulado mucha presión por la existencia de aceite en el sistema, lo cual revelaría una falla en la cabeza del motor o en la junta.
-
La temperatura del motor sube más de lo habitual
Si tienes en el correcto nivel de llenado los depósitos de aceite y de anticongelante, pero tu auto se calienta más de lo normal, podría tener varias fallas, entre ellas un desgaste excesivo de la junta de la cabeza del motor.
3. ¿Qué hago?
Si sospechas que tu coche comienza a tener fallas en la cabeza del motor, derivado de que presenta todos o alguno de los síntomas que te mencionamos anteriormente, es de suma importancia que lo lleves cuanto antes a un taller especializado, donde podrán evaluar tu auto y el posible daño que tiene.
Acude al mecánico cuanto antes
Es importante que lo hagas a la brevedad porque en fases tempranas reemplazar la junta metálica bastará, pero si dejas pasar el tiempo, el daño crecerá y podrías requerir hasta un motor nuevo. No es exageración. Si no quieres dolores de cabeza, lleva tu coche a revisar.
>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!

- Cómo funciona el inmovilizador del motor y cuáles son sus posibles fallas
- Cómo funciona un motor bóxer ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
- Los libros sobre autos que todo amante del motor debe leer

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
