¿Cómo saber si las bujías de precalentamiento de un auto diésel están fallando?

Las bujías de precalentamiento son clave para garantizar un óptimo proceso de combustión en un auto diésel; una falla en estos componentes podría derivar en una avería de mayor gravedad.
- El caudalímetro ¿Qué es y cuáles son sus fallas comunes?
- ¿Qué es una bomba de aceite y cuáles son sus fallas frecuentes?
- ¿Qué es el solenoide del motor de arranque y cómo saber si está fallando?
Las bujías de precalentamiento aseguran una óptima combustión
Tal como sucede con los autos de gasolina, las bujías son fundamentales para el proceso de combustión en un motor diésel, con la diferencia de que se tratan de bujías de precalentamiento y no de chispa. Si estos componentes se encuentran averiados o en mal estado, el bloque no funcionará de forma óptima, algo que se puede manifestar de diferentes maneras y tener consecuencias más costosas.
La función de bujías de precalentamiento motor diésel es muy sencilla; son elementos que se encargan de precalentar la cámara de combustión del motor para hacer posible que se encienda la mezcla de aire y gasóleo. Como todo componente del bloque es susceptible al desgaste o a dañarse por completo, habrá que saber interpretar la señales para realizar la sustitución a tiempo.
Una bujía de precalentamiento recibe corriente eléctrica de un extremo, la cual llega hasta una resistencia que se encarga de elevar la temperatura de la cámara de combustión muy rápido. Este calentamiento ocurre antes de que se encienda el motor. Por cada cilindro encontramos uno de estos componentes enroscados en la culata.
Según nuestros expertos de Automexico, en la actualidad, la mayoría de los autos diésel llevan un testigo de las bujías de precalentamiento. Cuando se acciona el contacto de arranque, la luz enciende durante algunos segundos y, posteriormente, se apaga; esto es señal de que todo funciona de manera correcta. Si el testigo no se apaga o se enciende durante la marcha es muy probable que tengamos problemas con estos componentes.
Una falla en las bujías de precalentamiento puede ocasionar una avería más grave
Una avería en las bujías, también conocidas como calentadores en autos diésel, se hace más evidente en invierno por las bajas temperaturas. Aunque el testigo se comporte de forma adecuada, hay que prestar atención a señales que pueden indicar desgaste o falla. Cuando nos enfrentamos a este escenario, el motor tarda más de lo normal en arrancar, además de que es posible que el tubo del escape expulse humo blanco o gris.
Asimismo, el motor puede encender pero estar seguido de una serie de sonidos extraños como golpeteos. El bloque se comporta de manera inestable durante unos segundos y luego se regulariza, lo que llama a verificar que las bujías de precalentamiento motor diésel funcionen de manera correcta o se encuentren en buen estado.
Es importante saber que cualquiera de estas señales de falla no indica que todos las bujías estén dañadas o desgastadas, ya que el problema puede encontrarse solo en una. Para identificar cuál es la que está ocasionando el comportamiento irregular se pueden ejecutar pruebas sacándolas del motor o sin extraerlas.
Si se opta por la primera opción, la comprobación consiste en medir la intensidad de cada uno de los calentadores al pasarles corriente. La bujía de precalentamiento que menos consuma o que marque cero en el amperímetro será la defectuosa. Otra forma es sacarlas del motor y aplicarles corriente con pinzas de arranque; si la bujía se pone roja entre los 4 y 6 segundos, funciona de manera correcta, pero si demora más de 15 segundos debemos reemplazarla.
Las bujías de precalentamiento motor diésel varían de precio dependiendo del modelo de auto, pero siempre será mucho más barato reemplazarlas que cualquier avería que podamos sufrir por retrasar la sustitución.
>>> Te puede interesar: Lo que debes saber sobre tu auto: Para qué sirven las bujias y lo que comunican

- ¿Qué es un cigüeñal y cómo saber si está fallando?
- Fallas de una transmisión manual, ¿cuáles son?
- ¿Tu auto gotea? Descubre dónde está la falla según el color y textura

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
