Bielas de motor: qué son sus partes, funcionamiento, tipos y fallas

Las bielas de motor son piezas fundamentales para el funcionamiento de todos los vehículos de combustión interna, por lo que es importante conocer su estructura, funcionamiento y posibles fallas.
- ¿Qué es un cigüeñal y cómo saber si está fallando?
- Fallas de la bomba de gasolina: todo lo que debes saber
- ¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Bielas de motor: qué son sus partes, funcionamiento, tipos y fallas
- 1. Partes de una biela de motor
- 2. ¿Cómo funciona una biela de motor?
- 3. Tipos de bielas de motor
- 4. Fallas en bielas de motor
Hablar del motor de un automóvil es sumergirse en un universo de piezas que deben trabajar en perfecta armonía para un correcto funcionamiento. La mínima falla en uno de ellos podría tener consecuencias de gravedad si no se resuelve a tiempo. En esta ocasión, vamos a hablar de las bielas de motor, las cuales son imprescindibles dentro de todo vehículo de combustión interna.
Las bielas son piezas con forma de barra y articulaciones en los extremos. Son componentes mecánicos que pueden estar fabricados de aleación de aluminio fundido o de acero forjado. La función de las bielas de motor consiste en conectar los pistones con el cigüeñal, por lo que podemos hacernos una idea de su importancia.
Básicamente, se encargan de hacer posible la transformación del movimiento lineal a uno rotativo o viceversa. A continuación, Automexico.com te presenta las partes que las conforman, cómo funciona una biela de motor y sus fallas más comunes.
Partes de una biela de motor
Partes de las bielas de motor: cabeza, cuerpo y pie
Aunque su estructura puede parecer sencilla, cada una de sus partes está diseñada para asegurar una óptima conexión entre pistones y cigüeñal. En general, las bielas de motor se componen de 3 partes fundamentales:
- Pie
- Cabeza
- Cuerpo
Como podemos anticipar por sus dimensiones, el pie de la biela va conectado al pistón con movimiento alternativo, mientras que la cabeza se enlaza al cigüeñal con movimiento rotativo. Por último, el cuerpo se encarga de enlazar y soportar los esfuerzos de compresión.
Si bien puede haber más piezas en su estructura dependiendo de diferentes factores, estas son las 3 principales. Por ejemplo, también podemos encontrar cojinetes de pie de biela o los semicojinetes para cabeza de biela.
¿Cómo funciona una biela de motor?
Van conectadas al pistón y el cigüeñal
Tras conocer la función de bielas de motor, la pregunta es cómo influye dicho componente en la transmisión de energía térmica a mecánica al conectar pistón y cigüeñal. Un concepto que nos ayudará a entenderlo de mejor forma es el efecto biela-manivela. En el caso de un vehículo de combustión interna, este fenómeno es posible gracias a la sincronización precisa de todas las partes.
El primer actor en este mecanismo es el pistón, ya que se encarga de convertir la energía térmica de la combustión en energía cinética. Gracias a la biela, cada vez que el pistón completa el movimiento de subir y bajar, se lleva a cabo una vuelta sobre el eje del cigüeñal. En términos sencillos, la biela se encarga de transportar la fuerza del pistón, a fin de que el cigüeñal transforme ese movimiento alternativo en energía de rotación.
Su intervención en este proceso es fundamental, sin dejar de mencionar que se trata de una estructura de alta resistencia, ya que está sometida a fuerzas de diferente tipo. Este es el motivo por el que encontramos bielas de diversos materiales. Por ejemplo, las bielas forjadas están hechas de aleación de acero, pero también pueden fabricarse de titanio o aluminio. El proceso de elaboración puede ser mediante forja o por mecanizado.
Tipos de bielas de motor
Las bielas pueden ser enterizas o aligeradas
Las bielas pueden clasificarse en diferentes tipos, aunque normalmente se toma como referencia la forma de la cabeza y la manera en la que va unida al sombrerete. De esta manera, encontramos los siguientes tipos de bielas de motor:
- Enterizas
- Aligeradas
Las bielas enterizas tienen una cabeza completa y prescinden del sombrerete, por lo que no se pueden desmontar. En tanto, las bielas aligeradas son aquellas en las que el ángulo formado por las 2 mitades de la cabeza no es perpendicular al eje longitudinal del cuerpo.
Fallas en bielas de motor
Una biela defectuosa terminará causando gran daño al motor
Un automóvil con las bielas de motor dañadas es un problema grave que debe atenderse de inmediato, ya que las consecuencias son realmente desastrosas. De forma inevitable, una biela defectuosa terminará por dañar o destruir el bloque, por lo que debemos prestar atención a las señales que nos puedan indicar algún desperfecto de estos componentes.
Existen indicios que apuntan a fallas en bielas de motor, tales como un golpeteo constante en el bloque cuando se encuentra en funcionamiento. Normalmente, este ruido es más evidente si el motor está frío, además de que podría hacerse más notorio si se aumentan las revoluciones en este lapso.
De la misma manera, otras señales que no debes ignorar son una baja presión de aceite o consumo excesivo del lubricante. Desafortunadamente, la forma más efectiva de saber si existe algún desperfecto con estas piezas es mediante una revisión visual. Para ello, es necesario desarmar el motor, un proceso complejo que requerirá disposición, dinero y tiempo. Solo de esta manera podremos estar seguros si es necesario llevar a cabo la reparación de bielas del motor o si el daño ha sido demasiado grave.
Entre las causas por las que se puede dar una falla en las bielas se encuentran el desgaste natural por tratarse de un motor antiguo, un bloque revolucionado más allá de sus capacidades o el ingreso de agua a los cilindros. En todos estos escenarios, existe un riesgo considerable de que las bielas se doblen o rompan.
- Te puede interesar: Qué es un carburador, para qué sirve y cómo funciona
- Te puede interesar: Por estos motivos se puede desbielar el motor de tu auto
- Te puede interesar: ¿Cómo saber si tengo mi auto desbielado?

- Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
- Los diferentes tipos de motores que se utilizan en los autos
- Esto es lo que necesitas saber del motor de combustión interna

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
