Cómo hacer un aromatizante para autos casero

El aroma de un auto también es parte de los cuidados que debes tener, para ello se recomienda usar un aromatizante para autos, el cual puedes fabricar con estos pasos.
- Olores que indican problemas en tu auto
- Conoce cómo quitar el mal olor del carro
- Reconoce el color del humo de tu escape y qué comunica
Cómo hacer un aromatizante para autos casero
- 1. 1. Ingredientes y preparación de un aromatizante casero
- 2. 2. Beneficios de utilizar un aromatizante para autos
Cuidar el aroma de tu auto ayudará a que te relajes en viajes largos
1. Ingredientes y preparación de un aromatizante casero
El aroma de un auto puede ayudar en más de lo que imaginas, por ese motivo en Automexico.com te recomendamos usar un aromatizante para autos para ofrecer un buen ambiente a tus pasajeros. Para esto tienes dos opciones; la primera de ellas es ir a un supermercado o tienda de refacciones para elegir el aromatizante que más te agrade.
La segunda es una opción que te permite personalizar el aromatizante que vas a utilizar en tu auto. Hablamos de preparar de forma casera un aromatizante y si piensas que este procedimiento es complicado, te darás cuenta de que no lo es, incluso te permite ahorrar un poco de dinero y lo mejor de todo, de personalizar a tu gusto la intensidad del aroma.
Para fabricar un aromatizante casero se requieren de los siguientes ingredientes y objetos: alcohol del 96 o de una menor graduación, aceite de esencia del olor que tu prefieras (pueden ser frutales, herbales o de lo que imagines), botellas o envases pequeños (recuerda que estos se ubicaran en tu auto y deben ser de un tamaño que no afecte visibilidad y comodidad), colorante, embudo, recipientes para hacer la mezcla, guantes y agua.
Un paso previo es elegir el área de trabajo, una donde puedas maniobrar a la perfección, si bien no estamos trabajando con materiales peligrosos, siempre es mejor que todo esté bajo control. De la misma forma recomendamos utilizar guantes, esto te ayudará a que no se mezclen olores o que tus manos queden impregnadas de la fragancia.
Elegir un aroma agradable puede tranquilizarte
Hecho esto, es momento de fabricar un aromatizante. El paso uno es determinar la intensidad del alcohol del 96. Este proceso depende totalmente de tu gusto, pues si queremos mayor intensidad en el olor de la esencia debemos diluir el alcohol con un poco de agua, o bien, si lo que buscamos es algo equilibrado se recomienda dejar el alcohol tal y como esta.
El siguiente paso es mezclar el alcohol del 96 (diluido en agua o no) con la esencia que elijas en el recipiente que previamente seleccionamos. La cantidad que vas a verter debe ser equilibrada, es decir 50% alcohol del 96 y 50% de esencia, tomando en cuenta que las botellas para tu aromatizante son pequeñas, te recomendamos hacer una mezcla que pueda alcanzar hasta para 4 botellas de 50 mililitros aproximadamente.
Una vez que vertemos el alcohol del 96 y la esencia, agregamos el colorante que elegimos para nuestro aromatizante para autos. Teniendo los tres ingredientes en el recipiente hay que mezclarlos para que el olor se integre totalmente al alcohol y que el color del aromatizante tome un tono uniforme.
El tercer paso es envasar nuestros aromatizantes, para ello debemos tener a la mano el embudo, y por supuesto, nuestras botellas. Realiza este procedimiento con cuidado para que no desperdiciar ni una gota de aromatizante.
Por último, puedes personalizar las botellas con estampas o pintura, utiliza tapones de madera o plástico para mantener el olor del aromatizante para autos en momentos que decidas no usarlo. Recuerda que el promedio de vida de un aromatizante casero es de 20 a 30 días, por lo que después de este periodo hay que cambiarlo para mantener el aroma en tu auto. También es recomendable que pongas el aromatizante en lugares donde no se pueda voltear o estorbe en la visibilidad mientras manejas.
2. Beneficios de utilizar un aromatizante para autos
El principal aliciente para utilizar un aromatizante para autos es para eliminar olores molestos como el cigarro, el humo, incluso el olor del plástico. Sin embargo, utilizar un aromatizante para autos va más allá de eliminar olores, pues personalizar el ambiente al interior de un auto puede ayudar a que nos sintamos más cómodos.
Uno de los beneficios de usar un aromatizante radica en que podemos crear un ambiente que nos recuerde a nuestra casa, o que nos remita a lugares tranquilos. Se considera que estos accesorios pueden ser parte de una aromaterapia que nos ayude a relajarnos en el estrés del tráfico o después de un largo día de trabajo.
Se recomienda cambiar cada 20 o 30 días el aromatizante casero
Tomando esto en cuenta, se recomiendan esencias como el jazmín para combatir el estrés y reducir los niveles de ansiedad. Por su parte la lavanda ayuda a relajarte a equilibrar tus emociones y a disminuir los dolores de cabeza, en el caso de las esencias de rosas, estas ayudan a combatir el cansancio, por último los olores cítricos ayudan a mantenernos alerta y alivian el estrés producido por nuestro día a día.
Fabricar tu propio aromatizante para autos sirve como una medida para la limpieza de tu auto y para ofrecer un ambiente agradable a tus pasajeros, pero también puede ser una medida que te ayude a sobrellevar un viaje largo o el cansancio producido por tu trabajo.
>>> Te puede interesar: Cómo evitar el mal olor del aire acondicionado

- TAG:
- Olores
- Aromatizante
- Elimina malos olores del interior de tu carro con estos sencillos consejos
- No permitas que el copiloto viaje con los pies en el tablero mientras conduces
- Elige a los mejores compañeros de viaje

Ortega, J. Mantenimiento
Todo acerca del cuerpo de aceleración de tu auto
Entre los componentes mecánicos más sonados de los autos se encuentra el cuerpo de aceleración. En Automexico te explicamos qué es esta parte, su relevancia, y cuáles son sus fallas.

Azuara, D. Mantenimiento
Estos son los diferentes tipos de tanque de combustible que existen
Existen distintos tipos de tanques de combustible en el mercado y cada uno tiene sus ventajas. Aquí conocerás un poco más acerca de ellos.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué son los bujes de la suspensión y para qué sirven
El sistema de suspensión de nuestro automóvil es uno de los componentes más importantes para la seguridad en el rodaje. En Automexico.com queremos explicarte qué son bujes de la suspensión y para qué ...

Macuil, J. Mantenimiento
Tipos de parasol para auto y cuál es el mejor
El parasol para auto es uno de los accesorios que debes tener durante la temporada de calor, esta pieza te ayudará a reducir las altas temperaturas en el cabina.

Azuara, D. Mantenimiento
Tipos de lavado de autos: Ventajas y desventajas
Existen distintos métodos de lavado de autos y aquí podrás conocer los pros y contras de cada uno de ellos.

Morante, L. Mantenimiento
Lo que debes saber antes de comprar cables para pasar corriente
Los cables pasacorriente son una de las herramientas básicas que debes llevar en tu auto pero si no sabes bien cuáles comprar, aquí te decimos lo que debes saber sobre ellos.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
