Diferencias entre alineación y balanceo

La alineación y balanceo de llantas es uno de los procesos básicos de mantenimiento. Descubre su función y cómo se hace.
- ¿Qué son las llantas Run-Flat? Todo lo que debes saber
- Lo que quieren decir los números y letras en las llantas
- ¿Llantas nuevas curiosamente baratas? ¡No las compres!
El servicio de alineación y balanceo debe hacerse cada 10 mil kilómetros para un mejor desempeño del auto
Muchas veces escuchamos que dentro de los servicios de mantenimiento se incluye la alineación y balanceo de llantas pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y cuáles son las diferencias entre estos dos procesos? A continuación en Automexico.com te lo contamos.
1. Alineación
Unos neumáticos bien alineados aumentan su vida útil y brindan un manejo con más control y más seguro
Este procedimiento es uno de los más básicos y consiste en ajustar los neumáticos para que los cuatro miren hacia el frente, paralelos entre sí y perpendiculares al camino.
Al no estar alineados, se tiene un desgaste irregular en las llantas ya que el borde de los neumáticos se desgasta más rápido, además de comprometer tu conducción y por ende, tu seguridad, sin olvidar que se reduce considerablemente la vida útil de los neumáticos.
Una alineación adecuada previene este desgaste y el aumento de la fricción de la llanta en el pavimento, lo que además de darte un manejo más confiable y con control, mejora el rendimiento de combustible.
Saber si tu auto necesita una alineación de neumáticos es bastante sencillo pues uno de los síntomas es que al soltar el volante el auto se mueve hacia uno u otro lado.
Si no presenta ningún movimiento raro, es fundamental realizar este servicio en las revisiones de mantenimiento que se indiquen en el manual de propietario, pero también si tu auto cayó en un bache, un hueco o incluso en algún choque en el que se vea comprometida alguna de las ruedas.
También es recomendable realizar una alineación cuando se cambia algún elemento de la suspensión o dirección y también en cada cambio de llantas.
Este procedimiento es rápido, pues no tarda más de media hora pero debes realizarlo con un especialista.
2. Balanceo
Es recomendable que el balanceo se lleve a cabo cada que se cambian las llantas
La función del balanceo en cambio, es la de ajustar el peso de las llantas y rines para que consigan y mantengan un equilibrio entre las cuatro; es decir, distribuirlo de manera uniforme para un mejor desempeño y también para extender la vida útil de los neumáticos.
Este servicio además, evita que se desgasten las piezas del tren delantero del auto.
De acuerdo con Bridgestone, existen dos tipos de balanceo: estático y dinámico. El primero consiste en colocar varios pesos en el rin para conseguir la estabilidad deseada y el segundo se hace a partir del peso de cada neumático para realizar el ajuste correspondiente.
Una manera de detectar si tu auto necesita un balanceo de neumáticos es si el auto se ve descuadrado; es decir si las llantas delanteras apuntan en una dirección y las traseras en otra distinta.
Pero el signo más claro es si el volante vibra o emite ciertos ruidos al circular a determinada velocidad, generalmente al pasar de los 90 km/h.
Estas vibraciones, si no se resuelven a tiempo, se extienden y pasan al tablero de instrumentos e incluso al piso, el asiento o la cabina, lo que además de ser molesto, puede llevar al desajuste del tren delantero, daño en los sellos y juntas, así como otros desperfectos mecánicos.
Pero además de los ruidos, vibraciones y desgaste, el que los neumáticos no estén balanceados puede provocar que el auto no tenga un apoyo uniforme en el pavimento, lo que puede afectar tu conducción y provocar algún accidente.
Según los expertos, es recomendable que tu auto tenga un servicio de alineación y balanceo de llantas cada seis meses o 10 mil kilómetros, pero también cuando se colocan los neumáticos por primera vez o bien, después de alguna reparación.
>>> ¿Tu auto suele enfrentarse con varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí te damos todo lo que debes para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!
- ¿Cuándo cambiar las llantas de mi auto?
- ¿Qué es un kit para parchar llantas?
- ¿Cómo afecta a tu auto traer baja la presión de tus llantas?

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.

Mendoza, S. Mantenimiento
¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de transmisión automática, desde su funcionamiento hasta las señales de falla y el proceso de reemplazo.

Macuil, J. Mantenimiento
Qué son rines cóncavos y su diferencia a rines progresivos
Los rines cóncavos son una de las opciones a las que podemos recurrir para modificar la estética de las ruedas y la perspectiva lateral de nuestro automóvil.

Ortega, J. Mantenimiento
Qué hacer si pierdes las llaves de auto
Las llaves del automóvil son realmente importantes y no deberías extraviarlas nunca, pero hay cosas que a veces suceden, y por ello es que en Automexico.com te explicamos qué hacer si pierdes las ...
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
