Advertencia de colisión frontal (FCW), ¿es necesario tenerla en tu auto?

La advertencia de colisión frontal (FCW) es un sistema de seguridad que puede convertirse en el mejor aliado de conductores y pasajeros en ciudad o carretera.
- 5 reglas de seguridad para conducir en una zona residencial
- Honda Accord figura entre los 10 carros con mejores tecnologías de seguridad activa del 2018
- Sistemas de seguridad exigibles para autos
1. ¿Qué es el Sistema de Advertencia de Colisión Frontal (FCW)?
El sistema FCW es una herramienta diseñada para evitar accidentes fatales. De acuerdo con la NHTSA (organismo que se encarga de evaluar y recomendar sistemas de seguridad para autos), el FCW se define como una tecnología avanzada para el monitoreo de velocidad y distancia del auto que se encuentra enfrente, también se encarga de monitorear la velocidad del auto que utilice el FCW.
En cuanto los límites de distancia y velocidad sean inseguros para el conductor, el FCW se encargará de avisar al piloto que se encuentra en un peligro inminente. En caso de peligro, el sistema emite una señal de alerta visual y sonora para que el conductor tome las medidas necesarias o para que se activen los sistemas de frenos, pues en algunos casos el FCW es acompañado con herramientas de frenado para evitar cualquier riesgo o para mitigar el choque.
2. ¿Cómo funciona el FCW?
Ahora bien, la forma en la que opera el FCW en un auto se basa en los diversos métodos que utiliza para calcular velocidad y distancia. Principalmente el FCW se apoya en un proceso de escaneo en la parte frontal del vehículo. Sin embargo este procedimiento puede ser efectuado de distintas formas, una de ellas funciona mediante un radio de onda que está instalado en el cofre del auto, el radio en cuestión se encarga de informarle al FCW sobre la distancia entre vehículos, misma que es calculada en tiempo real gracias al Efecto Doppler, es decir, por el rebote en objetos cercano de las ondas de radio.
Su uso se recomienda tanto en ciudad como en carretera
Otros sistemas de FCW emplean el uso de rayos infrarrojos que registran la distancia que existe entre vehículos. Básicamente en cuanto el rayo alcance al vehículo de enfrente el sistema FCW determina el peligro mediante una fórmula matemática.
Por último, se encuentran los sistemas de cámaras empleados por el FCW. A diferencia de los sistemas arriba mencionados, las cámaras tienen como función el procesar electrónicamente las imágenes recolectadas. Con ello estas cámaras se encargan de calcular el nivel de riesgo en el que se encuentra el auto. El objetivo del FCW es el evitar accidentes que puedan ser fatales.
3. ¿Es necesario contar con el FCW en un auto?
La respuesta es sí, el FCW es una herramienta que ayuda a incrementar la seguridad de conductores y pasajeros. En su portal, la NHTSA afirma que el uso de este sistema ayuda a reducir considerablemente el nivel de riesgo de un accidente, de hecho el FCW es reconocido como una “Tecnología de Seguridad Recomendada” por la NHTSA.
Funciona con sensores, cámaras y rayos infrarrojos que indican la distancia entre autos
El mismo organismo señala que este sistema se puede encontrar instalado en autos del 2011 en adelante. La NHTSA recomienda revisar sus clasificaciones de seguridad para encontrar los modelos que cuentan con el FCW instalado de fábrica. El organismo apunta que este sistema se encuentra principalmente en SUV y camionetas familiares. De tal forma que si estás buscando un auto nuevo, es recomendable consultar las listas con los vehículos que cuentan con el sistema FCW.
Por otro lado, si no planeas cambiar tu auto, pero deseas contar con el FCW en tu vehículo, puedes buscar opciones para instalar esta herramienta en tu auto. Consideramos que dentro del todo el panorama de modificaciones que puedes hacerle a tu auto, instalar el FCW es una de las mejores decisiones que puedes tomar para incrementar la seguridad de tu vehículo.
>>> ¿Tu auto suele tener varias averías pero no sabes qué hacer? Aquí en Automexico.com te decimos todo lo que necesitas para mantener tu auto en buen estado. ¡Haz clic!
- Birlos y tuercas de seguridad: todo lo que tienes que saber
- No importa si viajas atrás, debes usar siempre el cinturón de seguridad
- 18 medidas de seguridad que debes tomar al reparar tu auto

Mendoza, S. Mantenimiento
Estos son los tipos de bomba de agua automotriz
Conocer los tipos de bomba de agua automotriz, sus características y las partes de este componente, te servirá para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración de tu coche.

Morante, L. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre la suspensión trasera
La suspensión trasera de un auto se encarga de hacer viajes más tranquilos y seguros. Conoce todo acerca de los tipos de suspensión que existen, sus componentes y las señales que indican algún ...

Ortega, J. Mantenimiento
Ventajas y desventajas de los motores de aluminio
Los motores de aluminio son la opción más moderna para los automóviles de hoy. Sin embargo, con estos motores no todo es miel sobre hojuelas y por ello es que en Automexico.com preparamos este ...

Azuara, D. Mantenimiento
Cómo cambiar balatas traseras de un auto
Las balatas traseras de tu auto son tan importantes como las delanteras y aquí encontrarás la información que necesitas para cambiarlas.

Mendoza, S. Mantenimiento
¿Sabes cuándo cambiar el filtro de la transmisión?
Te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de transmisión automática, desde su funcionamiento hasta las señales de falla y el proceso de reemplazo.

Macuil, J. Mantenimiento
Qué son rines cóncavos y su diferencia a rines progresivos
Los rines cóncavos son una de las opciones a las que podemos recurrir para modificar la estética de las ruedas y la perspectiva lateral de nuestro automóvil.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
