Aceite para dirección hidráulica, puntos a considerar y cuándo cambiarlo

La dirección asistida requiere de cuidados, uno de ellos es cambiar del aceite hidráulico, aprende a identificar los tipos de aceite y cuándo debes cambiarlo.
- Descubre cuándo debes alinear la dirección de tu coche y los pasos para alinear un vehiculo
- Dirección hidráulica y eléctrica, cómo funcionan y cuál es mejor
- Por qué es importante el líquido de dirección en nuestro auto
Cuando mencionamos que el cambio de aceite como parte del mantenimiento de un auto, normalmente pensamos que solo se trata del aceite del motor, dejando de lado otros componentes que usan aceite para poder funcionar de forma correcta. Una de las piezas que también necesita de este tipo de mantenimiento es la dirección asistida, pieza que funciona gracias al aceite hidráulico.
El aceite que usa la dirección asistida también requiere de mantenimiento
Qué es y qué tipos de aceite hidráulico existen
En primer lugar, el aceite hidráulico que usan las direcciones asistidas se encuentra en un depósito específico, mismo que está a la vista para que podamos constatar el nivel en el que se encuentra. El aceite hidráulico es el componente que ayuda a mantener lubricada las piezas móviles de la dirección asistida, a disipar el calor al interior de la dirección y como método de limpieza.
Además de ello, el aceite hidráulico ayuda a controlar y transformar la presión en los movimientos que hacemos al girar el volante y con ello cambiar de dirección al conducir, en pocas palabras, este componente ayuda al funcionamiento de la dirección asistida y en su cuidado, de ahí la relevancia de mantenerlo en un estado óptimo.
Cada tipo de aditivo nos ofrece un desempeño diferente
Ahora bien, hay que considerar que no existe un solo tipo de aditivo. Actualmente podemos encontrar tres tipos de compuestos para el aceite hidráulico y son los siguientes: Aceite Mineral, este compuestos nos ofrece un rendimiento alto, pero suelen durar menos, otro compuesto que podemos usar es el Aceite Sintético, mismo que nos brinda un rendimiento mayor que los compuestos minerales, también ayudan a evitar corrosión en piezas como tubos de goma o caucho. Por último está el Aceite Semisintético, que básicamente reúne los compuestos de los dos anteriores, es de menor viscosidad pero es más corrosivo que los arriba mencionados.
Cuándo cambiar el aceite hidráulico
El color es uno de los primeros indicios a los que debemos estar atentos, debido al desgaste o el tiempo que el aceite hidráulico lleva usándose en el sistema de dirección asistida la apariencia de este compuesto puede cambiar. Por ejemplo, si el color del aditivo es rojo, con el paso del tiempo notaremos que se torna en una tonalidad marrón, esto quiere decir que está sucio o que ya cumplió con tu tiempo de vida.
Vigilar el color del aceite es fundamental
Los ruidos son otra de las señales que indican que es necesario hacer un cambio de aceite hidráulico. Cuando este compuesto deja de cumplir con su función comenzaremos a notar algunos ruidos producidos por la bomba hidráulica integrada en la dirección asistida.
Sin embargo, si el color del compuesto no ha cambiado, o bien, no hay ruidos extraños, una recomendación para cambiar el aceite hidráulico es fijando una cifra de kilómetros recorridos, esta debe encontrarse entre los 80,000 y 100,000 kilómetros. Presta atención a las señales que mencionamos y lleva un control sobre el tiempo en el que debes darle mantenimiento a la dirección asistida.
>>> Te puede interesar: Cómo cambiar la rótula de dirección de un auto
- Alternativas para instalar asientos calefactables en un auto
- Cómo evitar ser víctima de los "montachoques"
- Cómo quitar el alquitrán de tu auto

Morante, L. Mantenimiento
Fallas comunes en autos híbridos
Los autos híbridos tienen muchas ventajas y para disfrutarlas es importante darle al vehículo un mantenimiento adecuado y saber cuáles son las fallas más recurrentes dado su funcionamiento.

Ortega, J. Mantenimiento
Barra estabilizadora: todo acerca de este componente de la suspensión
La barra estabilizadora es uno de los componentes clave de la suspensión del automóvil. En Automexico.com te contamos todo acerca de esta parte para que conozcas más acerca de tu coche.

Azuara, D. Mantenimiento
Esto es lo que debes saber del aceite para transmisión manual
Tu transmisión manual también requiere cuidado y lubricación, por lo que en Automexico.com te decimos lo necesario sobre el aceite para transmisión manual.

Castro, M. Mantenimiento
Nissan 370Z: Elementos que debes revisar a los 10,000 kilómetros y precios de servicios
Los autos deportivos también tienen sus cuestiones para revisar y uno de ellos es el Nissan 370Z, si quieres comprar uno nuevo o usado, esto es lo que debes de checar.

Azuara, D. Mantenimiento
Chevrolet Traverse: Elementos que debes revisar a los 12,000 kilómetros y precios de servicios
La Chevrolet Traverse es una SUV con un gran motor y hay que cuidarla con su respectivo mantenimiento para que siga dando el máximo.

Mendoza, S. Mantenimiento
Todo lo que debes saber sobre los rines personalizados
Te presentamos las ventajas y desventajas de los rines personalizados, así como algunos otros factores que debes considerar antes de apostar por ellos.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
