Suzuki presentó el nuevo Ignis 2021: se actualiza para mantenerse al día

El segmento de los autos citadinos es uno de los más importantes en México. Cuando lo mezclas con el de las SUVs, el resultado es el Suzuki Ignis, que se ha renovado para el modelo 2021 y cuenta con muchas características interesantes que te contamos en Automexico.com.
- Presentan la Suzuki Across, el primer modelo de la alianza con Toyota
- Profeco señala problemas en las bolsa de aire de más de 2 mil Suzuki Kizashi
- Video: La Suzuki Jimny es capaz de subir y bajar un puente peatonal
Cuando hablamos de autos para la ciudad, no podemos olvidarnos de esos nuevos que retoman elementos estéticos de camionetas y los reinterpretan para adaptarlos a tamaños más reducidos. Este es el caso del Suzuki Ignis 2021, que la marca ha actualizado para mantener al día con las tendencias de la industria y las exigencias de los clientes en la actualidad.
El nuevo diseño del Ignis 2021
Lo primero que salta a la vista es la actualización de la parrilla. Anteriormente, la parrilla estaba dominada por un tejido cuadricular que nos hablaba más de un automóvil deportivo que de un hatchback citadino que aspira a lucir como una SUV. Ahora, el nuevo modelo reemplaza esta parrilla por una de barras verticales biseladas que intenta llevarlo aún más hacia el lado de las camionetas.
Así luce el nuevo Ignis
En la zona inferior de la fascia frontal ahora encontramos un nuevo elemento de diseño: un difusor de aire con un acento de tipo metal que imita a las placas protectoras de las camionetas todoterreno y también busca acercar la estética del Ignis en la dirección que tan popular lo ha hecho: ser la SUV más pequeña que podrás encontrar, o como la marca lo llama, una Nano SUV.
En la zona lateral a partir de ahora destaca la ausencia de luces direccionales integradas en los espejos laterales. El resto de la estética se mantiene exactamente igual que en el modelo anterior.
Terminando con las novedades en la zona exterior, destaca un aspecto refrescado en la zona trasera. Este nuevo look tiene como protagonista a la fascia, que ha cambiado ligeramente de forma, pero además integra un elemento con el mismo acabado de tipo metal que vemos en la fascia delantera. Además, la fascia ahora integra también elementos reflectivos, para brindar una mayor seguridad durante la noche.
Otros detalles del diseño exterior del nuevo Ignis son compartidos con el modelo anterior. Ejemplo de ello es el techo, que en la versión GLX es de color negro y que en ambas variantes integra rieles de carga. También se mantienen las branquias esculpidas en el metal del pilar C, y los plásticos negros en los arcos de las ruedas y estribos de la versión GLX.
Los acentos bitono en el interior se han desplazado a la zona intermedia del tablero
En la zona interior se mantiene la estética bitono pero se cambian los patrones, y es que en el modelo anterior contábamos con un acabado blanco en la zona inferior del tablero pero ahora ese contraste se ha desplazado a la zona intermedia. Anteriormente había detalles cromados en las salidas de aire acondicionado y a partir de ahora estos detalles son del color de la carrocería.
Equipamiento para comodidad, entretenimiento y seguridad
En lo referente al equipamiento, no hay grandes cambios. El Suzuki Ignis 2021 ofrece de serie cierre de seguros centralizado, cierre de puertas con control remoto y elevadores de cristales eléctricos en la zona delantera. Para un ambiente más limpio en la cabina incluye filtro de polen en el sistema de aire acondicionado. El volante cuenta con ajuste de altura, pero no de profundidad.
Características como un sistema de aire acondicionado automático, control de velocidad crucero con limitador de velocidad, elevadores eléctricos en los cristales traseros, y un volante forrado en piel, son exclusivas de la versión GLX.
En cuanto al sistema de infoentretenimiento, hay dos historias completamente distintas: la versión de entrada, el Suzuki Ignis GL, tiene un reproductor de discos compatible con MP3 y Bluetooth que envía el sonido a dos bocinas ubicadas en la zona frontal. Hay controles de audio al volante.
Se mantiene la pantalla de 7 pulgadas en la versión GLX
En la versión GLX el sistema de audio se controla por medio de una pantalla de 7 pulgadas a color compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto y que por supuesto incluye conectividad por medio de Bluetooth, además de cámara de reversa. Este sistema envía el sonido a través de seis bocinas: dos frontales, dos traseras y dos dedicadas a agudos (tweeters) instaladas también en la zona frontal.
En el apartado de seguridad, ofrece alarma, anclajes para sillas de bebés, dos bolsas de aire frontales, cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos, inmovilizador, pedal de freno colapsable, sistema de frenos ABS y asistencia de frenado. La versión GLX añade luces de conducción diurna.
El motor es el mismo del modelo anterior: un 4 cilindros de 1.2 litros con 82 caballos de fuerza y 83 libras-pie de torque que se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades o una automática CVT en cualquier a de las dos versiones del Ignis.
El Suzuki Ignis GLX 2021
Y hablando de versiones, la primera de ellas se denomina GL: con transmisión manual tiene un precio de $219,990, y esta misma variante tiene un costo de $239,990 cuando se elige la transmisión automática CVT. La versión más equipada, llamada GLX, tiene un costo base de $262,900 con transmisión manual y $279,990 con transmisión automática CVT.
>>>Te puede interesar: Galería Suzuki Ignis 2021
- TAG:
- Suzuki Ignis
- Suzuki Ignis 2020: Ventajas y Desventajas
- Suzuki Ignis: Elementos que debes revisar a los 10,000 kilómetros y precios de servicios

Morante, L. Lanzamientos
Rolls-Royce Phantom Tempus Collection, un auto inspirado en el tiempo
El Rolls-Royce Phantom Tempus es una forma en que la marca inglesa expresa la atemporalidad a través de un diseño inspirado en el Universo y sus misterios.

Ortega, J. Lanzamientos
El Chevrolet Corvette C8 convertible ha llegado a México
El Chevrolet Corvette de octava generación sigue dando bastante de qué hablar, y es que la marca norteamericana acaba de anunciar la llegada de la versión convertible a nuestro país. En Automexico ...

Bravo, J. Lanzamientos
Conoce el paquete XL STX de la Ford Expedition
La nueva Ford Expedition XL STX se convierte en la versión de entrada de la SUV grande de la marca del óvalo en donde siguen la filosofía de “menos es más”

Azuara, D. Lanzamientos
Ford añadirá variante King Ranch a la Explorer
Por primera vez, la Ford Explorer tendrá variante King Ranch con interiores en piel Mesa del Rio y detalles en madera, entre otras cosas.

Ortega, J. Lanzamientos
Este es el nuevo Mercedes-Benz Clase C, finalmente revelado por completo
La espera ha terminado y el nuevo Mercedes-Benz Clase C finalmente está aquí. En Automexico.com te contamos todo acerca del renovado compacto alemán que se ha presentado con dos carrocerías.

Castro, M. Lanzamientos
Hyundai revela la Ioniq 5, una SUV eléctrica muy estilizada
La era electrificada para Hyundai se va consolidando cada vez más, ahora con la revelación del Ioniq 5, una SUV eléctrica que lleva un estilo conceptual que revolucionará al segmento.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
