Polestar Precept: un vistazo al futuro de la marca

28/02/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Ortega, J.
Polestar Precept: un vistazo al futuro de la marca

Polestar, marca que se desprendió de Volvo, acaba de presentar el Precept, un vehículo conceptual que da un vistazo hacia sus planes para el futuro

Polestar Precept: un vistazo al futuro de la marca

Polestar Precept

El Polestar Precept

El Polestar Precept ha sido revelado. Este auto conceptual es el encargado de mostrarnos todo lo que la marca tiene preparado dentro de su futuro cercano para los autos que ofrecerán. La marca lo define como la visión de su dirección a futuro y una clara expresión de intenciones.

El Precept exhibe el uso de nuevos y más sustentables materiales para el interior, así como la continuidad en el desarrollo de la interfaz digital de usuario y, evidentemente, la esencia del diseño de los vehículos de Polestar.

Sobre el nombre

El nombre Precept, o precepto en español, fue elegido para enfatizar el rol del vehículo a la hora de demostrar las intenciones de la marca como una firma contemporánea de autos eléctricos de alto desempeño.

Un precepto, según la forma de ver las cosas en la propia marca, es un manifiesto de las cosas que están por venir: una declaración de intenciones.

El auto representa una punto importante en la historia de Polestar como una marca independiente, describiendo una filosofía de diseño única que se centra firmemente en los principales valores de la marca: pureza, progresividad y desempeño.

Thomas Ingenlath, director ejecutivo de Polestar, comentó que el Precept es una declaración, una visión de lo que representa la marca Polestar y lo que la hace relevante en la industria automotriz. El auto, reveló, es una respuesta a los retos enfrentados por la sociedad y la industria.

Polestar precept

Busca mostrar lo que la marca tiene preparado para los años siguientes

No se trata de un sueño de un futuro lejano, indicó Ingenlath, sino de mostrar lo que pueden ser los futuros vehículos de la marca y cómo aplicarán la innovación para minimizar su impacto ambiental. 

Diseño exterior

La forma de la carrocería es definida por Polestar como “atletismo minimalista”, y está esculpida para indicar cómo van a ser los próximos vehículos de la marca. Las proporciones del vehículo definen su presencia con un enfoque claro en la aerodinámica y la eficiencia.

Una distancia entre ejes de 3.1 metros le da la posibilidad de alojar un paquete de baterías superior al de otros autos eléctricos, y le brinda a este auto una silueta baja y estilizada con énfasis en el espacio para los ocupantes de la zona trasera.

La parrilla frontal de un tradicional auto de gasolina ha sido reemplazada por lo que la marca denomina Polestar SmartZone, que representa el cambio de respirar hacia observar. Esta área, que antes estaba enfocada en llevar aire a radiadores y motores de combustión, ahora aloja tecnología de sensores de seguridad y asistencias a la conducción.

Intencionalmente reunidos detrás de un panel transparente dedicado a hardware inteligente, se encuentran dos sensores de radar y una cámara de alta definición. Un lidar montado en la parte superior del techo de vidrio tiene una visibilidad óptima, representando el siguiente paso hacia una asistencia de conducción incrementada. 

Polestar Precept zona trasera

Aerodinámico

Por último, los faros, que la marca describe como “el martillo de Thor”, evolucionan con elementos separados, dándole una interpretación más dinámica, robótica y de identidad propia de la marca.

El Precept también integra un alerón sobre la SmartZone, lo que acelera el flujo de aire sobre el enorme cofre. Esto permite que el aire comience a fluir por las superficies del auto mucho antes, mejorando la eficiencia aerodinámica y, en consecuencia, el rango de este auto eléctrico.

En la zona trasera, una línea de luz se estira por todo lo ancho del auto, expandiéndose hacia dos alerones verticales: otra característica aerodinámica del auto que además cumple una función clave para aligerar el diseño.

Más tecnología

Los espejos laterales convencionales son reemplazados por cámaras que se extienden sobre un brazo aerodinámico. Dentro, el espejo retrovisor tradicional también fue reemplazado, pero éste por una pantalla digital que proyecta la imagen de una cámara de gran ángulo montada en la zona trasera. 

Lidar Polestar Precept

El Lidar tiene buena visibilidad

La ausencia de un espejo retrovisor convencional se traduce en una extensión total del techo de vidrio de este auto, que llega hasta detrás de los asientos traseros. La puerta de esta zona fue diseñada con una apertura más amplia y las bisagras fueron montadas en una zona más alta, permitiendo que guardar cosas grandes sea más sencillo que en otros autos.

Amigable con el medio ambiente

Polestar continúa creyendo en la colaboración con expertos para acelerar el desarrollo y entregar a los clientes las mejores tecnologías disponibles, y por ello el interior del Precept se define por la sustentabilidad, la integración de nuevos materiales y procesos de fabricación.

Polestar Precept

Abundancia de fibras naturales y recicladas

La combinación de materiales interiores busca un balance entre lujo y tecnología modernos con un impacto ambiental reducido. Los compuestos naturales de la marca Bcomp están presentes en los paneles de las puertas y los respaldos de los asientos, ofreciendo beneficios adicionales sobre los materiales convencionales como un 50% de reducción al peso y 80% de merma en la generación de residuos plásticos.

Las superficies de los asientos fueron tejidas en 3D a partir de botellas de PET recicladas, y las cabeceras y otras superficies de apoyo están hechas de vinil reciclado, mientras que las alfombras están hechas de redes de pesca, también recicladas. La marca adelantó que presentará ante el público a este concepto durante el Auto Show de Ginebra.

>>> Te puede interesar: Galería Polestar Precept

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo

Buendía, R. Lanzamientos

GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo

GMC presentó la Terrain 2022 en México con dos nuevas versiones, mejor equipamiento y un motor turbo que promete un mejor consumo aunque sacrifica el desempeño.

La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo

Buendía, R. Lanzamientos

La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo

Renault anunció los precios de la Captur 2022 que llega con cambios interesantes liderados por un nuevo motor turbo para el modelo.

Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!

Buendía, R. Lanzamientos

Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!

Ford presentó la Bronco Raptor, una versión con más de 400 caballos de fuerza de la nueva SUV insignia de la marca americana.

Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica

Buendía, R. Lanzamientos

Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica

El Renault Kwid que se fabrica en Brasil por fin se actualiza para 2023 y adopta el rediseño que vimos en otros mercados en 2020 junto a mejoras importantes en equipamiento y seguridad.

Ford presentó el nuevo Fusion 2023

Buendía, R. Lanzamientos

Ford presentó el nuevo Fusion 2023

Pensado para el mercado chino, el nuevo Ford Fusion se muestra como un auto más grande y lujoso para su quinta generación.

El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad

Buendía, R. Lanzamientos

El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad

El Nissan March se ha convertido en el auto más económico con mejor equipo de seguridad en México gracias a su última actualización con control de estabilidad en todas sus versiones.

Ver más