McLaren Elva, el primer roadster de la marca homologado para calle

14/11/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Huerta, D.
McLaren Elva, el primer roadster de la marca homologado para calle

815 caballos de fuerza sumados a una estructura de fibra de carbono, da como resultado un vehículo más veloz que el McLaren Senna.

McLaren Elva, el primer roadster de la marca homologado para calle

mclaren-elva-principal

Su diseño está basado en vehículos de carreras de los 60

Como una forma de homenaje a los vehículos McLaren-Elva diseñados por el propio Bruce McLaren en los años 60, la marca británica reveló al mundo su nuevo deportivo, su primer modelo roadster homologado para calle llamado simplemente Elva.

Perteneciente a la familia Ultimate Series, se desprende del McLaren Senna y Speedtail, por lo que también será un modelo estrictamente limitado al colocar en el mercado solo 399 ejemplares, por lo que se convierte automáticamente en un objeto de deseo para los coleccionistas.

Durante la década de los 60, Bruce dio vida a tres vehículos denominados McLaren-Elva M1A (MKI), M1B (MKII) y M1C (MKIII), los cuales, pertenecieron al Grupo 7 de carrera de la marca. Ahora, los de Woking, Inglaterra, retomaron los principios para traer al mundo este súper deportivo.

mclaren-elva-frente

El McLaren Elva es el primer roadster de la marca homologado para calle

Biplaza roadster

Su principal característica salta a la vista de inmediato: se trata de un auto biplaza con cabina abierta, sin parabrisas, ni ventanas, pero con la atrevida silueta que McLaren procura trazar en cada uno de sus modelos.

Lleva una nariz baja y unas salpicaderas tan pronunciadas que parecen un anuncio de la potencia y el dramatismo que emana del McLaren Elva al pisar el acelerador a fondo. Una recomendación curiosa por parte de la marca es que sugieren el uso de casco al conducirlo, pero no es totalmente necesario, porque aseguran que la estructura de la cabina envuelve a los pasajeros en un ambiente totalmente seguro.

mclaren-elva-interior

Sus líneas exteriores se fusionan con los límites de la cabina

Diseño aerodinámico

Es importante mencionar que el Elva ahora lleva el título del auto más liviano de McLaren, gracias a su chasis y carrocería construida a base de fibra de carbono… pero estos no son los únicos elementos que llevan este material en su estructura, también los asientos y por supuesto, los frenos de cerámica de carbono sinterizado.

Pero su apariencia no solo es estilizada, sino funcional, ya que está dotado de un sistema activo que canaliza la entrada de aire a través de la nariz para desembocar por la cubierta frontal justo por delante de los pasajeros, lo que forma una gran burbuja. Este sistema termina con un deflector que se eleva 150 mm en sentido contrario a la corriente de aire, el cual une esfuerzos con el alerón para crear una zona de baja presión en la ventilación.

Cuando el sistema se encuentra inactivo, el ducto principal se cierra para desviar el aire a un par de radiadores de baja temperatura montados por delante de cada neumático delantero. McLaren señala que esta acción ayuda a desplegar la potencia del Elva y evita el calentamiento del aceite de la transmisión.

mclaren-elva-cabina

Es posible solicitar un sistema de audio, ya que no cuenta con uno de serie

Cabina limpia, elegante y deportiva

La intención de la marca de Woking era armonizar el exterior con el interior, así que lograron la conjunción exacta de la carrocería que pareciera unirse con la configuración biplaza del Elva. No hay mucho que describir en cabina: se compone una consola central con pocos botones por debajo de una pantalla táctil de ocho pulgadas que proyecta la telemetría del vehículo, la cámara de reversa, las funciones de enlace con el teléfono móvil y los tres modos de conducción: Comfort, Sport y Track.

Uno de los elementos que más llama la atención al interior es el volante en forma de “D”, ya que cuenta con un diseño limpio, insertos de fibra de carbono y paletas de cambios. El McLaren Elva no necesita más para transmitir su esencia deportiva; eso sí, es posible personalizar colores, materiales e incluso, el propietario puede complementar su vehículo con un sistema de audio.

mclaren-elva-trasera

Gracias a su ligereza y potencia, promete ser más veloz que el McLaren Senna

Potencia desmedida

Podríamos hablar durante horas sobre el aspecto visual de este súper deportivo británico, pero debemos pasar a su principal atractivo, su motor. El McLaren Elva porta el mismo propulsor del Senna, es decir, un V8 twin turbo de 4.0 litros con 815 caballos de fuerza y 590 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión de siete velocidades y doble embrague.

Al igual que el modelo que hace honores al mítico piloto brasileño, presenta un cigüeñal plano, bielas y pistones de conexión livianos para reducir la masa del tren motriz. Esta mecánica, en conjunto, le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y de 0 a 200 km/h en 6.7 segundos… sin embargo, no compartieron cifras de su velocidad punta, aunque aseguran que el Elva supera al McLaren Senna en este apartado.

McLaren presume cada panel y cada sistema montado en su más reciente creación, por lo que promete una experiencia de manejo única y sobre todo, con un sabor distinto a los demás modelos de la Ultimate Series, a pesar de compartir ciertos elementos. El secreto, afirman, radica en la gran reducción de peso conseguida, la dirección electrohidráulica y la suspensión activa.

Al ser una edición limitada a 399 unidades, su precio también es exclusivo. El McLaren Elva puede ser tuyo si estás dispuesto a pagar 1.5 millones de euros, aproximadamente, 30,372,466 pesos, que incluye cinturones de seguridad de seis puntos por si tu principal objetivo es conducirlo en pista.

>>> Te puede interesar: El nuevo McLaren BC-03 estará limitado a 5 unidades

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo

Buendía, R. Lanzamientos

GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo

GMC presentó la Terrain 2022 en México con dos nuevas versiones, mejor equipamiento y un motor turbo que promete un mejor consumo aunque sacrifica el desempeño.

La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo

Buendía, R. Lanzamientos

La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo

Renault anunció los precios de la Captur 2022 que llega con cambios interesantes liderados por un nuevo motor turbo para el modelo.

Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!

Buendía, R. Lanzamientos

Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!

Ford presentó la Bronco Raptor, una versión con más de 400 caballos de fuerza de la nueva SUV insignia de la marca americana.

Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica

Buendía, R. Lanzamientos

Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica

El Renault Kwid que se fabrica en Brasil por fin se actualiza para 2023 y adopta el rediseño que vimos en otros mercados en 2020 junto a mejoras importantes en equipamiento y seguridad.

Ford presentó el nuevo Fusion 2023

Buendía, R. Lanzamientos

Ford presentó el nuevo Fusion 2023

Pensado para el mercado chino, el nuevo Ford Fusion se muestra como un auto más grande y lujoso para su quinta generación.

El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad

Buendía, R. Lanzamientos

El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad

El Nissan March se ha convertido en el auto más económico con mejor equipo de seguridad en México gracias a su última actualización con control de estabilidad en todas sus versiones.

Ver más