Así serán los autos de Fórmula 1 a partir de 2021

La nueva era de la máxima categoría del automovilismo está por llegar, gracias a diversos cambios mecánicos y regulatorios.
- Rodin FZero, el auto que promete dejar atrás a un Fórmula 1
- Circuito de Fórmula 1 servirá para probar vehículos autónomos
- La Fórmula 1 podría usar gasolina sintética
Así serán los autos de Fórmula 1 a partir de 2021
Lucirán trazos más finos y mantienen el halo de protección
La FIA y la Formula One Management (FOM) revelaron fotografías de la apariencia que tendrán los monoplazas F1 a partir de 2021, así como detalles sobre las nuevas regulaciones técnicas que deberán asumir todos los equipos.
Elegido entre tres opciones, este modelo fue el elegido al combinarse perfectamente con las regulaciones que permitirán mayor equidad entre las escuderías y presupuestos más bajos, por lo que en teoría, tendremos carreras más competitivas y parejas.
Aunque parece fácil, esta medida tardó poco más de dos años para concretarse; tras el análisis profundo realizado por los organizadores dentro y fuera de la pista, finalmente fue aceptada la normatividad para obtener un campeonato más justo y más atractivo para los espectadores.
Las regulaciones ambientales para la industria automotriz también influyeron, así que la FIA asegura que la nueva era de la máxima categoría del deporte motor, incluye una estrategia para el cuidado del medio ambiente.
Llevarán llantas más grandes y aumentará 25 kg de peso
Monoplazas más estéticos
Es notorio el cambio físico de los vehículos. Por todos es conocido que los diseños de los autos en temporadas recientes no fueron aprobados por la mayoría de los fanáticos, así que Ross Brawn, director de la FOM, decidió tomar cartas en el asunto.
Ahora, los vehículos lucirán trazos más finos y con una ligera inclinación hacia la parte posterior que parece encajar por fin por el halo de seguridad. Esta silueta evoca a los monoplazas que fueron conducidos a finales de la década de los 80.
Una parte importante de su nueva estructura fue pensada en eliminar el aire sucio que reciben al intentar una maniobra de rebase. Esto será posible gracias a un difusor instalado por debajo de los pontones. De igual forma, el DRS permanecerá en los autos, aunque no será el principal protagonista para adelantar a los rivales, justo como lo es ahora.
Asimismo, aumentarán 25 kg peso debido a la modificación del esquema de suspensión, lo cual, traerá consigo nuevas llantas con rines de 18 pulgadas (un crecimiento importante de las ruedas con relación al modelo actual) y estarán prohibidas las suspensiones hidráulicas para dar paso a sistemas más simples.
Esto conlleva una reducción de la carga aerodinámica de los autos en un 86%, esto representa una pérdida menor para los vehículos que persiguen a otro. Esta es una de las cartas fuertes para aumentar la competitividad en F1.
Los fanáticos más antiguos de la categoría tal vez no estén muy contentos con la siguiente medida, ya que los motores de propulsión híbrida permanecerán, pero los fabricantes tendrán que vender las piezas y componentes a sus clientes con las mismas especificaciones que ellos mismos utilizan, es decir, Mercedes, Ferrari, Renault y Honda.
El límite presupuestal promete un duelo más justo en la pista
Mismo juego para todos
Bajo la idea de obtener un campeonato más cerrado y menos previsible en la pista, también fue estipulado un límite presupuestario, el cual dicta que ningún equipo podrá invertir más de 175 millones por temporada en cualquier desarrollo y mejora del auto. Este apartado excluye el salario de pilotos y el resto de sus empleados.
¿Esta será la norma más importante para 2021? Actualmente, los equipos de primera línea cuentan con un presupuesto anual de 450 millones de dólares, casi tres veces mayor a las escuadras de la parte baja de la tabla.
Para mantener el control, se realizará un monitoreo a cada escudería para comprobar sus gastos y en caso de exceder el presupuesto en un 5% o más, recibirán sanciones económicas hasta deportivas. Debido a esto, indudablemente este límite regla será vital para las aspiraciones competitivas de F1.
¿Qué más implica la reducción del presupuesto? Entre otras cosas, la actividad y pruebas en túneles de viento también disminuirá, para tratar de llevar los análisis de pizarrón a la pista o mejor dicho, que F1 se vuelva más práctica que teórica.
Las prácticas libres brindarán mayor espectáculo
Cambios en logística
Un tema que merodeaba la mente de los organizadores era cómo mejorar el espectáculo durante las dos primeras prácticas libres de cada Gran Premio. A partir de 2021, los equipos deberán salir a pista con todas las mejoras que tengan planeadas para sus monoplazas, porque al término de la práctica libre 3, se prohibirán las modificaciones para participar en la tanda de calificación y la carrera.
Claro, también realizarán cambios en la logística de los Grandes Premios: pasarán de cuatro a tres días en total. La tradicional conferencia de prensa de pilotos los jueves se realizará justo antes de las dos primeras sesiones de práctica.
Este cambio se debe principalmente al aumento de carreras que tendrá el campeonato, porque en 2021, el calendario de F1 marcará 22 fechas y posteriormente, es posible que llegue a 25. Los pilotos deben tener un día más de descanso por cada GP disputado.
Aún faltan otros detalles por revelarse, por ejemplo… ¿cómo es que la F1 será más amigable con el medio ambiente? Mientras esperamos esta información, podemos mantener la esperanza de ver un deporte con mayor emoción y mejores gestos técnicos por parte de los pilotos, justo como dicta el deporte motor.
>>> Te puede interesar: Galería Auto de F1 2021

- La Fórmula 1 pone a prueba los monoplazas rumbo a la temporada 2021
- Alfa Romeo considera decir adiós a la Fórmula 1 en 2020
- ¡Es un hecho! La Fórmula 1 se quedará en México por 3 años más

Buendía, R. Lanzamientos
GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo
GMC presentó la Terrain 2022 en México con dos nuevas versiones, mejor equipamiento y un motor turbo que promete un mejor consumo aunque sacrifica el desempeño.

Buendía, R. Lanzamientos
La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo
Renault anunció los precios de la Captur 2022 que llega con cambios interesantes liderados por un nuevo motor turbo para el modelo.

Buendía, R. Lanzamientos
Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!
Ford presentó la Bronco Raptor, una versión con más de 400 caballos de fuerza de la nueva SUV insignia de la marca americana.

Buendía, R. Lanzamientos
Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica
El Renault Kwid que se fabrica en Brasil por fin se actualiza para 2023 y adopta el rediseño que vimos en otros mercados en 2020 junto a mejoras importantes en equipamiento y seguridad.

Buendía, R. Lanzamientos
Ford presentó el nuevo Fusion 2023
Pensado para el mercado chino, el nuevo Ford Fusion se muestra como un auto más grande y lujoso para su quinta generación.

Buendía, R. Lanzamientos
El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad
El Nissan March se ha convertido en el auto más económico con mejor equipo de seguridad en México gracias a su última actualización con control de estabilidad en todas sus versiones.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
