Gogoro Viva, la moto de bajo costo que quiere invadir el mundo

La empresa taiwanesa Gogoro anunció sus planes de expansión a nivel mundial a través de su nueva motoneta eléctrica, Viva.
- Arc Vector: La moto eléctrica sólo para los más exigentes
- Facebook patenta una moto eléctrica fuera de lo convencional
- Triumph Rocket 3 TFC 2019, la moto más potente de la marca
La Gogoro Viva se distingue por un diseño práctico, ligero y altamente personalizable, con funcionamiento eléctrico y un precio muy accesible
La apuesta por los vehículos eléctricos, especialmente para las grandes ciudades, sigue en aumento y cada vez son más y más fabricantes los que presentan sus opciones para quienes buscan una manera de moverse práctica, rápida y limpia; si además de esto es a un bajo precio, qué mejor.
Tal es el caso de Gogoro, una empresa de origen taiwanés que acapara más del 90% de las ventas en el segmento de scooters eléctricos y que busca su expansión a nivel mundial a través de su más reciente modelo: la Gogoro Viva.
Se trata de una motoneta compacta y muy versátil orientada a los trayectos diarios. Tiene un diseño renovado, hecho a partir de plástico de polipropileno reciclable a prueba de rayones y estará disponible en varios colores aunque con la particularidad de que los paneles pueden intercambiarse para crear estilos únicos y que contará con hasta 100 accesorios entre canastas y rejillas.
Sus dimensiones, de 1.6 metros de largo, 63 centímetros de ancho y 1 metro de alto, así como sus 80 kilogramos de peso, le permiten maniobrar fácilmente en la ciudad. Tiene luces LED, ruedas de 10 pulgadas, frenos hidráulicos con frenado inteligente y mediante una aplicación conectada al sistema de Gogoro, puedes monitorear el kilometraje o cuestiones de mantenimiento.
Además, debajo del asiento posee un espacio de almacenamiento de hasta 21 litros por lo que sin problema puedes llevar la mochila, portafolio o las compras del día.
¿Qué hay de su funcionamiento?
Una de las cualidades de la Gogoro Viva es su sistema de baterías intercambiables
La Gogoro Viva funciona con una batería que le da cuatro caballos de fuerza lo que le permite recorrer hasta 80 kilómetros a una velocidad máxima de 50 km/h, más que suficiente para los viajes del día a día.
Una de las características más sobresalientes es que las baterías tienen los mismos tipos de celda que se encuentran en los Tesla Model 3 y además, cuentan con una red de intercambio.
Estas baterías, que son mucho más pequeñas, son extraíbles y portátiles, lo que facilita su carga. De hecho en Taiwán existe una línea de carga que incluye más de 1,400 estaciones e incluso algunas de ellas cuentan con servicio bidireccional por lo que son capaces de alimentar las redes locales en caso de un corte de energía.
A diario se registran cerca de 125 mil intercambios de batería en Taipei, donde el programa de Gogoro funciona de la siguiente manera: el usuario paga por el scooter pero no por baterías; éstas se obtienen mediante un sistema de suscripción y por un precio de entre 10 y 30 dólares, se puede acceder al sistema de intercambio.
Sin embargo, se plantea la idea de vender todo el equipo completo y que el usuario recargue la batería en casa o el trabajo, tal como sucede con los autos eléctricos.
La Gogoro Viva será lanzada en este mes en Taiwán con con un precio que ronda los 1,800 dólares (poco más de 35,000 pesos) y de ahí podría llegar a diferentes mercados para el próximo año aunque por ahora no se sabe bien en qué países estará disponible ya que la empresa debe cumplir con las normas que cada gobierno tiene en materia de movilidad.
Hasta ahora, Gogoro ha vendido más de 200 mil unidades, que suman más de mil millones de kilómetros recorridos, lo que se traduce en un ahorro superior a los 83 millones de kilogramos de CO2.
>>>Te puede interesar: El nuevo Segway se maneja solo
- Equipan un motor de moto en un Porsche 911 GT3 de Power Wheels
- Lito Sora Generation 2, una moto eléctrica de solo 20 ejemplares
- Vision DC Roadster, así es la moto deportiva eléctrica de BMW para el futuro

Castro, M. Lanzamientos
Volvo C40 Recharge 2022, la marca entra en una nueva era
Desde hace tiempo, Volvo se ha ido consolidando muy bien en los autos eléctricos con la XC40 Recharge, ahora revela un nuevo modelo para hacer más emocionante el segmento.

Azuara, D. Lanzamientos
Hyundai Bayon, la nueva SUV de entrada de la marca
La nueva Hyundai Bayon 2022 llega a Europa para posicionarse como la SUV más asequible del fabricante surcoreano y expandir su oferta.

Ortega, J. Lanzamientos
El BMW Serie 4 Convertible anuncia su llegada a México
Muy pronto, el mercado mexicano tendrá la presencia de un nuevo convertible. Se trata del nuevo BMW Serie 4 Convertible, cuya llegada ha sido anunciada oficialmente por la firma alemana, y en ...

Castro, M. Lanzamientos
Volkswagen Golf GTI Clubsport 45, una nueva edición especial de ensueño
Definitivamente, el Golf GTI es uno de los hatchback modernos y deportivos que siguen siendo muy vigentes, ahora, con una nueva versión que intensifica su aspecto.

Morante, L. Lanzamientos
Rolls-Royce Phantom Tempus Collection, un auto inspirado en el tiempo
El Rolls-Royce Phantom Tempus es una forma en que la marca inglesa expresa la atemporalidad a través de un diseño inspirado en el Universo y sus misterios.

Ortega, J. Lanzamientos
El Chevrolet Corvette C8 convertible ha llegado a México
El Chevrolet Corvette de octava generación sigue dando bastante de qué hablar, y es que la marca norteamericana acaba de anunciar la llegada de la versión convertible a nuestro país. En Automexico ...
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
