Aptera, el auto eléctrico con más de 1,000 kilómetros de autonomía

26/10/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Aptera, el auto eléctrico con más de 1,000 kilómetros de autonomía

La empresa Aptera Motors busca financiación para lanzar a la venta un auto eléctrico con paneles solares que, se presume, nunca necesita cargar su batería.

Aptera, el auto eléctrico con más de 1,000 kilómetros de autonomía

Aptera, el auto eléctrico con más de 1,000 kilómetros de autonomía

El prototipo de Aptera es un auto de tres ruedas, construido con materiales ligeros que ayudan a un manejo eficiente y con autonomía extendida

Aunque quizá el nombre de Aptera no te sea muy familiar, debes saber que su presencia en el mundo de la movilidad sustentable no es nueva. Esta startup de origen californiano nació en 2005 con el objetivo de construir el auto híbrido ideal para el futuro.

Hace más de 10 años, aparecieron con un prototipo con diseño de tres ruedas y funcionamiento híbrido que combinaba un motor eléctrico con uno de gasolina; sin embargo ni el auto ni la empresa tuvieron éxito y desaparecieron en 2011.

A pesar de los resultados negativos, sus creadores no se dieron por vencidos y hace unos meses Aptera Motors reapareció en escena con una segunda opción de triciclo eléctrico mejorado cuyo rasgo más distintivo es su capacidad para recorrer más de 1,600 kilómetros sin recargar su batería.

¿Cómo es posible?

Este nuevo vehículo está fabricado en colaboración con Elaphe Propulsion, quienes se encargaron de los motores y a diferencia de la primera versión de hace más de 10 años, ésta funciona con tres motores eléctricos con una potencia que iría de los de 50 kW a los 100 kW, nada mal para tratarse de un eléctrico.

La particularidad de estos motores es que no necesitan de una recarga de batería, no al menos desde un enchufe como ocurre con los autos eléctricos de la actualidad, si no que gracias a los paneles solares que cubren gran parte de la estructura, absorben la energía necesaria para mantener el auto en funcionamiento, un sistema que la compañía estadounidense ha llamado Never Charge.

Y es que según Aptera, si un conductor recorre al menos 17,000 km en un año, nunca tendría que cargar la batería.

Junto con la batería y paneles solares, la misma estructura del Aptera es otro elemento que contribuye a la autonomía del auto.

Aptera, el auto eléctrico con más de 1,000 kilómetros de autonomía

Este triciclo podría recorrer más de 1600 kilómetros sin necesidad de recargar su batería

El diseño, parecido a una cápsula espacial, resulta muy aerodinámico y a diferencia de los autos eléctricos que poseen cerca de 300 elementos en su estructura, el de Aptera tiene únicamente 10. Esto, aunado a los materiales ultra ligeros y el hecho de que la tracción se reparte equitativamente entre las ruedas, el peso del auto resulta muy bajo y el funcionamiento es eficiente y estable.

Al igual que el prototipo de 2006, consta de tres ruedas y tiene capacidad para dos ocupantes (aunque la marca ya piensa en un modelo familiar para seis personas) que viajarán seguros pues de acuerdo con la marca, cuentan con toda la protección necesaria.

Además de eficiente, Aptera pretende incluir un sistema de conducción autónoma, similar al que incluyen los vehículos de Tesla.

Se estima que el precio del auto estaría entre los 36 mil y 59 mil dólares (entre 688 mil y un millón 120 mil pesos) pero, para que esto sea una realidad, Aptera trabaja en una campaña de recaudación de fondos para conseguir al menos 2.5 millones de dólares (más de 47 millones de pesos) para tener capital suficiente para realizar pruebas y llevar el auto a producción.

De conseguir los fondos o inversionistas necesarios, las pruebas se realizarían el próximo año para, en 2021 comenzar con la producción de dos mil ejemplares y llegar a 10 mil en 2022.

Si bien el auto de Aptera llega como una opción interesante, tendrá ante sí una ardua tarea para hacerse espacio en un mercado liderado por fabricantes consolidados que cuentan con una cada vez más creciente gama de vehículos eléctricos, mucho más populares, con más tecnología y sobre todo, con diferentes rangos de precios.

>>>Te puede interesar: Lightyear One, el auto eléctrico solar de 725 km de autonomía

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo

Buendía, R. Lanzamientos

GMC Terrain 2022 estrena versiones y motor turbo

GMC presentó la Terrain 2022 en México con dos nuevas versiones, mejor equipamiento y un motor turbo que promete un mejor consumo aunque sacrifica el desempeño.

La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo

Buendía, R. Lanzamientos

La Renault Captur 2022 llega a México con motor turbo

Renault anunció los precios de la Captur 2022 que llega con cambios interesantes liderados por un nuevo motor turbo para el modelo.

Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!

Buendía, R. Lanzamientos

Ford Bronco Raptor ¡Mas de 400 caballos y mucha actitud!

Ford presentó la Bronco Raptor, una versión con más de 400 caballos de fuerza de la nueva SUV insignia de la marca americana.

Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica

Buendía, R. Lanzamientos

Renault presentó el Kwid 2023 renovado para Latinoamérica

El Renault Kwid que se fabrica en Brasil por fin se actualiza para 2023 y adopta el rediseño que vimos en otros mercados en 2020 junto a mejoras importantes en equipamiento y seguridad.

Ford presentó el nuevo Fusion 2023

Buendía, R. Lanzamientos

Ford presentó el nuevo Fusion 2023

Pensado para el mercado chino, el nuevo Ford Fusion se muestra como un auto más grande y lujoso para su quinta generación.

El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad

Buendía, R. Lanzamientos

El Nissan March 2022 mejora su seguridad con nuevo control de estabilidad

El Nissan March se ha convertido en el auto más económico con mejor equipo de seguridad en México gracias a su última actualización con control de estabilidad en todas sus versiones.

Ver más