ZF va un paso adelante en seguridad con sus nuevas bolsas de aire exteriores
Las bolsas de aire constituyen el sistema de seguridad pasiva más importante en los vehículos actuales después del cinturón de seguridad.
Adiós a los peligros de una colisión lateral
No obstante, en los últimos años varios fabricantes y proveedores se han empeñado en desarrollar revolucionarios métodos de seguridad que van más allá de los conceptos tradicionales que conocemos encargados de amortiguar los golpes de los ocupantes del vehículo en el momento en que se produce un fuerte impacto.
En este sentido el futuro está tocando la puerta de la mano del proveedor alemán ZF, cuyo innovador concepto de bolsa de aire externo pone todas sus esperanzas en mejorar aún más la seguridad de los ocupantes de un coche en el momento que sufre un choque.
ZF, uno de los mayores proveedores en sistemas de seguridad y transmisiones, presentó hace unos meses durante el simposio de las bolsas de aire celebrado en Mannheim, Alemania, su llamativo concepto de balse de aire externa.
Por medio de una serie de sensores instalados en el coche, el sistema inventado por ZF será capaz de detectar la inminencia de una colisión. Llegado el momento, de forma automática, se despliegan bolsas de aire en el exterior del automóvil con la finalidad de amortiguar una gran parte de la energía cinética del impacto y evitar que la estructura del auto se vea comprometida y de esta manera reducir la fuerza con la que un golpe directo afectaría a los pasajeros que se encuentran en el interior del coche.
En el caso de impactos laterales igualmente se despliega una bolsa, que según estudios realizados por la firma, la zona en la que se debía producir el impacto redujo la gravedad de las lesiones en un 40 %.
Enfocados en absorber los impactos en el exterior
La encargada de determinar si el impacto es inminente y el momento exacto en que deben ser extendidas las bolsas de aire es una computadora instalada en el auto. ZF se enfocó principalmente en absorber los impactos laterales pues son éstos los que mayor peligro representan para los pasajeros.
Las bolsas de aire exteriores presentadas están en su fase conceptual. No obstante, ZF reveló que continúan las conversaciones con fabricantes para instalar las bolsas exteriores en coches de producción en masa en solo dos años. Este concepto parece ser ideal para los nuevos modelos eléctricos, ya que ayudaría a proteger muy bien los grandes componentes que integran la batería y que suministran la propulsión al coche.
La verdad es que esta propuesta es de lo más innovador que hemos visto en los últimos años, aunque ciertamente no es una propuesta tan nueva. Volvo lleva algún tiempo desarrollando una bolsa de aire en el exterior de los coches, pero dirigida a amortiguar impactos a los peatones, mientras que la francesa Citroën desarrolló una especie de almohadones que también evitarían impactos directos al coche a velocidades moderadas.
El proveedor alemán también busca mejorar los sistemas de seguridad a medida que evolucionan los conceptos de movilidad, por ejemplo, busca ofrecer mayor libertad de movimiento en los autos que se conducen solos a través de asientos que se puedan mover.
ZF asegura que está abordando sus ideas con la finalidad de mantener a los ocupantes del vehículo a buen resguardo, pese a que no se encuentren en las posiciones tradicionales de los asientos como las conocemos normalmente.
Independientemente del software que se desarrolle para automatizar la conducción, las nuevas configuraciones de los asientos y la ubicación de los pasajeros en el interior del coche necesita una reconfiguración de las bolsas de aire y demás sistemas pasivos de seguridad.
Hoy en día muchos fabricantes de automóviles que trabajan en prototipos de vehículos cuya conducción sería autónoma, se plantean cambiar la posición tradicional en la que se orientan los asientos y es allí en lo que se está enfocando ZF. Si a este cóctel de innovaciones se le añade un revolucionario sistema de apertura de puertas, la instalación de los sistemas de seguridad como airbags o cinturones comienza a dificultarse.
La conducción autónoma se plantea cambiar la posición tradicional de los asientos
Por supuesto, antes de eso hay cosas puntuales que se están resolviendo, como por ejemplo asegurarse de que la bolsa de aire exterior se despliegue en el momento justo, porque si se llegara a no accionarse sería poco menos que inútil. Y si se dispara de manera anticipada, será más bien un problema en sí misma.
El trabajo que ZF está haciendo con los airbags exteriores supone un importante paso en la evolución de los sistemas de seguridad de los automóviles. Existen personas que incluso llegan a declarar que se trata de algo crucial para alcanzar las metas de seguridad de algunos estándares europeos, es decir, que si esta propuesta funciona correctamente y es insertada en los autos, éstos obtendrían automáticamente cinco estrellas en todos los estándares de seguridad, ubicándose como los autos más seguros.
>>> Otra noticia sobre ZF: ZF e.GO Mover, el transporte eléctrico y autónomo que llegará en 2020

- TAG:
- ZF

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
