Volvo y Aurora se unen para desarrollar camiones autónomos

Volvo anunció una alianza con Aurora cuyo objetivo es llevar la movilidad autónoma al segmento de los camiones pesados y hacer así sus tareas más eficientes y los caminos más seguros.
- Video: Volvo será 100% eléctrica para 2030
- Volvo desarrolla una ciudad cero emisiones
- Video: Volvo desarrolla autos más seguros usando un simulador de conducción
Volvo y Aurora se unen para desarrollar camiones autónomos
- 1. Norteamérica sería el primer lugar con camiones autónomos
- 2. Volvo va por un nuevo tipo de negocio
- 3. Aurora no deja de formar alianzas
La movilidad autónoma sigue siendo un tema de gran interés para los fabricantes de autos más importantes del mundo; sin embargo no todos se limitan al transporte de pasajeros, también hay quienes se enfocan en otras áreas como son los camiones de carga y sus respectivas tareas.
En este aspecto, algunas marcas han optado por formar alianzas con empresas de tecnología para trabajar en sistemas de manejo autónomo que podrían aplicarse en camiones incluso antes que en otro tipo de vehículos.
Tal es el caso de Volvo, que recientemente anunció una sociedad con Aurora, la empresa dedicada al manejo autónomo.
Volvo y Aurora anunciaron una alianza para desarrollar tecnología de conducción autónoma en camiones
Norteamérica sería el primer lugar con camiones autónomos
La idea, de acuerdo con Volvo, es que en un futuro cercano, puedan desplegar estos vehículos en rutas altamente frecuentadas en Norteamérica.
De acuerdo con Nils Jaeger, presidente de Volvo Autonomous Solutions, para crear una oferta viable y autónoma en carretera se requieren asociaciones con clientes y socios de tecnología para desarrollar las capacidades necesarias y esta sociedad con Aurora los acerca al objetivo de aplicar las tecnologías de manejo autónomo.
De hecho, la marca sueca, que por cierto es el segundo mayor fabricante de vehículos pesados, ha aumentado de forma gradual las funciones autónomas en sus camiones sin que hasta el momento haya un acuerdo para construir vehículos de reparto totalmente autónomos.
De acuerdo con expertos, los camiones serían el primer segmento que contaría con movilidad autónoma
Para ello es que se realizan este tipo de alianzas pues de acuerdo con algunos expertos, el objetivo es que compañías relativamente nuevas como Aurora, puedan aplicar sus conocimientos en manejo autónomo, apoyándose en la experiencia y capacidades de producción de enormes fabricantes como es el caso de Volvo Trucks.
Volvo va por un nuevo tipo de negocio
En el caso de Volvo, sabe que la conducción autónoma tiene retos importantes pero el hecho de que dos empresas expertas en sus campos hagan equipo, ayudaría a resolver dichos problemas al tiempo que se brinda experiencia y valor para acelerar la tecnología autónoma.
Esto, porque al crear soluciones autónomas que permitan realizar viajes en caminos públicos a altas velocidades y sin intervención de humanos con un mejor nivel de seguridad y eficiencia, traerá beneficios para todos y permitirá crear nuevos y atractivos modelos de negocios.
Al mismo tiempo, expertos reconocen que los camiones de carga que recorren largas distancias serán uno de los segmentos en los que se apliquen primero las tecnologías de conducción autónoma, algo que ya comienza a verse con el crecimiento que ha tenido el comercio electrónico derivado de la pandemia de coronavirus.
La idea de que la movilidad autónoma llegue pronto a los camiones ha despertado cierto temor entre los choferes
Aurora no deja de formar alianzas
En lo que se refiere a Aurora, ha formado diversas alianzas, siendo la más reciente la de enero pasado con PACCAR, el fabricante estadounidense de camiones.
Al mismo tiempo, continúa con las pruebas de "Aurora Driver" en una flota de minivans y camiones en el área Dallas-Forth Worth, dejando claro que sus objetivos van más allá del segmento de los robotaxis.
De hecho, la empresa dejó claro que su primer vehículo comercial autónomo sería el transporte por carretera que tiene uno de los mercados más grandes.
Sin embargo estas declaraciones, aunado al análisis que apunta que los camiones serán los primeros en contar con tecnologías de conducción autónoma, ha despertado cierto temor en la industria por el posible desplazamiento de conductores, pues según estudios, la demanda de choferes podría bajar hasta 70% en Europa para 2030, preocupación que crece a medida que los fabricantes presentan diseños en los que parece no haber lugar para el conductor.
>>>Te puede interesar: NVIDIA Orin llevará a Einride a la conducción autónoma de nivel 5
- Volvo XC90: Precios y versiones en México
- Volvo XC60: Precios y versiones en México
- Volvo XC40: Precios y versiones en México

Bravo, J. Industria
Autos increíbles del reparto de Rápido y Furioso
En esta ocasión te presentaremos algunos de los vehículos que forman parte de las colecciones personales de los miembros del reparto de Rápido y Furioso

Mendoza, S. Industria
Polestar prevé lanzar el primer auto 100% neutro en carbono en 2030
Polestar se comprometió a lanzar al mercado un auto realmente neutro en carbono para el año 2030, un vehículo libre de emisiones tanto en su funcionamiento como en todo el proceso de fabricación.

Macuil, J. Industria
Ford y HP se unen para crear piezas hechas con residuos de impresión 3D
Los residuos plásticos de las impresoras 3D de HP se convertirán en piezas utilizadas en vehículos Ford gracias al convenio que firmaron las empresas norteamericanas.

Azuara, D. Industria
La Alfa Romeo Tonale retrasa su lanzamiento
Por órdenes del CEO de Alfa Romeo, la Tonale retrasa su lanzamiento para ofrecer un mejor desempeño de su tren motriz híbrido.

Morante, L. Industria
Video: ID. Light, el sistema de Volkswagen para comunicarse con los pasajeros
Volkswagen incluirá en los nuevos ID.3 e ID.4 un sistema de luces LED multicolor que permitirá una comunicación más intuitiva y segura entre el conductor y el vehículo.

Bravo, J. Industria
Segway revela la Apex H2, una moto eléctrica híbrida con hidrógeno
La marca china de transportes personales, Segway da un paso al frente al presentarnos la Apex H2 una moto eléctrica pero híbrida pues también usa hidrógeno
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
