Volvo abrirá 300 estaciones para autos eléctricos en México

Entre las acciones que emprenderá Volvo rumbo a la electrificación se encuentra la apertura de varias estaciones de carga para autos eléctricos dentro de nuestras fronteras.
- Volvo trabaja con DiDi para probar conducción autónoma
- Volvo y Aurora se unen para desarrollar camiones autónomos
- Volvo actualiza la XC60 para el modelo 2022
Volvo abrirá 300 estaciones para autos eléctricos en México
Durante el primer trimestre de este año, Volvo presentó un ambicioso plan para convertirse en una compañía 100% eléctrica en 2030. La marca confirmó que su catálogo irá despidiéndose de forma paulatina de los coches de combustión interna, así como de los trenes motrices híbridos. Sin embargo, la firma sabe que no basta con electrificar sus diferentes modelos para lograr tal objetivo, sino que es necesario fortalecer el ecosistema e infraestructura alrededor de ellos.
La nueva estrategia de Volvo rumbo a la electrificación se hará notar en suelo mexicano, donde la firma también fortalecerá su presencia dentro de este tipo de movilidad. Aunque la fecha establecida para alcanzar la meta todavía se mira distante, la compañía implementará acciones contundentes a partir de este mismo año. Entre ellas, se encuentra la apertura de 300 estaciones de carga para autos eléctricos, también conocidas como electrolineras.
De esta manera, Volvo contribuirá a fortalecer la infraestructura para vehículos con este tipo de propulsión. La firma recalcó que es fundamental que se incrementen los esfuerzos para mejorar la red de electrolineras disponibles a lo largo y ancho del país. A su parecer, se trata de una acción impostergable ante la gravedad de problemáticas como el calentamiento global.
Un cambio de enfoque
Volvo considera que es necesario unir esfuerzos para fortalecer la infraestructura destinada a la recarga de autos eléctricos
Durante una entrevista con Milenio, el director general de Volvo México, Raymundo Cavazos, informó que durante la transición seguirán apostando por sus modelos híbridos en el país. Además, precisó que la empresa está convencida de que debe transitar de ser una armadora de vehículos a una compañía de movilidad. El ejecutivo resaltó que, actualmente, existe una tendencia interesante hacia el transporte alterno.
El directivo enfatizó en que la instalación de 300 cargadores no resolverá los problemas que enfrenta la infraestructura para autos eléctricos. La compañía indicó que es necesario que los fabricantes unan fuerzas para poder ofrecer un servicio de altura, algo que también alentará las ventas de esta clase de unidades. De acuerdo con varios estudios, algunas personas se detienen a comprar coches eléctricos tras considerar que la red de estaciones de carga todavía se encuentra en una fase incipiente.
A las 300 estaciones que abrirá Volvo en suelo mexicano, se irán sumando varias más de manera periódica. Cavazos precisó que el objetivo es tejer una red que conecte puntos, comunidades y ciudades, con la intención de que los propietarios de este tipo de coches no tengan problemas de autonomía.
La empresa dio a entender que sus nuevas estaciones de carga no estarían ubicadas en su mayoría dentro de las ciudades. A su consideración, las personas que residen en centros urbanos tienen mayores opciones para poder recargar sus coches en sus respectivos domicilios o determinados lugares públicos. El reto se encuentra en facilitar los trayectos largos entre ciudades con puntos de recarga estratégicos que permitan completar las rutas sin problemas.
Volvo aspira a mantener su ritmo de crecimiento
Volvo logró salir del bache que representó la pandemia de Covid-19
En un análisis sobre la realidad de Volvo dentro del mercado mexicano, el director general resaltó su crecimiento sostenido desde hace 3 años. En 2018, la empresa reportaba una cuota de mercado del 4% considerando los diferentes vehículos del segmento premium. Sin embargo, este porcentaje se incrementó hasta casi 10% para finales del primer cuatrimestre de 2021.
Si se toma como referencia el segmento de los autos de lujo con mecánica híbrida, la cuota de mercado de Volvo se ubica en 27% dentro de nuestras fronteras. Cavazos señaló que la pandemia de Covid-19 desató un periodo de incertidumbre, pero las cosas comenzaron a mejorar de forma importante a partir del segundo semestre del año pasado. De mantenerse con el mismo ritmo, es posible que 2021 se convierta en el mejor año de Volvo desde su regreso al país en 1999.
>>> Te puede interesar: Video: Volvo será 100% eléctrica para 2030

- TAG:
- Autos eléctricos
- Volvo

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
