Volvo utilizará tecnología blockchain en sus autos eléctricos

La marca sueca implementará este sistema para garantizar el suministro responsable de la materia prima para sus baterías.
- Volvo quiere descarbonizarse para 2040
- La Volvo XC40 eléctrica será la primera con Android nativo
- Volvo y Geely fusionarán sus negocios de fabricación de motores
Volvo utilizará tecnología blockchain en sus autos eléctricos
Volvo plantea esta medida a la industria automotriz para asegurar un suministro responsable
Tras presentar su primera SUV de propulsión 100% eléctrica, la XC40 Recharge, Volvo anunció que aplicará la tecnología blockchain en las baterías de sus próximos vehículos EV al llegar a un acuerdo con sus proveedores.
Esta tecnología tiene como objetivo seguir el proceso del cobalto empleado en el paquete de baterías, con tal de verificar que este material se ha obtenido de forma responsable; es decir, aumenta la transparencia de la cadena de suministro de materias primas sin alterar la información de su origen.
Para lograrlo, la compañía sueca ha formado una alianza con CATL de China y LG Chem en Corea del Sur, ambas son empresas muy importantes en el desarrollo del blockchain y que ya trabajan para que el rastreo de cobalto se implemente a partir de este año.
De acuerdo con Volvo, desde muchos años atrás han mostrado interés por hacer uso responsable de la cadena de suministro para sus materias primas, por lo que el reciente acuerdo les brinda la oportunidad de minimizar los riesgos relacionados con ella, en este caso, el cobalto.
El blockchain es un sistema muy seguro para el almacenamiento de datos y transacciones
Cadena de bloques
Pero… ¿qué es la tecnología blockchain exactamente? Es una especie de libro de contabilidad digital que almacena registros criptográficos conectados, por lo que estos datos de transacciones no pueden ser modificados, al mismo tiempo que solicita diversos requisitos para poder registrar la información, lo que permite una auditoría confiable.
El blockchain es un registro en línea de operación de compra, venta y otras transacciones, por lo que, al igual que el bitcoin, las acciones realizadas en la plataforma quedarán registradas, así como los participantes, fecha y cantidades. Todo quedará estrictamente cifrado.
Además, su información es inalterable, debido a que las actualizaciones se realizan de forma uniforme en un mismo archivo que se transfiere a los demás participantes, es decir, no es posible alterarla de forma independiente.
En el caso del cobalto, la cadena de bloques guarda la información de origen del mineral, su peso, medidas y los participantes que cumplen con las reglas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés).
Por otro lado, CATL y LG Chem cuentan con una larga trayectoria como proveedores de baterías ion-litio para la industria automotriz, mismos que ya han iniciado una serie de pruebas con la tecnología de cadena de bloques junto a especialistas en temas de abastecimiento responsable, como IBM y RCS Global.
Con la llegada del XC40 Recharge, Volvo inició su estrategia de electrificación
A favor de la movilidad eléctrica
Debemos recordar que Volvo puso en marcha recientemente su estrategia de electrificación, mediante la cual, intentarán que el 50% de las ventas correspondan a su alineación eléctrica, por lo que cada año presentarán un vehículo EV.
Es posible que para garantizar el suministro responsable de materias primas las demás marcas opten por este tipo de tecnología, ya que este es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria automotriz en el desarrollo de EVs. Además, el blockchain puede ser utilizado en diversos sectores para el manejo sensible de información.
>>> Te puede interesar: Volvo presentó la XC40 Recharge, su primer vehículo totalmente eléctrico


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
