Volvo busca igualdad en la seguridad vial

24/02/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
Volvo busca igualdad en la seguridad vial

Volvo pidió a la ONU trabajar para reducir la brecha de seguridad vial que existe entre países desarrollados y países en desarrollo.

Volvo busca igualdad en la seguridad vial

Volvo busca igualdad en en la seguridad vial

Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en países en vías de desarrollo, por lo cual Volvo pide mejorar las leyes sobre seguridad vial

Durante la Tercera conferencia global de seguridad vial que se lleva a cabo en Suecia con representantes de la Organización Mundial de la Salud, delegados y miembros de más de 80 países, Volvo hizo un llamado para atender la desigualdad que existe hoy en día en cuanto a seguridad vial se refiere.

La marca sueca resaltó que a pesar del progreso en las últimas décadas, los datos oficiales muestran una diferencia significativa entre el número de fatalidades entre países desarrollados y países en vías de desarrollo 

Y es que según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año un estimado de 1.35 millones de personas pierden la vida en accidentes de tráfico, además de que el riesgo de morir en los caminos es tres veces más alto en países en desarrollo.

¿Cómo reducir las fatalidades?

De acuerdo con Volvo, una solución sería que los gobiernos deberían promover el uso del cinturón de seguridad además de crear y reforzar las leyes al respecto, además de mejorar la infraestructura básica para separar a los usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) de los vehículos motorizados.

Para Malin Ekholm, jefe del centro de seguridad de Volvo, es importante reducir la desigualdad con tecnología pero también con la creación y fomento de una educación vial a nivel global.

Para conseguirlo, Volvo contribuye activamente con iniciativas de seguridad vial gracias a su conocimiento en el tema tras décadas de trabajo en conjunto con gobiernos, académicos e instituciones de seguridad, pero también acudió a Naciones Unidas y diferentes gobiernos para crear leyes más estrictas.

Volvo busca igualdad en en la seguridad vial
El cinturón de seguridad, creado en 1959, sigue siendo clave para reducir el número de muertes y lesiones durante un accidente de tránsito

El cinturón de seguridad es clave

El cinturón de seguridad de tres puntos que se usa ahora, fue introducido por Volvo en 1959 y hasta ahora se mantiene como la función de seguridad más importante en un auto, a tal grado que es crucial para el funcionamiento óptimo de otras tecnologías como el frenado automático que no serviría de mucho si los ocupantes viajan sin cinturón de seguridad. Lo mismo ocurriría con las bolsas de aire o los sistemas de anclaje para asientos de niños.
 
Sin embargo hasta ahora sólo 105 países cuentan con leyes sobre el uso del cinturón de seguridad por lo que Volvo pide ajustar y reforzar las leyes en distintos países pero también darles seguimiento y cumplirlas al pie de la letra.

Cuidar a usuarios vulnerables

El otro factor clave para reducir las muertes por accidentes es darle más protección a los elementos vulnerables del camino como ciclistas, peatones y motociclistas, que representan más de la mitad de muertes viales en todo el mundo.

Ante esto, la recomendación de Volvo es realizar pequeños cambios que mantengan a los vehículos separados, por ejemplo, delimitando claramente los carriles para peatones y ciclistas con barreras que los protejan y no sólo con líneas pintadas; una acción simple que podría salvar miles de vida al año y ahorrar importantes sumas de dinero, derivadas de accidentes.

>>>Te puede interesar: Los cinturones de seguridad ¿Conoces la historia detrás de este gran invento?

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más