Volkswagen suspende la construcción de nueva planta en Turquía

La agitación en Europa por el conflicto entre Turquía y Siria llevó a Volkswagen a anunciar la suspensión de su nueva planta en el país que aspira a convertirse en integrante de la Unión Europea.
- Volkswagen presenta la Atlas Cross Sport 2020
- Volkswagen da un nuevo adelanto del Golf
- Volkswagen Amarok Black Edition, una versión más cómoda y elegante
Volkswagen suspende la construcción de nueva planta en Turquía
Volkswagen utilizará la nueva planta para la fabricación del Passat
Volkswagen sorprendió esta semana al anunciar que suspendió la construcción de su nueva planta en Turquía. La marca alemana decidió pausar sus planes de levantar la fábrica en dicho territorio, después de que el gobierno local fortaleciera los ataques armados en Siria contra las milicias kurdas.
La compañía automotriz reconoció que está profundamente preocupada por la ofensiva militar promovida por Ankara, por lo que los directivos consideraron que sería un error garrafal apostar por la instalación de su nueva planta en esta nación.
“El comité ejecutivo rechazó la decisión sobre la nueva fábrica (…) Estamos observando atentamente la situación y preocupados por los acontecimientos actuales”, comentó uno de los voceros de Volkswagen.
En meses anteriores, la firma alemana había decidido instalar su nueva fábrica en Turquía, convirtiéndose en uno de sus principales proyectos al este de Europa. En la terna también figuraban los nombres de Bulgaria y Rumania, naciones que ahora ven una nueva oportunidad de luchar por la inversión millonaria de los germanos.
Resulta entendible el interés de ambos países por ganar el proyecto, el cual engloba una inversión que ronda entre los 1,200 y 1,500 millones de euros. Asimismo, la nueva fábrica de Volkswagen daría trabajo a cerca de 4,000 personas. La decisión de la compañía de paralizar los planes con Turquía fue celebrada por varios diputados del Parlamento Europeo, quienes habían dicho que esta nación había prometido un trato “privilegiado” al fabricante.
Rumania y Bulgaria van por la fábrica
El ministro de Comercio de Rumania, Stefan Radu Oprea, informó que el gobierno de dicho país ya sostiene pláticas con Volkswagen para ser la sede de su fábrica. Asimismo, indicó que la nación cumple con todo lo que se necesita para albergar un proyecto de semejante magnitud.
“Hemos iniciado nuevas conversaciones con el Grupo Volkswagen (…) Rumania tiene un muy buen informe técnico en este momento y no tenemos un problema laboral”, comentó.
En caso de que Volkswagen deposite su confianza en este país, se integraría a Dacia en la lista de fabricantes con operaciones de producción en el territorio. Sin embargo, no se trata de una misión sencilla porque las autoridades de Bulgaria también acometen con fuerza para convencer a los germanos de realizar la inversión dentro de sus fronteras.
Cabe mencionar que la nueva fábrica de Volkswagen será empleada por la marca Škoda. La compañía necesita ampliar su capacidad de producción, ya que no es suficiente con lo fabricado en sus instalaciones de República Checa. Fuentes cercanas a la marca aseguraron que la decisión final se dará a conocer el próximo mes de noviembre.
Las instalaciones también se emplearán para fabricar el Škoda Superb
El proyecto original
Volkswagen había revelado que la ciudad de Manisa, Turquía, sería la sede de su planta. Se trata de una urbe localizada en la costa occidental del país. La misión era arrancar con las operaciones en 2022, teniendo como principales proyectos la producción de las siguientes generaciones del Škoda Superb y el Volkswagen Passat.
En estos momentos, el Passat se produce en la compañía de Volkswagen en Emden, sin embargo, la firma europea tiene pensado transformar esta sede de manera profunda. El plan señala que será utilizada únicamente para la producción de vehículos eléctricos. En tanto, el Superb necesita irse a otro territorio fuera de la fábrica de Kvasiny, República Checa, con la intención de que sus instalaciones actuales sean empleadas para la fabricación de otros modelos.
Bulgaria y Rumania pelean por el proyecto


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
