Volkswagen sanitiza la Central de Abasto de CDMX

Con su programa “Manos a la Carga”, Volkswagen México se une a la lucha contra el coronavirus, ayudando a sanitizar los camiones que llegan a la Central de Abasto de la Ciudad de México.
- Dan más detalles sobre la nueva Amarok y los otros proyectos de Volkswagen y Ford
- Volkswagen pisa el acelerador con los eléctricos, aumenta su participación en JAC
- Volkswagen Nivus, la nueva SUV hecha en Brasil
Volkswagen sanitiza la Central de Abasto de CDMX
La pandemia de coronavirus sigue causando estragos en todo el mundo y México no es la excepción por lo que además de las medidas gubernamentales, son muchas empresas privadas las que se han unido a la lucha contra el Covid-19; entre ellas los fabricantes de autos.
Ya sea construyendo material y suministros médicos, entregando despensas a comunidades vulnerables o prestando flotillas para el traslado de personal de la salud, las diferentes marcas, sobre todo aquellas con presencia en nuestro país, apoyan a la sociedad desde diferentes puntos.
En el caso de Volkswagen, una de las marcas más queridas en México, lanzó recientemente el programa “Manos a la Carga”, creado por la división de Vehículos Comerciales y que se enfoca en la desinfección de vehículos en la Central de Abasto de la Ciudad de México.
Volkswagen ayuda a frenar la propagación de coronavirus en México con el programa “Manos a la Carga”
¿De qué se trata “Manos a la Carga”?
Esta iniciativa consistió en armar un grupo de especialistas de sanitización de personal, vehículos y cabinas quienes entre finales de mayo y mediados de junio se encargaron de limpiar las instalaciones del que es considerado el mercado más grande del mundo.
Para llevar a cabo este proceso, se habilitaron dos unidades de la Volkswagen Transporter como estaciones de desinfección y son las que se encargan de sanitizar los vehículos de la Central para reducir las probabilidades de contagio.
El proceso dura entre 8 y 12 minutos según el tipo de vehículo y funciona de la siguiente manera:
El equipo de sanitización de Volkswagen también reparte gel antibacterial a los conductores
Un supervisor invita a las personas a estacionar su vehículo en un área designada y siempre respetando la sana distancia; después se les pide a los ocupantes a esperar en otra área y es ahí cuando comienza la termonebulización.
Este procedimiento se encarga de calentar plaguicidas o en este caso, Dhynamo Pro Virucida que es una solución de amplio espectro para eliminar virus y bacterias, entre ellos el coronavirus. La temperatura es tal que la sustancia se evapora y forma una especie de aerosol que, al entrar en contacto con el aire exterior, forma una niebla.
Gracias a esto, las microgotas con el desinfectante pueden llegar a zonas de difícil acceso como grietas, ranuras y rincones, que es algo común en los vehículos, además, tiene una vigencia de hasta cinco días.
Al terminar el proceso, el equipo de Volkswagen coloca una calcomanía en el vehículo con la hora y fecha de sanitización para mantener un control y después se entregan sobres con gel antibacterial para que los ocupantes de cada camión lo usen antes de subirse a la unidad.
Estos servicios son completamente gratuitos y se enfocó 80% de la carga de trabajo en el área de abarrotes y 20% en los andenes de frutas y legumbres.
¿Por qué la Central de Abasto?
Cada día, la Central de Abasto recibe cerca de medio millón de personas y más de 60 mil vehículos
Para Volkswagen, la decisión de ayudar en la Central de Abasto de la Ciudad de México se debe a que es un sitio clave para el comercio y abasto de alimentos en todo el país, a tal grado que reporta una operación comercial anual de cerca de 9 mil millones de dólares, una cifra que sólo es superada por la Bolsa Mexicana de Valores.
De acuerdo con datos de la propia Central, en este espacio se comercializan más de 15 mil productos diferentes provenientes de todo México y otros 10 países por lo que son necesarias cerca de 90 mil personas quienes laboran diariamente en esta zona de 327 hectáreas.
Además de los trabajadores, se registran cerca de 500 mil visitas al día, así como la entrada y salida de 62 mil vehículos para carga y descarga de productos, lo que lamentablemente, convierte a este mercado en una de las zonas de más alto riesgo de contagio de Covid-19 en México y dadas las dimensiones y el movimiento constante de este lugar, la desinfección de los espacios puede ser una verdadera odisea.
Es por ello que Volkswagen Vehículos Comerciales espera con “Manos a la Carga”, ayudar a frenar un poco los contagios de coronavirus entre los ciudadanos.
Pero al mismo tiempo, es una forma de agradecer la confianza que los mexicanos han depositado en la marca y de mostrar una vez más la preocupación que tienen por sus clientes, tal como ha ocurrido en otros momentos de emergencia.
Además de la Central de Abastos, este programa contempla diversas fases de ejecución y se pretende poner en marcha en otros mercados de grandes dimensiones que operan en nuestro país.
>>>Te puede interesar: ¿Qué son los ozonizadores y funcionan para eliminar el coronavirus del auto?


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
