Así utiliza Volkswagen la realidad aumentada para diseñar sus líneas de producción

17/03/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Así utiliza Volkswagen la realidad aumentada para diseñar sus líneas de producción

Volkswagen se vale de diferentes tecnologías como la realidad aumentada para preparar la próxima gran transformación de sus plantas de producción, a fin de poder dar respuesta a las exigencias de la llamada era de los autos eléctricos.

Así utiliza Volkswagen la realidad aumentada para diseñar sus líneas de producción

La realidad aumentada es utilizada para planear las transformaciones necesarias en sus líneas de producción

Volkswagen recurre a la realidad aumentada para adaptarse a la nueva era eléctrica

Volkswagen sabe que la innovación y el desarrollo tecnológico son factores clave para subsistir en la industria automotriz. Este enfoque cobra todavía mayor importancia cuando se enfrenta el enorme reto de transitar hacia un nuevo modelo energético. Despedirse de los combustibles fósiles, que siguen teniendo un papel crucial dentro de la sociedad moderna, es un paso que se debe dar con extrema precaución y agilidad. Por ello, el grupo alemán recurre a cualquier tecnología o conocimiento disponible para adaptarse a los nuevos tiempos.

Para muestra de ello, el personal de la planta de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, tiene como un proyecto prioritario el desarrollo de nuevas líneas de producción para hacer frente a la irrupción de los coches eléctricos. A fin de ahorrar recursos, agilizar los procesos y garantizar la fiabilidad de los sistemas, la marca germana utiliza un sistema de realidad aumentada para diseñar modelos que podrían emplearse en sus instalaciones.

La realidad aumentada aplicada a la industria automotriz

La realidad aumentada es un término relativamente nuevo que se emplea para referirse a todas esas tecnologías que permiten visualizar “el mundo” con información gráfica adicional, esto gracias a diferentes dispositivos que tienen la posibilidad de añadir datos virtuales a un escenario real. De esta manera, los elementos que son 100% digitales se combinan con objetos reales y tangibles. Como podemos deducir, se trata de una innovación tecnológica con múltiples aplicaciones, las cuales van desde las ciencias médicas hasta la industria automotriz.

En el caso particular de Volkswagen, sus ingenieros desarrollaron una nueva herramienta basada en esta tecnología. Concretamente se trata de un programa de software que funciona a través de las tradicionales gafas, mediante las cuales el personal es capaz de ver posibles configuraciones de los sistemas antes de su construcción.

De esta manera, aquellos que llevan las gafas pueden ver las piezas y componentes por separado, así como los equipos estructurados y las nuevas maquinarias que fueron creadas por computadora. De acuerdo con la gente de Volkswagen, se trata de una herramienta muy útil porque les permite prevenir posibles problemas técnicos antes de llevar a cabo la construcción real del equipo. Su uso promete traer numerosos beneficios a la hora de diseñar las nuevas líneas de producción para autos eléctricos.

“Esto nos ayuda a tomar decisiones más rápido y detectar problemas potenciales antes (...) A medida que integramos nuevos modelos en la fábrica existente, debemos asegurarnos de que nuestros datos de diseño virtual coincidan con la realidad en la planta”, comentó Steffan Nunn, experto de Volkswagen en temas digitales en la planta de Chattanooga.

Volkswagen tiene una amplia experiencia en la implementación de la realidad virtual en sus procesos de diseño

Volkswagen tiene amplia experiencia en el terreno de la realidad virtual

Una evolución natural para el desarrollo técnico

Volkswagen afrontó con gran solvencia la implementación de la realidad aumentada como una tecnología clave para el diseño de equipos y adecuaciones en sus fábricas de producción. Esto se debe a que la compañía europea tiene amplio recorrido en el uso de la realidad virtual, un concepto que guarda muchas similitudes, pero también diferencias sustanciales.

De acuerdo con fuentes de la planta, el software y las gafas de realidad aumentada fueron desarrollados por empleados de Volkswagen en apenas 6 semanas. Se trata de una tecnología de largo alcance, ya que se desplegará en los próximos años en todas las fábricas del gigante alemán.

Además de Volkswagen, otras marcas como Porsche y Ford recurren a este tipo de tecnología, aunque lo hacen en diferentes rubros. Mientras que la compañía de autos deportivos la despliega en sus concesionarios, la firma del óvalo la emplea para el propio diseño de sus nuevos modelos.

>>> Te puede interesar: Los parabrisas con realidad aumentada son el siguiente paso en la industria

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más