Volkswagen presentó su Proyecto Trinity

El Volkswagen Trinity es un sedán totalmente eléctrico y con nivel de autonomía 4 que la marca alemana espera empezar a producir en 2026.
- El Volkswagen ID.3 Cabrio podría ser el primer eléctrico descapotable de la marca
- Grupo Volkswagen regresa al Pacto Mundial de la ONU tras el “dieselgate”
- Volkswagen y Microsoft desarrollarán un sistema de conducción autónoma
Volkswagen presentó su Proyecto Trinity
Volkswagen sigue avanzando en su plan de electrificación y presentó la primera imagen de su Proyecto Trinity, un nuevo sedán totalmente eléctrico que está pensado para comenzar a producirse en 2026.
Este vehículo, según ha informado la marca, establecerá nuevos estándares en términos de rango, velocidad de carga y digitalización, además de que contará con un nivel 4 de autonomía.
Volkswagen trabaja en su estrategia "Accelerate" que busca imponer nuevos estándares en los vehículos del futuro
Buscan acercar la movilidad autónoma a las masas
La elección de este nombre viene del latín ‘trinitas’ que se enfoca en la unidad de tres cosas y en el caso del nuevo auto de Volkswagen, estos pilares son: una nueva plataforma desarrollada con lo último de software, la simplificación de suministros y una producción inteligente y totalmente conectada.
De acuerdo con Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen, Trinity es un punto de cristalización de la estrategia “Accelerate” enfocada a la creación de software para su auto de ensueño pero también a una nueva arquitectura de vehículos que impondrá nuevos estándares en muchos aspectos, uno de ellos es la rapidez de carga, haciendo que sea tan fácil y rápido como rellenar el tanque de combustible de un auto convencional.
Junto con la velocidad de recarga, el proyecto Trinity espera acercar la conducción autónoma a la mayor cantidad de gente.
El Trinity forma parte del plan de electrificación de Volkswagen
Por ahora, este auto cuenta con un nivel 2+ pero la idea es que para el momento de su producción, que será dentro de cinco años, haya alcanzado el nivel 4.
El plan incluye también la construcción de una red de aprendizaje en la que se puedan crear las condiciones necesarias para el intercambio continuo de datos de la flotilla de vehículos de la marca hacia diferentes situaciones de tráfico, obstáculos y accidentes, por ejemplo.
Para Volkswagen, la idea es que Trinity sea una manera de darle tiempo a la gente y evitar cargas de estrés para que, luego de un largo viaje en carretera, el conductor llegue a su destino relajado gracias a las asistencias de conducción, no importa si se trata de un largo viaje de vacaciones o el regreso a casa luego de un día de trabajo.
Impulsará un nuevo modelo de negocio
Además de las novedades en funcionamiento, conectividad y autonomía, el Trinity, que será construido en la planta de Wolfsburg se convertirá en una muestra de los últimos procesos de producción totalmente conectados e inteligentes.
Además de la electrificación de vehículos, Volkswagen apuesta por un futuro más digital
Para esto, lo que hizo Volkswagen fue repensar la manera en que se construyen los autos, haciendo que conceptos como la digitalización, automatización y la construcción de estructuras ligeras se convirtieran en elementos clave.
Otra de las novedades que traerán los vehículos futuros de la marca como el Trinity, es que tendrán pocas variantes pero contarán con diferentes funciones a bordo que los clientes podrán activar bajo demanda en cualquier momento a través del ecosistema digital del vehículo.
Esto, además de adecuarse a las necesidades de cada propietario, también reducirá significativamente la complejidad en la producción y creará las condiciones para nuevos modelos de negocios basados en datos.
>>>Te puede interesar: Volkswagen busca fabricar un vehículo volador en China

Mendoza, S. Industria
La Renault Sandero Stepway y el Renault Logan decepcionan en el Euro NCAP
La Renault Sandero Stepway y el Renault Logan salieron con mala calificación de las exigentes pruebas del Euro NCAP.

Macuil, J. Industria
Yamaha presenta su motor diseñado para autos eléctricos deportivos
Los autos eléctricos deportivos muestran un crecimiento importante dentro de la industria, por ello, Yamaha ha diseñado un motor específicamente para este tipo de modelos.

Bravo, J. Industria
LG y Magna levantan la mano para construir el Apple Car
Para lograr la realización de su auto eléctrico, el Apple Car, la compañía californiana sería capaz de firmar las paces con su eterno rival LG su socio, Magna

Ortega, J. Industria
Audi México instala 70,000 metros de malla antigranizo para proteger las Q5
Los tiempos de lluvias han comenzado, y por ello es que en Audi de México han realizado la instalación de 70,000 metros cuadrados de mallas antigranizo que protegerán a las Q5 recién ensambladas. ...

Bravo, J. Industria
Spotify lanza reproductor para autos viejos
Si creías que tu auto se quedaría sin música del momento por no contar con un sistema moderno de infoentretenimiento, Spotify lanzó su propio reproductor

Mendoza, S. Industria
Video: Así será el nuevo campus de Rimac
El nuevo campus de Rimac en Zagreb, Croacia, será una de las instalaciones de movilidad eléctrica más avanzadas en todo el mundo.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
