Volkswagen arranca programa para mejorar el tráfico con computadoras cuánticas

La computación cuántica comienza a ser cada vez más un tema de actualidad y no uno de futuro. Ahora, Volkswagen lanzó un programa piloto para optimizar el flujo de tráfico con computadoras cuánticas.
- Volkswagen Jetta 6 millones es producido en Puebla
- Volkswagen convertirá la planta de Zwickau en un complejo de vehículos 100% eléctricos
- Volkswagen Golf 2020, fue presentada la octava generación del hatchback alemán
Volkswagen arranca programa para mejorar el tráfico con computadoras cuánticas
Calculan las rutas en tiempo real
Volkswagen ha lanzado en Lisboa, Portugal, el primer programa piloto a nivel mundial que busca optimizar el flujo de tráfico mediante el uso de una computadora cuántica.
Con este objetivo en mente, Volkswagen se ha asociado con el proveedor de transporte público Carris, para equipar a los autobuses MAN con un sistema de gestión de tráfico con un sistema desarrollado por la marca alemana.
Este sistema hace uso de una computadora cuántica D-Wave y calcula la ruta más rápida para cada uno de los nueve autobuses que participan en el programa, de forma individual y prácticamente en tiempo real.
De esta forma, los tiempos de viaje de los pasajeros, estiman, se verán significativamente reducidos. Incluso durante periodos pico de tráfico, asegura la marca, el flujo del tráfico puede ser mejorado.
Volkswagen probará este sistema, que fue desarrollado junto con los especialistas de software Hexad y Grupo PTV, durante la conferencia anual de tecnología celebrada en Lisboa denominada Web Summit. Durante esa conferencia, los autobuses llevarán miles de pasajeros por el tráfico de la ciudad de Lisboa.
Martin Hofmann, responsable de los sistemas de tecnologías de la información del grupo Volkswagen dijo que en Volkswagen quieren expandir su experiencia hacia el campo de la computación cuántica, y desarrollar un entendimiento profundo de la forma en que la tecnología puede ser llevada a un uso útil dentro de la compañía.
La optimización del tráfico, reveló, es una de las aplicaciones potenciales. La gestión inteligente de tráfico basada en las capacidades de desempeño de una computadora cuántica puede proveer ayuda efectiva para las ciudades y caminos en general.
Buscan atacar a uno de los principales problemas: el tráfico
Por su parte, Vern Brownell, Director Ejecutivo de D-Wave, dijo que el uso que Volkswagen le da a la computación cuántica para atacar a problemas prevalecientes a nivel mundial como el denso tráfico de las ciudades es un ejemplo del impacto que las aplicaciones cuánticas en el mundo real tendrán pronto en nuestras ciudades, comunidades y vida diaria.
Añadió que desde que fabricaron la primera computadora cuántica comercial, en D-Wave se han enfocado en diseñar sistemas que permitan el desarrollo de las aplicaciones cuánticas que generen valor para los negocios.
De esta forma, concluyó, el programa piloto que Volkswagen comenzó a llevar a cabo está entre los primeros que harán uso productivo de una computadora cuántica, y sus innovaciones nos llevan, como sociedad, más cerca que nunca, a aprovechar la verdadera y práctica computación cuántica.
Por otra parte, António Pires, jefe de comunicación y tecnologías de Carris, dijo que el transporte urbano está atravesando por un proceso de transformación intensivo a nivel digital.
Con este proyecto, informó, Carris es el primer operador de autobuses a nivel mundial en experimentar cómo la computación cuántica puede ser utilizada para mejorar la velocidad y confiabilidad del servicio, que son dos aspectos que siempre aparecen hasta arriba en las encuestas como las áreas prioritarias a mejorar desde la perspectiva de los clientes.
Predicción del número de pasajeros y optimización de rutas
El sistema de gestión de tráfico de Volkswagen incluye dos componentes: predicción de número de pasajeros y optimización de rutas mediante computación cuántica. Para las predicciones, el equipo de desarrollo de Volkswagen utiliza herramientas de analítica de datos para identificar las paradas con cifras especialmente altas de pasajeros en determinados momentos.
Las computadoras cuánticas comienzan a tener usos reales y prácticos
Para esto, indicaron, coordenadas y datos de flujo de pasajeros completamente anónimos son utilizados. El objetivo es ofrecer para tantas personas como sea posible un transporte ajustado a sus necesidades para asegurar la utilización óptima de la flota de camiones.
Para el proyecto piloto en Lisboa, 26 paradas fueron seleccionadas y conectadas para formar cuatro redes de autobuses. Por ejemplo, una de las corridas va desde las instalaciones de la conferencia Web Summit hasta el nodo Marqués de Pombal en el centro de la ciudad.
El equipo de Volkswagen quiere continuar con el desarrollo de este componente de predicción. La idea es que los operadores de autobús puedan añadir enlaces temporales a sus servicios planificados para dar atención a las paradas con más pasajeros. Esto sería un uso significativo para eventos masivos en el área de la ciudad, por ejemplo.
Los expertos de Volkswagen crearon un algoritmo cuántico para optimización de rutas entre paradas. Este algoritmo calcula la ruta más rápida para cada autobús de la flota de forma individual y la optimiza en tiempo real.
En contraste a los servicios tradicionales de navegación, el algoritmo cuántico asigna a cada autobús una ruta independiente. Así, cada autobús puede viajar entre potenciales cuellos de botella por la ruta de forma anticipada y evitar el caos antes de que se haga más grande.
El equipo del grupo alemán espera que este desarrollo tenga un efecto positivo más allá. Mientras los autobuses viajan a través de rutas individualmente optimizadas, calculadas para asegurar que nunca puedan causarse congestionamientos viales los unos a los otros, habrá una mejora general en el flujo de tráfico dentro de la ciudad.
>>>Te puede interesar: ¿Cuántas horas perdemos en el tráfico?


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
