Video: Volkswagen muestra sus cargadores robotizados

Para solucionar el problema de las estaciones de carga y sus limitaciones, Volkswagen ha ideado unos cargadores robotizados que van hasta donde se encuentre el auto que requiere energía.
- Volkswagen I.D. Lounge ¿La gran rival para la Tesla Model X?
- Volkswagen y Qatar quieren revolucionar el transporte público
- La Volkswagen Gran California sorprende por sus ventas en Europa ¿Llegará a México?
Un robot que lleva baterías hasta los vehículos
Volkswagen ha dado un vistazo hacia lo que podría ser al futuro de la carga para coches eléctricos, con ello podrían poner fin a la búsqueda de estaciones donde se llena de energía a los autos. Mediante robots automatizados, Volkswagen quiere hacerse cargo de esta limitación, llevando la electricidad hasta los autos de forma completamente autónoma.
Al ser contactado por medio de una app o por el sistema V2X (Vehicle to everything, que funcionará plenamente una vez estén listas las redes móviles 5G), un robot móvil se conducirá a sí mismo hasta el vehículo que necesita carga y se haya comunicado con él.
Desde abrir la compuerta del socket de carga hasta conectar el cable y desconectarse, el proceso entero de carga ocurre sin interacción humana. Este robot destaca por llevar un dispositivo móvil de almacenamiento de energía hasta el vehículo y conectarlos.
El robot utiliza al dispositivo de almacenamiento de energía para cargar la batería del vehículo eléctrico, y este dispositivo que el robot ha acarreado permanece junto al vehículo durante el proceso de carga; el robot, mientras tanto, puede llevar baterías hasta otros vehículos que requieran electricidad. Una vez que el servicio de carga ha sido completado, el robot recolecta los dispositivos de almacenamiento de energía y los lleva de vuelta a las estaciones de carga.
De acuerdo con Mark Möller, encargado de desarrollo en la división de componentes del Grupo Volkswagen, el robot de carga móvil detonará una revolución en lo que se refiere a carga en estacionamientos, ya sea en estacionamientos públicos o de plazas comerciales, porque llevarán la infraestructura de carga al auto y no al revés. Con esto, indicó, convertirán a casi cualquier estacionamiento en una estación de carga sin otras medidas complejas de adaptación de la infraestructura.
Añadió que este es un prototipo visionario que puede ser llevado a la realidad de forma bastante sencilla y rápida si las condiciones generales son las adecuadas. La división de componentes del grupo Volkswagen está buscando las diferentes perspectivas para una mejor infraestructura de carga y ya ha desarrollado algunos productos para ello.
De acuerdo con la marca alemana, las estaciones de carga flexibles y los cargadores de pared son parte de una familia de carga orientada hacia el cliente, inteligente y flexible, que pone a la carga como el centro de la investigación en el rubro de energías por parte de Volkswagen. Otros productos innovadores como los robots mencionados también formarán parte de esta familia, aunque todavía están en desarrollo.
Autónomos, compactos y flexibles
El prototipo consiste en un robot compacto y autónomo, así como dispositivos de almacenamiento flexibles y ágiles, conocidos como “battery wagons”. Cuando esas baterías móviles están cargadas a tope, tienen un contenido de aproximadamente 25 kilowatts-hora (kWh) cada una. Un robot puede llevar varios de estos dispositivos al mismo tiempo.
El robot completa el proceso de carga por sí mismo
Cuando es llamado por medio de una app o por el canal de comunicación V2X, lleva la batería móvil hasta el vehículo y realiza el procedimiento de carga de forma completamente automatizada. Con electrónicas integradas para la carga, el dispositivo permite llevar energía hasta la batería del vehículo mediante carga rápida.
El robot cuenta con cámaras, escáneres láser y sensores ultrasónicos. Esta combinación de tecnologías no solo permite al robot llevar el proceso de carga completamente automatizado, sino moverse libremente por el área de estacionamiento para reconocer posibles obstáculos y reaccionar a éstos. Dependiendo del tamaño del estacionamiento, varios robots pueden ser empleados de forma simultánea para que varios vehículos puedan ser atendidos.
Todos los estacionamientos pueden convertirse en puntos de carga flexibles
El robot para carga móvil puede ser utilizado de varias formas. No es solamente un brazo robótico que conecte un auto a un punto de carga fijo, sino que los conductores tienen la posibilidad de estacionar su auto en cualquier lugar disponible, independientemente de si un punto de carga está disponible o no.
El robot lleva el punto de carga en forma de un dispositivo móvil directamente hasta el vehículo. Para operadores de diferentes estacionamientos esta es una solución rápida y fácil para electrificar cada uno de estos lugares.
Volkswagen muestra el funcionamiento en video
Esto tiene un enorme potencial económico, dijo Möller, quien añadió que el trabajo construccional así como los costos de ensamblaje de una infraestructura de carga tradicional pueden ser reducidos considerablemente a través del uso de estos robots.
El diseño compacto de los robots de carga está perfectamente ajustado para su uso en áreas de estacionamiento reducidas sin infraestructura de carga existente. Möller indicó que incluso el problema conocido de una estación de carga bloqueada por otro auto dejaría de existir con este concepto. “Puedes elegir cualquier espacio disponible como lo harías usualmente, y dejar el resto para nuestro ayudante electrónico”, puntualizó.
>>>Te puede interesar: La Combi eléctrica saldría al mercado en el 2022
- TAG:
- Volkswagen
- La Volkswagen Touareg se vuelve salvaje gracias a ABT
- Video: El Volkswagen Golf VIII obtiene las cinco estrellas de la Euro NCAP
- Volkswagen muestra un poco de la nueva Nivus, hermana de la T-Cross

Bravo, J. Industria
Renault Fuego, un auto que marcó la pauta antirrobo
Un auto que quizá en nuestro país pasó desapercibido, el Renault Fuego, sin querer marcó la pauta con un novedoso sistema de cerraduras para inicios de los 80

Mendoza, S. Industria
Video: Así entrenan los jugadores del Atlético de Madrid con la Ioniq 5
Los jugadores del Atlético de Madrid utilizaron la Ioniq 5, el primer modelo de la submarca de Hyundai, para algunos ejercicios de entrenamiento.

Morante, L. Industria
El Toyota Yaris es nombrado European Car Of the Year 2021
El estilo dinámico y moderno, así como un desempeño divertido pero eficiente fueron algunas de las razones que llevaron al Toyota Yaris a ser nombrado Auto del Año 2021 en Europa.

Azuara, D. Industria
Aston Martin revela el AMR21, su nuevo monoplaza para F1
Al fin fue revelado el monoplaza que utilizarán Sebastian Vettel y Lance Stroll en la temporada de este año de la Fórmula 1.

Mendoza, S. Industria
La Cupra Formentor debuta con calificación perfecta ante el Euro NCAP
La Cupra Formentor superó de forma destacada las pruebas de choque y seguridad en las instalaciones del Euro NCAP.

Castro, M. Industria
Mercedes-Benz da un adelanto del AMG GT 73
La marca alemana está lista para combinar la electrificación con el alto desempeño, revelando un adelanto del próximo Mercedes-AMG GT 73, el cual tendrá una motorización híbrida.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
