ARVW, el prototipo de Volkswagen que no conocías

Un curioso vehículo de apenas 83 centímetros de alto, registró una velocidad de 365 km/h gracias a su coeficiente aerodinámico de 0.15.
- Volkswagen advierte sobre el aumento de costos ante la recesión del sector
- La producción de Volkswagen se reanuda en la planta de Wolfsburg
- La Tiguan es ahora el Volkswagen más vendido en el mundo
ARVW, el prototipo de Volkswagen que no conocías
Su chasis era de aluminio y la carrocería de fibra de vidrio
Todos los fabricantes automotrices se preocupan por mejorar la aerodinámica de sus productos. A finales de la década de los 70, Volkswagen desarrolló un prototipo llamado ARVW, enfocado a estudiar este apartado a partir de la crisis petrolera sufrida en este periodo.
¿Cuáles son los ingredientes para concebir un auto veloz? Por supuesto, la potencia producida por su motor, el peso total de la unidad y la aerodinámica, un tema de ingeniería que se busca disminuir la resistencia al viento.
Pero no todo es velocidad en el mundo de los autos, así que las grandes compañías han buscado por décadas el mejor coeficiente aerodinámico para sus productos, ya que este influye directamente en la eficiencia de combustible al requerir menos energía para abrirse paso en el aire.
Registró una velocidad máxima de 365 km/h
Volkswagen de Investigación Aerodinámica
En 1980, el Volkswagen ARVW (acrónimo de Aerodynamic Research Volkswagen) estaba listo para ponerse a prueba. Su aspecto resultaba muy extraño y un tanto futurista, porque se trataba de un largo monoplaza con motor trasero que parecía extraído de una nueva categoría del deporte motor o de Hollywood.
Basado en un chasis de aluminio y con carrocería de fibra de vidrio, este curioso auto apenas alcanzaba los 83 centímetros de altura y poco más de un metro de ancho. Algunas de sus características físicas más sobresalientes eran el techo plano y las aletas móviles que le otorgaban estabilidad al correr.
En efecto, funcionó como un laboratorio móvil para que Volkswagen encontrara la fórmula ideal que le diera un excelente desempeño aerodinámico a sus demás productos. Para ponernos en contexto, el Porsche Taycan cuenta con coeficiente de 0.22, pero el ARVW presumía de una eficiencia de 0.15.
Todos los ingredientes del Volkswagen ARVW dieron como resultado un récord de velocidad en el circuito de pruebas de Nardó, Italia, al registrar 365 km/h, a pesar de tener un motor diésel seis cilindros de 2.4 litros con apenas 178 caballos de fuerza.
Ulrich Seiffer fue el encargado de diseñar esta pieza de ingeniería para demostrar que el coeficiente aerodinámico y un chasis ligero son más importantes que un gran motor para hacer que un auto sea veloz. Para muestra, un botón.
>>> Te puede interesar: Volkswagen lanza concurso para diseñar el ID.3 del año 2050

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
