Debido al coronavirus los autos en CDMX solo deberán hacer una verificación

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado que habrá cambios en la verificación por el coronavirus. Ahora solo será necesario realizar una verificación.
- El trámite de placas para autos nuevos en la CDMX va a cambiar, ahora será digital
- Podrás realizar tus trámites para autos y taxis en los módulos móviles de la CDMX
- Hoy No Circula obligatorio en CDMX se extiende hasta julio
Debido al coronavirus los autos en CDMX solo deberán hacer una verificación
- 1. Nuevas medidas para la verificación ante el coronavirus
- 2. Por qué cambiará la verificación en la Ciudad de México
Este trámite cambiará en la CDMX de forma temporal
Nuevas medidas para la verificación ante el coronavirus
En conferencia virtual, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que se realizarán nuevos ajustes al sistema de verificación vehicular para adaptarse a las medidas sanitarias impuestas por la Secretaría de Salud. La medida en cuestión, señala que los dueños de vehículos deben pasar solo una verificación en lugar de dos. “La determinación se publica la próxima semana, el lunes a más tardar. Hoy tengo una comunicación con los compañeros de la Secretaría del Medio Ambiente y creo que el lunes ya se pública”, puntualizó la Jefa de Gobierno.
Con esta nueva determinación el gobierno capitalino espera subsanar los retrasos que se han provocado a aproximadamente un millón y medio de automovilistas, quienes no pudieron realizar el trámite de la verificación de su vehículo, ya que los verificentros cerraron el 25 de marzo debido al coronavirus. Este nuevo ajuste ayudará a aminorar el número de conductores en los verificentros ubicados en las alcaldías capitalinas.
La medida está pensada para evitar aglomeraciones
Por qué cambiará la verificación en la Ciudad de México
Normalmente la Secretaria del Medio Ambiente (Sedema) estipula que un vehículo debe realizar el trámite de la verificación semestralmente tomando en cuenta el color de su engomado y la numeración de su placa, es decir, para que un vehículo esté al corriente debe presentarse dos veces al año a los verificentros.
Tomando en cuenta el contexto que se vive actualmente en la Ciudad de México, el realizar dos veces la verificación puede implicar una saturación de personas en los verificentros. Esto podría acarrear problemas sanitarios pues se incrementa la posibilidad de contagio de coronavirus. Como mencionamos arriba, la determinación por parte de las autoridades fue eliminar una verificación.
Solo será necesario presentarse una vez en el verificentro
De esta forma quienes hayan realizado este trámite antes del cierre de los verificentros, habrán cumplido con el requisito que pide la Sedema, por lo que no es necesario presentarse de nueva cuenta para realizar la inspección de su vehículo. Ahora bien, quienes aún no han hecho este trámite deberán esperar el calendario para acudir a los verificentros.
Las autoridades señalaron que se enfocarán en los vehículos que cuenten con hologramas rosa con terminación 7 u 8, holograma rojo con terminación 3 o 4 y holograma verde con terminación 1 o 2. Los dueños de estos vehículos podrán acudir a realizar su verificación siguiendo las medidas sanitarias previstas por las autoridades sanitarias y con ello cumplir con el requerimiento de la Sedema.
>>> Te puede interesar: Verificación en el Estado de México se aplaza hasta 2021

- Cómo tramitar el permiso para estacionar gratis tu auto en algunas zonas de la CDMX
- Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX
- Así puedes tramitar el pase turístico para circular en la CDMX

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
