Estudiantes de la UAEM diseñan auto eléctrico para competir en Australia

18/06/2020   |   Leer en 3 minutos  |   Macuil, J.
Estudiantes de la UAEM diseñan auto eléctrico para competir en Australia

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) participarán en una competencia de autos eléctricos que se efectuará en Australia en el 2021.

Estudiantes de la UAEM diseñan auto eléctrico para competir en Australia

40 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se han fijado como meta el participar en el Bridgestone World Solar Challenge 2021, competencia que pone a prueba el talento de los jóvenes aplicado a autos solares. Los miembros del equipo Hyadi Solar Racing Team forman parte de diversas facultades de la UAEM, hablamos de Ingeniería, Economía, Arquitectura y Diseño, y Ciencias Políticas y Sociales.

UAEM 1

Este proyecto de la UAEM quiere dejar en alto el nombre de México

Cada una de estas áreas ha aportado al diseño, fabricación y planeación del vehículo con el que participarán en la Bridgestone World Solar Challenge 2021. Sobre la competencia, Alberto Ávila Núñez capitán del equipo Hyadi Solar Racing Team señaló que el objetivo es cruzar Australia en menos de cuatros días y agregó que la competencia la “gana quien acabe primero el trayecto, utilice la menor cantidad de energía eléctrica y haga uso de mayor energía solar”.

Otro punto a considerar sobre la participación del Hyadi Solar Racing Team de la UAEM en el Bridgestone World Solar Challenge 2021, es que “México solo ha participado una vez en la década de los noventa, con un prototipo creado por la Universidad Nacional Autónoma de México”, señaló Núñez. Por lo que esperan concretar la segunda participación de México en uno de los certámenes más prestigiosos sobre el desarrollo de autos eléctricos a nivel estudiantil.

UAEM 2

El precio del vehículo ronda los seis millones de pesos, de acuerdo con los estudiantes de la UAEM 

Respecto al procedimiento para participar los estudiantes de la UAEM señalaron que el equipo ya cuenta con el preregistro para la competencia, para lograr eso fue necesario contar con “el prototipo del auto, el cual tiene celdas solares en el techo que alimentarán las baterías que se encuentran dentro”, mencionaron los integrantes de Hyadi Solar Racing Team.

El apoyo que han recibido los estudiantes de la UAEM

La tarea de construir el vehículo eléctrico que busca representar dignamente a México en el Bridgestone World Solar Challenge 2021 ha sido ardua para los estudiantes de la UAEM. Para lograrlo el equipo ha requerido del apoyo del sector privado para la fabricación del vehículo. De acuerdo con las estimaciones del Hyadi Solar Racing Team, la inversión para fabricar este vehículo debe rondar los seis millones de pesos.

UAEM 3

La competencia se realizará en el 2021

Actualmente los estudiantes de la UAEM continúan reuniendo fondos para los gastos que se derivaran de la competencia, por lo que buscan ayuda de asociaciones civiles, sector privado y el fondeo de toda persona que esté interesada en apoyar al equipo mexicano. Los estudiantes de la UAEM tienen claro que la competencia no será sencilla, pues se enfrentarán a universidades norteamericanas y europeas, quienes presumen de mayor infraestructura. Sin embargo, el Hyadi Solar Racing Team confía en la capacidad de su vehículo y esperan hacer una buena participación en la competencia.

>>> Te puede interesar: Mictlán, el primer auto eléctrico fabricado 100% en la UNAM

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más