Video: U-Shift, el concepto del Centro Aeroespacial Alemán para la movilidad urbana

22/09/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Video: U-Shift, el concepto del Centro Aeroespacial Alemán para la movilidad urbana

El Centro Aeroespacial Alemán presentó su versión para el transporte del futuro: un vehículo modular que se adapta tanto para el traslado de personas como para la entrega de mercancía.

Video: U-Shift, el concepto del Centro Aeroespacial Alemán para la movilidad urbana

La movilidad de los próximos años apunta a medios de transporte más eficientes, económicos y prácticos, por lo que numerosos fabricantes de autos, así como compañías tecnológicas y estudiantes han optado por presentar sus ideas para el transporte del futuro y a estos se suma incluso el Centro Aeroespacial Alemán.

El DLR, como se le conoce por sus siglas en alemán, dio a conocer el U-shift, su versión de transporte para la movilidad urbana que ha sido diseñado para una amplia variedad de aplicaciones, ya sea como para transporte de pasajeros, medio de distribución de mercancía o vehículo móvil de ventas.

U-Shift, el concepto del Centro Aeroespacial Alemán para la movilidad urbana
El U-Shift es una opción de transporte modular para el futuro que puede usarse para mover personas o mercancía

Diseño modular y moderno

La estructura del U-Shift tiene un estilo modular, tipo cápsula, mientras que la base, en forma de U, contiene todos los componentes de funcionamiento, así como el motor eléctrico y los sistemas necesarios para el manejo autónomo.

Para eficientar los costos de operación, el U-Shift fue diseñado para cambiar de cápsula cuando sea necesario, misma que es más económica de fabricar y puede ser utilizada para distintos propósitos.

El tamaño del U-Shift es similar al de una van grande y el manejo se hace por ahora vía control remoto aunque está pensado para ser 100% autónomo. 

En el caso del modelo para pasajeros, tiene espacio para siete personas, además de un asiento plegable extra. Cuenta con una puerta grande con una rampa integrada que facilita el acceso y salida del transporte.

En cuanto a la cápsula pensada para transportar mercancía, soporta cuatro tarimas o hasta ocho gabinetes tamaño estándar.

En palabras de Nicole Hoffmeister-Kraut, Ministra de Asuntos Económicos de Baden-Württemberg, se busca que la movilidad del futuro sea más sustentable, efectiva y conveniente y los nuevos productos y modelos de negocios pueden emerger de innovaciones futuristas como el U-Shift. 

Añadió que es esencial apoyar a los proyectos pequeños y medianos en el proceso de transformación automotriz y ayudarles a encontrar un nuevo rol en el campo de los conceptos del futuro y soluciones de movilidad. 

En cuanto al diseño del U-Shift, enfatizó que el que sea modular abre una gran variedad de oportunidades.

Por su parte, Karsten Lemmer, Miembro del concejo de energía y transporte de DLR, aseguró que con el concepto modular avanzan en la transformación de movilidad y los prototipos son un elemento clave sobre todo para la adopción de conceptos innovadores de la industria automotriz, la logística y los proveedores de servicios móviles. 

Esto les permite investigar a los usuarios futuros y su experiencia de uso realmente ayuda a mejorar el mundo de mañana.

U-Shift, el concepto del Centro Aeroespacial Alemán para la movilidad urbana
La cápsula para pasajeros tiene espacio para siete personas 

Proceso de desarrollo

Por ahora, los investigadores se encuentran en una fase inicial de pruebas que incluye un acercamiento con fabricantes y operadores para saber cómo funciona el sistema que recoge y entrega las cápsulas.

Al mismo tiempo se realizan discusiones con los ciudadanos para determinar las necesidades y deseos de transporte en distintos escenarios que incluyen trabajos en el futuro y cómo podría usarse el U-Shift.

Por ejemplo, para los diseñadores es importante probar la interfaz entre la gente y el vehículo, incluyendo funciones como el mecanismo de apertura de puertas, el flujo de información o las restricciones de acceso. 

El siguiente paso será incrementar el desempeño, instalar el hardware y los sensores para una red de manejo automatizada, además de probar nuevos sistemas de batería y desarrollar el chasis.

La idea es que para 2024 aparezca un prototipo mejorado, capaz de llegar a 60 km/h y mientras, el equipo de U-Shift examina nuevas áreas de negocio relacionadas con los nuevos servicios de movilidad y reformar los sectores de negocio actuales, por ejemplo, realizando algunas pruebas con empresas de logística.

 

>>>Te puede interesar:  ¿Cuáles son los países mejor preparados para los vehículos autónomos?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más