Tradiciones de las 500 Millas de Indianápolis que debes conocer

22/08/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Bravo, J.
Tradiciones de las 500 Millas de Indianápolis que debes conocer

Las 500 Millas de Indianápolis no solo es una de las tres carreras que forman parte de la “Triple Corona”, sino que está llena de tradiciones y símbolos

Las 500 Millas de Indianápolis se desarrollarán por vez primera en el penúltimo fin de semana de agosto en lo que será su edición 104 que también será la primera en la que no se permita el ingreso del público, ambas situaciones, a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus.

Esperemos que estos cambios no se vuelvan parte de las tradiciones que año con año son parte de este evento famoso a nivel mundial.

La primera tradición y que este año no se cumplirá será la celebración en el último fin de semana de mayo, es decir, en el llamado “Memorial Day” o “Día de los Caídos”, fecha festiva en los Estados Unidos en la que se recuerda a los soldados muertos en guerra, además tampoco se cumplirá con el multitudinario desfile del sábado en el que los 33 pilotos participantes acompañados de artistas y bandas escolares se pasean por en centro de Indianápolis.

Si bien esta será la edición 104, lo cierto es que se cumplen 109 años de las 500 Millas de Indianápolis, sin embargo las dos guerras mundiales provocaron pausas en la realización de la carrera que se corre en un óvalo de 2.5 millas originalmente construido de ladrillo. Hoy solo la meta conserva ese material, una yarda para ser exactos.

pato

Pato O'Ward representa a México en Indianápolis

Al más puro estilo estadounidense la parrilla de salida se forma con tres autos por línea y aunque cada año (salvo este) cerca de 50 participantes tratan de calificarse, el límite de autos en carrera es de 33, esto debido a que se calcula que los autos puedan tener una separación de distancia segura de 128 metros, algo que en carrera, evidentemente no pasa.

Aunque el circuito está considerado como un “súper óvalo”, en realidad es un cuadro con cuatro rectas y cuatro curvas; las rectas largas miden .625 millas (1,006 metros) y las cortas 0.125 millas, es decir 201 metros, mientras que las cuatro curvas tienen un peralte de 9º12’ y una longitud de 0.25 millas, es decir 402 metros. El peralte estaba pensado para contener autos a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, hoy se pueden tomar las curvas a más de 350.

A diferencia de otras carreras, las 500 Millas de Indianápolis ven a su ganador celebrar solo y no lo hace con champaña, sino con una botella de leche, esto porque el ganador de 1936, Louis Meyer solicitó leche para refrescarse y un productor local vio la oportunidad de hacer negocio. Hoy en día los 33 participantes deben entregar su preferencia láctea (entera, descremada, deslactosada, etc) a los organizadores antes de la carrera.

Ahora sí, “damas y caballeros, enciendan sus máquinas”.

>>> Te puede interesar: Todo listo para las 500 millas de Indianápolis ¡Esto es lo que debes saber!

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más