Toyota Sora, los autobuses del futuro

Los autobuses de Toyota, que entre otras cosas, transportarán a los visitantes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 resaltan por su tecnología y seguridad.
- Toyota diseña minibuses para los juegos de Tokio 2020
- Las Toyota FT-4X y Mazda CX-7 podrían fabricarse juntas
- Toyota inicia pruebas de su conducción autónoma en Europa
Los autobuses Sora de Toyota son un ejemplo de transporte público seguro y eficiente que podría resolver muchos problemas en las grandes ciudades
Una de las cualidades de Toyota es el énfasis que ponen en la tecnología de todos sus vehículos; no sólo en cuestiones de funcionamiento o diseño, sino de seguridad y la evidencia más reciente es la nueva versión de los Sora, los autobuses FCEV (Fuel Cell Eléctricos) que incluyen nuevas tecnologías de protección bajo el nombre ITS: Sistema de Transporte Inteligente por sus siglas en inglés.
Estas mejoras se enfocan en expandir la capacidad de transporte, eficiencia y puntualidad de estos autobuses que sin duda serán parte fundamental de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, junto con los minibuses Toyota APM.
Al ser un transporte público, el Sora requiere de la mejor operación y seguridad posibles en todo momento, para lo cual, Toyota incluye una larga lista de tecnologías, como:
Sistema de comunicación entre el autobús e infraestructura por lo que serán capaces de compartir datos relacionados a vehículos cercanos, peatones o semáforos con el fin de lanzar advertencias.
En tanto, la alerta de colisión para vuelta a la derecha se activará al momento de girar en una intersección y alerta al conductor para indicarle peligros potenciales, por ejemplo vehículos que se acerquen o peatones en el camino.
La advertencia de luz roja le avisa al conductor que frene con antelación al momento de acercarse a una intersección con semáforo, mientras que la advertencia de cambio de señal muestra en un display el tiempo que tardará en cambiar la luz del semáforo para que el conductor esté atento y arranque lo antes posible.
Cuentan con sistemas de seguridad como un freno de emergencia que puede ser activado por el conductor o los mismos pasajeros
Por último en este grupo de tecnologías está el sistema de frenado de emergencia que permitirá al conductor o pasajeros activar un botón para que el autobús se detenga; por ejemplo si de pronto el conductor se desvanece, se enferma o hay alguna otra situación de riesgo.
Conforme el camión empiece a frenar, se activa una luz de emergencia y una voz alertará a los pasajeros y vehículos cercanos para que estén al tanto de la emergencia y así evitar accidentes.
También se incluirán tecnologías que hacen más eficiente el transporte con tecnologías como el servicio de información entre el convoy y el vehículo que mide la distancia entre los autobuses de un convoy para evitar que se vean afectados por los semáforos o paradas de autobús y así mejorar el flujo vehicular, la puntualidad y por ende, el servicio.
En tanto, el sistema de información de arranque y frenado ayuda a que todo el convoy arranque y llegue a las paradas al mismo tiempo, a partir de reconocer el tiempo en que suben y bajan los usuarios.
Los autobuses también estarán equipados con un radar de control crucero que compartirán datos con otros camiones para ajustar la velocidad y frenado de cada unidad, hacer más ágil la circulación y por ende más segura.
Incluso contarán con un sistema capaz de enviar peticiones a otros dispositivos como los semáforos y que el último autobús de un convoy pida que se amplíe la luz verde de un semáforo para que no quede separado del resto.
Por último se incluirá un sistema automático de control de llegadas que gracias a la detección de líneas guía, ajusta y frena el autobús para que se detenga en el área designada, facilitando el acceso de pasajeros en silla de ruedas o con algún soporte de movilidad.
>>>Te puede interesar: Los robots de Toyota que estarán en Tokio 2020

Ortega, J. Industria
Volkswagen Golf termina su producción en México y dice adiós a una era
El fin de una era importante para la planta de ensamble de Volkswagen en Puebla ha llegado: el Volkswagen Golf ha dejado de fabricarse en México, y en Automexico.com tenemos toda la información.

Bravo, J. Industria
Aston Martin Valhalla usará motores de Mercedes-AMG
La nueva era de la marca británica no solo trae consigo cierta certidumbre económica y también algunos cambios en el proyecto del Aston Martin Valhalla

Macuil, J. Industria
Haibike lanza una bici eléctrica con motor Yamaha
Haibike lanzó su nueva bicicleta eléctrica pensada para los entusiastas del ciclismo de montaña, una de sus características es el uso del motor Yamaha PW-X2.

Morante, L. Industria
Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados
New Horizons Studio, la división de Hyundai enfocada en la movilidad del futuro, desarrolló el Tiger, un vehículo autónomo pensado para cubrir misiones en terrenos difíciles ya sea en la Tierra o ...

Mendoza, S. Industria
Ford patenta nueva marca llamada Flexbed
El registro del nombre Flexbed en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos deja entrever que Ford está cocinando algo especial para sus pick-up.

Azuara, D. Industria
Video: Hot Wheels regresa a las consolas de videojuegos
El nuevo videojuego titulado Hot Wheels Unleashed estará disponible para todas las plataformas en septiembre de este año.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
